Un grupo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han desarrollado una nueva aplicación móvil para informarse en tiempo real sobre el servicio dela R1 de Rodalies. En concreto, para saber los tiempos de espera del siguiente tren y el nivel de empleo. La creación de la app se enmarca en el proyecto 'Rodalinets' para crear un sistema de información y de análisis de datos que contribuye a mejorar esta red de transporte, gracias a la colaboración de los usuarios. Con la aplicación los usuarios de Rodalies pueden compartir de forma anónima su ubicación y un sistema experto calcula el tiempo de paso real del siguiente tren. Además, también ofrece un mapa gráfico donde representa la ubicación de los trenes en tiempo real y permite reportar incidencias.

Un sistema "muy complejo"

El proyecto se ha desarrollado en el marco del Grup de Recerca en Tecnologies i Estratègies de les Telecomunicacions (NETS), dirigido por el profesor e investigador Miquel Oliver y han participado 9 alumnos de la UPF. En concreto, el diseño forma parte del trabajo de fin de grado de David Cano, director de desarrollo y cofundador de Mobility Data Nets SL, una startup creada a raíz del proyecto Rodalinets. La aplicación, que se presentará al principio del mes de marzo al 4YFN, dentro del Mobile World Congress, ya está disponible en Google Store, e inicialmente se ha desarrollado teniendo en cuenta el caso de la línea R1 de Rodalies, que conecta 31 estaciones de la costa del Maresme y Barcelona y da cobertura a casi 515.000 habitantes. Aparte de la colaboración entre ciudadanos, también pretende ofrecer información para que los responsables de control de la red ferroviaria puedan tomar las mejores decisiones en momentos críticos.

Miquel Oliver, ha explicado que es un sistema "muy complejo", que recibe datos de ubicación de los pasajeros de la línea R1 de Renfe Rodalies que tienen la app instalada y que "cooperan de manera indirecta en compartir información de manera completamente anónima". Tres de los estudiantes de los grados de Ingeniería en Informática y de Ingeniería Matemática en Ciencia de Datos en la UPF, Oriol Bech, Queralt Zamora y Guillem Pons, están desarrollando toda la parte de infraestructura de hardware y backend de Rodalinets. En este sentido, han reconocido que "uno de los mayores retos ha sido el diseño del servicio web, donde hemos tenido que hacer pruebas de esfuerzo de los servidores para poder procesar toda la información que le llega en tiempo real. Nos ha costado ajustar el periodo de muestreo, pero el resultado es óptimo". Mientras que, David Obrero y Arol García, estudiantes del mismo grado, están definiendo una nueva interfaz de Rodalinets que, conjuntamente con los datos recogidos, servirá de apoyo ante las incidencias del servicio. "Aparte de dar información a los viajeros, también queremos ofrecer un digital twin que permita a los responsables de control de la red ferroviaria tomar mejores decisiones en momentos críticos".