Las reacciones a la sentencia del juicio al procés se han hecho escuhar por todo el territorio. Los estudiantes son, de largo, los que más acciones diarias están protagonizando. Eso ha llevado a muchas facultades y a ellos mismos a parar un momento y reflexionar sobre la evaluación única porque los paros y manifestarse comporta pérdidas de clase y prácticas evaluables. Es por este motivo que piden poder ser evaluados de manera única porque porque precisamente el plan Bolonia el que busca es una evaluación continúa con trabajos y exámenes durante el curso para no jugárselo todo a un único examen.

Algunas universidades han habilitado estas peticiones, otras lo hacen hecho a través del diálogo entre facultades y estudiantes y algunas todavía no han dado el paso. ¿Pero cómo ha quedado la cosa? Hoy por hoy, las universidades que tienen la opción de la evaluación única más a tocar son la Universitat de Girona, Pompeu Fabra, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat de Barcelona y la Politècnica de Catalunya. El resto de universidades lo contemplan pero no han hecho un pronunciamiento explícito y específico al respeto.

Universidad de Girona

El claustro extraordinario de la Universidad de Girona (UdG) ha aprobado una propuesta de los estudiantes para implantar un sistema de evaluación alternativo para que los alumnos puedan ir a las movilizaciones. La propuesta, aprobada por asentimiento, busca garantizar que el alumnado que quiere ir a clase lo pueda hacer sin encontrarse con piquetes que bloqueen el acceso y que los universitarios que quieren sumarse a las manifestaciones a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo no pierdan el curso. Según el acuerdo, los alumnos que lo soliciten podrán ir a examen final. La propuesta lo tendrá que aprobar ahora el Consejo de Gobierno este jueves. 

Universitat Rovira y Virgili

La Universitat Rovira i Virgili de Tarragona (URV) recomienda que mientras haya este contexto no haya actividades evaluables. Un acuerdo más allá de estas medidas está siendo estudiado. Según ha informado la universidad, hay una reunión pendiente con el fin de ver la cual se acuerda en relación a la evaluación única, aunque, de momento, no hay ninguna consigna clara.

Universidad de Lleida

En relación a la evaluación única, desde la Universitat de Lleida (UdL), han recomendado al profesorado ser flexible en esta cuestión, de la misma manera que con las actividades evaluativas.

Universidad Pompeu Fabra

La Universiatat Pompeu Fabra (UPF) ofrecerá a los alumnos que lo pidan una evaluación en convocatoria única, según ha afirmado su rector, Jaume Casals, este martes, cuando ha empezado una huelga indefinida convocada por varias asociaciones de estudiantes por la sentencia del 1-O. El claustro de la universidad había rechazado la posibilidad de evaluación única, aunque los diversos centros ya habían puesto en marcha medidas de flexibilización de evaluación, según un comunicado de la UPF.

Universidad Autónoma de Barcelona

El Consejo de Gobierno de la Universitat Autònoma de Barcelona, reunido este miércoles en el Rectorado, ha aprobado medidas excepcionales para flexibilizar la evaluación académica. El Consejo ha acordado flexibilizar lo que estipula la normativa académica de evaluación continuada para las asignaturas que se tengan que evaluar durante el primer cuatrimestre de este curso. Este acuerdo implica que, además de la evaluación continuada se abre excepcionalmente durante el periodo citado una prueba de síntesis final recuperable para los estudiantes que así lo decidan, siempre que formalicen previamente su compromiso con esta vía de evaluación.

Por otro lado, el acuerdo del Consejo de Gobierno estipula también que cada centro docente identificará, de acuerdo con su singularidad académica, las asignaturas que no son susceptibles de ser evaluables con una prueba de síntesis final

Universidad Politécnica de Catalunya

La UPC ha acordado que cada centro, a la mayor brevedad, en sesión ordinaria o extraordinaria a tal efecto, someterá a su órgano competente en materia de evaluación una propuesta de procedimientos de evaluación para atender de la mejor forma posible la reclamación del claustro y aprobar los pertinentes cambios normativos.Cuando coexistan varios procedimientos de evaluación (por ejemplo, evaluación continua y examen final), aseguran que el resultado de la evaluación final siempre será la fórmula más beneficiosa para el alumnado, tal como garantiza la normativa vigente.

En el caso de que la normativa de evaluación de un centro ya permita atender la reclamación del claustro sin cambios normativos, la propuesta sometida a aprobación consistirá en un comunicado donde se establecerán claramente los procedimientos y la motivación del comunicado. 

Universidad de Barcelona

A diferencia de las otras universidades, la Universidad de Barcelona ha llegado a acuerdos entre las facultades y los mismos estudiantes.

Facultad de Ciencias de la Tierra, Filosofía, Geografía e Historia: Permite acogerse a la evaluación única a todos los estudiantes que lo quieran hasta el último día lectivo. Y que se aplacen hasta el 5 de noviembre las actividades académicas de evaluación y las que requieran asistencia obligatoria.

Facultad de Economía y Empresa: Se ha acordado flexibilizar, alcanzando si hace falta, los plazos de renuncia a la evaluación continuada. Además, también ha acordado aplazar las actividades académicas evaluables y las que requieran asistencia obligatoria los próximos días 30 y 31 de octubre de 2019.

Facultad de Educación: En relación a los acuerdos tomados que afectan a la evaluación continua, se pide al profesorado que hasta el día 5 de noviembre inclusive: no se requiera la asistencia obligatoria del alumnado a las clases; no se realicen actividades de evaluación, ni presencialmente ni vía Campus Virtual y se facilite el seguimiento autónomo de los contenidos de la asignatura. Además, también recuerdan al profesorado que no se ha suspendido la actividad académica y que, por lo tanto, no queda eximido de asistir a las clases en el horario correspondiente.

Facultad de Física: Permite acogerse a la evaluación única a todos los estudiantes que lo quieran hasta el último día lectivo. Se pide al profesora de reprogramar a fechas posteriores al día 5 de noviembre las pruebas de evaluación continuada que se haya previsto realizar. Con respecto a las sesiones prácticas que son de asistencia obligatoria, se pide que no tengan efectos evaluables las prácticas no realizadas hasta el 5 de noviembre.

Facultad de Matemáticas e Informática: Amplían el plazo de acogimiento a la evaluación única hasta el 5 de noviembre. Traslado de los exámenes parciales de los días 31 de octubre, 4, 5, 6 y 7 de noviembre a los días 7, 11, 12, 13 y 14 de noviembre respectivamente manteniendo los mismos horarios. La actividad docente de los días 31 de octubre, 4, 5, 6 y 7 de noviembre será la habitual. Se pide al profesorado que minimice el impacto de la pérdida de clases en la evaluación de los estudiantes reprogramando actividades evaluables o de asistencia obligatoria y fechas de entrega, en la medida en que sea factible.

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud: A través también de un comunicado similar a los anteriores, se recomienda aplazar las actividades académicas evaluables y las que requieran asistencia obligatoria desde el 28 de octubre al 5 de noviembre (este periodo incluye dos días de huelga, 30 y 31 de octubre, convocados por el alumnado). Además, en caso de que, por motivos de organización, algunas de estas actividades (prácticas, seminarios, otros) no sean aplazables y/o recuperables en fecha posterior, se pide que no se incluyan en el procés de evaluación continuada. Por otra parte, se prolonga el periodo para la solicitud de evaluación única hasta el 30 de noviembre. La facultad en principio permanecerá abierta pero el decano, en función de las situaciones que se den, podrá adoptar las medidas necesarias.

Facultad de Psicología: Ha acordado que no haya un plazo fijo para acogerse a la evaluación única. Es decir, que se flexibilicen las aceptaciones de evaluación única en función de las peculiaridades de cada asignatura. A más que la asistencia obligatoria, en clase no sea requerida. No realizar actividades de evaluación hasta el 6 de noviembre y facilitar el seguimiento autónomo de los contenidos de la asignatura.

Facultad de Química: Ha acordado reprogramar las pruebas parciales de evaluación inicialmente previstas entre los días 29 de octubre y 5 de noviembre. Cada coordinador de asignatura decidirá como adaptar la evaluación continuada de su asignatura sustituyendo. Por otra parte, se permitirá a todos los estudiantes que lo quieran, y hasta el último día lectivo, acogerse a la evaluación única y desarrollar actividades académicas en los días que se tendrían que haber hecho las pruebas parciales (29/10-5/11). Estas actividades no implicarán ni evaluación ni asistencia obligatoria. 

Facultad de Filología y Comunicación: Con el fin de garantizar el derecho individual a la huelga, se amplía el plazo para acogerse a la evaluación única hasta el próximo 28 de noviembre y se recomienda la flexibilización de las actividades académicas evaluables y de aquellas que requieran de asistencia obligatoria hasta el día 5 de noviembre.

El resto de facultades de la UB no han hecho un comunicado oficial al respecto.

porque precisamente el plan Bolonia el que busca es una evaluación continúa con trabajos y exámenes durante el curso para no jugárselo todo a un único examen.