Medio millar de estudiantes universitarias y de secundaria se han manifestado este jueves en Barcelona para denunciar que el protocolo contra el acoso sexual en las universidades no funciona, y para protestar contra los "profesores agresores en universidades y contra las violencias machistas en la ESO. El SEPC y la Coordinadora d’Assemblees Interuniversitària (CAI) ha convocado la jornada de huelga para dar respuesta a los casos de profesores agresores en las aulas que se han denunciado últimamente. Según Júlia Portet, portavoz del sindicato, las víctimas no se atreven a denunciar porque no se garantiza su anonimato. La pancarta principal que ha encabezado la marcha que ha salido de la plaza Universitat llevaba el lema 'Echemos a los profesores agresores'.
La concentración ha empezado a las 13:00 horas en la plaza Universitat, en el marco de la jornada de huelga feminista en las universidades e institutos catalanes. Los estudiantes han avanzado por la calle Pelai y han continuado por plaza Catalunya y plaza Urquinaona. Durante la marcha se han llamado consignas como 'Patriarcado y capital, alianza criminal', 'Profesor agresor, decanato encubridor,' 'Viva, viva, viva la lucha feminista' y 'Ninguna agresión sin respuesta'. En paralelo, a las 12:00 horas se han hecho concentraciones en la plaza del Vino de Girona y a la Biblioteca Campus Cappont de la Universidad de Lleida (UdL).

Lucha contra las agresiones en los centros educativos
La portavoz del SEPC, Júlia Portet, ha lamentado "los numerosos casos de agresiones sexuales y psicológicas de profesores contra alumnos", e insiste en que no son casos concretos ni aislados y que hay que reivindicar la coeducación y que se luche contra esta situación. Sobre la respuesta de las universidades ante estos casos, Portet ha asegurado que "solo han dado respuesta cuando han salido casos a la luz, como los dos casos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)", y ha instado a que los presuntos profesores agresores no se reincorporen a la universidad. Además, ha criticado que los protocolos no son efectivos y que para las víctimas "no es seguro denunciar", ya que señala que no es anónima de cara al profesor, y que cuando se comunica una incidencia de este tipo, al presunto agresor no se le aparta de las aulas inmediatamente.
���� Universidad Autónoma de Barcelona pic.twitter.com/lxjuZUfHWd
— SEPC (@SEPC_nacional) December 14, 2023
Desde la Coordinadora d’Assemblees Interuniversitària han pedido que las denuncias se hagan al sindicato de estudiantes para que este ejerza de filtro y se pueda denunciar de forma anónima. Desde los institutos reclaman luchar contra las violencias machistas y "señalar a aquellos profesores que discriminan con comentarios a los alumnos por razón de género y orientación sexual".

Con motivo de la huelga, unos 20 estudiantes han dormido este miércoles en el edificio histórico de la Universidad de Barcelona (UB), y el jueves por la mañana se han cerrado los accesos al edificio hasta las 12, han informado fuentes de la UB.