La Fundación Princesa de Girona ha premiado un método para enseñar matemáticas que desconcierta familias. Se trata de Innovamat, que en octubre fue noticia por un vídeo que se hizo viral entre muchos reproches. En aquel momento, la empresa impartió un seminario web a padres catalanes sobre la manera como los hijos trabajan la asignatura en la escuela y recibió críticas por todos lados. Las imágenes mostraban como una profesora explicaba cómo empezar a enseñar a los niños a resolver restas de aquellas en las cuales te llevas una, mediante la descomposición en decenas y unidades, en un proceso largo y lleno de colores —ahora, un rotulador verde; ahora, uno amarillo; después, uno rosa; y acto seguido, uno azul—. Se hacen las operaciones correspondientes y se van obteniendo los resultados, después de un buen rato.

El proceso no gustó nada entre algunos padres y otros usuarios de las redes sociales, que incluso destacaron como la profesora se enredaba entre colores, números, líneas y cruces. Unos hablaron de "subnormalidad", unos de "estafa" y otros aseguraron que la forma tradicional de enseñar matemáticas era mejor que esta forma innovadora. Desde la empresa se defendieron y dijeron que las imágenes podían generar una "lectura sesgada" y que el objetivo final es "que los niños aprendan pensando". Es decir, entender los elementos que componen las operaciones matemáticas: "¿Cómo lo hacemos cuando un niño tiene un primer contacto con una suma? Primero con manipulación, después con descomposición y, acto seguido, pasa al algoritmo de siempre para resolver una suma o una resta. (...) Después de esto, en el mismo curso, ya pasamos a resolver las operaciones de la manera tradicional. Es como aprender las letras y las sílabas antes de empezar a leer".

El descenso de Catalunya en matemáticas

Innovamat es una compañía catalana que nació en 2017 y que, desde entonces, ha alcanzado más de medio millón de alumnos en ocho países, trabajando con 2.300 escuelas y 21.500 docentes (con una facturación de unos ocho millones de euros). Su crecimiento coincide en el tiempo con el descenso de Catalunya en competencias matemáticas: el último informe PISA situó al alumnado catalán en la cola —en el 2018 estaban por encima de la media del estado español y la OCDE, pero en 2023 cayeron claramente por debajo—. Un informe diferente, del diciembre pasado, confirma que Catalunya está en la cola en matemáticas.

En medio del debate, el cofundador de la empresa Andreu Dotti Boada ha sido galardonado este viernes con el Premio Princesa de Girona CreaEmpresa 2025 —en un acto en León presidido por la reina Letizia—. El jurado ha determinado por unanimidad reconocer la trayectoria de Dotti por la "trayectoria de superación personal" que lo ha llevado a convertir una "debilidad en fortaleza", ya que fue diagnosticado con dislexia y TDAH cuando era un niño. Asimismo, han valorado una solución "que centra el cambio en las personas" y un modelo de transformación desde dentro del sistema.
 

Andreu Dotti Boada, cofundador Innovamat, Premio Princesa Girona CreaEmpresa 2025 / Fundacio Princesa Girona
Andreu Dotti Boada, cofundador Innovamat, en el acto de entrega del premio Princesa Girona CreaEmpresa 2025 / Fundación Princesa de Girona