Otro experto ha confirmado este martes que la alerta que la Generalitat valenciana envió para avisar a la población de la DANA llegó tarde. "Es obvio que se podría haber avisado antes a la gente", ha señalado el ingeniero geólogo y especialista en gestión de riesgos naturales Alberto Martínez ante la jueza de Catarroja que investiga los hechos, Nuria Ruiz. El experto ha declarado en calidad de amigo de un familiar de una de las víctimas del 29 de octubre, pero se ha reivindicado también como perito.

"Los protocolos están"

Martínez se ha mostrado indignado ante la catástrofe y ha señalado al ejecutivo de Carlos Mazón como el responsable de no iniciar a tiempo el plan de emergencias. "Los protocolos están. No es que no haya una ley de emergencias que no funcione ni protección civil, está todo planificado, solo había que seguir la normativa de la propia Generalitat", ha criticado el experto. En este sentido, ha asegurado que los sistemas de previsión y de avisos y los planes de emergencia han funcionado otras veces.

Había indicios que hacían sospechar que el río desbordaría

En su declaración, el testigo ha recordado que los días anteriores a la DANA ya había indicios claros que hacían sospechar que el río se desbordaría. A primera hora de la mañana del 29 de octubre, los avisos que habían sido en naranja horas antes ya pasaban a rojo y "la información estaba disponible para todo el mundo", ha apuntado Martínez.

De hecho, alertado por los datos de que se iban publicando, a las 18.50 horas él mismo decidió avisar a su amigo para que extremara precauciones ya que el río "iba muy lleno", pero ni él ni sus padres estaban en Paiporta en aquel momento. Según explica, se informó a través de la página web de la AEMET, en los días previos y en aquella jornada, así como de los avisos y de los datos de lluvia de Avamet, la Asociación Valenciana de Meteorología, las noticias de À Punto y la información del SAIH, el Sistema Automático de Información Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Aparte, ha reconocido también que aquel día habló de la posible crecida del río con sus alumnos y compañeros del instituto de Aldaia, donde trabaja, y les recomendó que no asistieran a clase. "Con aviso rojo, de peligro extremo para la población, para la vida de la gente, todos en casa", ha lanzado.

Una catástrofe que no tendría que haber ocurrido nunca

En declaraciones a los medios, Martínez ha concluido que con los recursos que hay disponibles hoy en día la catástrofe no se tendría que haber producido. "Toda la información estaba disponible a internet, y a disposición de todo el mundo", ha denunciado.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!