El funeral del papa emérito, Benedicto XVI, se celebra este jueves 5 de enero en la basílica de San Pedro y será oficiado por el papa Francisco. Durante 3 días, los fieles se han podido despedir de Benedicto XVI en la basílica de San Pedro, donde se ha podido velar el cuerpo. Este miércoles a las 19:00 horas se cerraron, definitivamente, las puertas del templo a los peregrinos, un grueso fuerte de los colaboradores de Benedicto XVI se quedaron dentro para llevar a cabo uno de los ritos más antiguos de la tradición papal, según explicó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni. Los restos del papa emérito fueron trasladados a un ataúd de ciprés. A continuación, antes de cerrarlo, su secretario Georg Gänswein lo miró por última vez y cubrió su rostro con un velo de seda.
A las 8:50 horas, las puertas de la basílica se volverán a abrir para que "diez sediarios vaticanos", que se encargan de llevar la silla gestatoria de los pontífices, lleven a hombros el ataúd de Benedicto XVI a la plaza de San Pedro. Finalmente, el papa Francisco entrará en la plaza a las 9:30 horas para presidir la ceremonia.
- Así será el funeral del papa emérito Benedicto XVI
- Estas fueron las últimas palabras de Benedicto XVI
- ¿Cómo es el 'Ordo exequiarum Romani Pontificios' que revolvió en el funeral de Benedicto XVI?
- El Vaticano publica las primeras imágenes de los restos mortales de Benedicto XVI | VÍDEO
- El papa Francisco recuerda a Benedicto XVI, "fiel servidor" de la Iglesia, en la primera homilía del año
Hasta aquí el seguimiento de ElNacional.cat del funeral del papa emérito Benedicto XVI.
El féretro con los restos mortales del papa emérito Benedicto XVI se ha trasladado desde la plaza de San Pedro, donde se ha expuesto para la misa funeral, en las Grutas Vaticanas, donde será enterrado en la tumba que perteneció al san Juan Pablo II. Los cerca 130 cardenales que han asistido al funeral también han entrado en la basílica para el saludo final mientras sonaron las campanas de San Pedro.
En el interior del ataúd de Benedicto XVI también se han introducido las monedas acuñadas durante su pontificado, el pergamino con una breve relación de los 8 ocho años de su pontificado y los palios que lució como arzobispo de Munich y Roma.
Acaba el funeral del papa emérito Benedicto XVI. Ahora, su ataúd trasladado de nuevo a la basílica de San Pedro y se introducirá en otros dos féretros. El último adiós a Benedicto XVI será esta tarde a partir de las 17:30 horas, pero de manera privada.
El papa Francisco se levanta de su silla de ruedas para dar el último adiós a Benedicto XVI en un gesto muy afectuoso, tocando su féretro.
Acaba la misa por el papa emérito. Los 12 "sediarios vaticanos" volverán a cargar el ataúd de Benedicto XVI para trasladarlo definitivamente a las Grutas Vaticanas.
Empiezan los ritos finales del funeral de Benedicto XVI. El cardenal Giovanni Batista Re rocía agua bendita sobre el ataúd de Benedicto XVI y después incienso.
Entre los asistentes también están el presidente de Polonia, Andrzej Dubte; la de Eslovenia, Natasa Pirc Musar; el de Togo, Faure Essozinma Gnassingbe, o la de Hungría, Katalin Novak (el primer ministro Viktor Orban pasó el martes por la capilla ardiente). También hay algunos ministros, además de Leyva Durán, como el de Interior francés, Gérald Darmanin, y la secretaria de Estado de Educación del Reino Unido, Gillian Keegan.
La reina emérita de España, Sofía, asiste al funeral del pontífice emérito Benedicto XVI en la plaza de San Pedro del Vaticano, vestida de luto para despedir a un papa con el cual mantuvo varios encuentros en el pasado. Sofía ocupa un asiento en la primera fila de la zona reservada para las autoridades, acompañada del rey Felipe de Bélgica, la reina Mathilde de Bélgica, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el primer ministro de Italia, Sergio Mattarella.

El cardenal Giovanni Batista Re empieza su intervención en honor a Benedicto XVI, que arranca cantando la gloria del señor.
El papa Francisco ha destacado la "sabiduría, delicadeza y entrega" que Benedicto XVI "supo despejarse a lo largo de los años" en la homilía de la misa funeral por el pontífice emérito ante decenas de miles de fieles a la plaza de San Pedro del Vaticano. La homilía de Francisco, ha empezado con las palabras "Padre, en tus manos, encomiendo mi espíritu", que son las últimas que el Señor pronunció en la cruz, según el Evangelio.

El papa Francisco inicia la homilía por el papa emérito Benedicto XVI, después de la lectura del evangelio según San Lucas en italiano y de la primera carta del apóstol San Pedro, en inglés.
El papa Francisco presidiendo el funeral del papa Benedicto XVI. Una misa, que será celebrada por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re. El papa Francisco ha llegado minutos antes de la procesión en silla de ruedas y se ha sentado en una butaca colocada especialmente para él en el altar.

Al cierre de la capilla ardiente este miércoles, en la cual durante tres días unas 200.000 personas acudieron a la basílica de San Pedro, Benedicto fue introducido en un féretro de ciprés forrado de terciopelo rojo y en una ceremonia se leyó el "rógito", un pergamino en el cual está escrita la vida y obras más importantes de Benedicto XVI y que después se introdujo en el féretro.
Resuena el canto del Kyrie eleison en el cielo de Roma desde el Vaticano. El papa Francisco ha empezado su misa en latín deseando que "la paz sea con vosotros", los fieles responden "y con tu espíritu".
🔴 Empieza la homilía del Papa Francisco en la plaza de San Pedro.
El papa Francisco ya ha llegado a la plaza de San Pedro acompañado del cardenal Re y del resto de los cardenales preparados con casullas rojas que ocupan sus lugares en la plaza. El papa ha llegado en silla de ruedas.
A hombros de los doce "seditarios vaticanos", el féretro con los restos mortales del papa emérito Benedicto XVI ha llegado al atrio de la plaza de San Pedro desde el interior de la basílica, donde había sido instalada la capilla ardiente. Un fuerte aplauso ha acogido la aparición del ataúd en la puerta principal de la basílica de San Pedro y ha empezado el rezo del rosario que precede a la ceremonia está prevista a las 9.30 horas. La procesión ha salido en medio de toque de las campanas a muerte. A su llegada al sagrario de la plaza, el ataúd se ha colocado delante del altar, en el suelo, sobre una alfombra.
El Vaticano no ha declarado día de duelo y todo permanecerá abierto, incluido por ejemplo los Museos Vaticanos, porque no Benedicto XVI ya no era el papa "reinante" desde 2013, cuando presentó su renuncia al pontificado. Sin embargo, los trabajadores de la Santa Sede podrán pedir permiso para asistir a la misa si lo desean.
Según el plan de seguridad aprobado por la Policía de la capital italiana, el espacio aéreo permanecerá cerrado en toda la zona y se han puesto a disposición helicópteros, francotiradores, cuerpos especiales, incluidos los de lucha contra el terrorismo, bomberos, y policía municipal. En total, habrá más de 1.000 agentes.
🔴 El ataúd con los restos mortales del papa emérito Benedicto XVI ya se encuentra en el centro de la plaza de San Pedro para que tenga lugar la lectura del rosario por parte de todos los fieles, solo 30 minutos antes que llegue el papa Francisco para presidir la celebración.
A las 9:30 horas, el papa Francisco presidirá la misa que celebrará en su mayor parte el decano del colegio cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re.

La reina Sofía y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, como encargado de las relaciones del Gobierno con la Iglesia, asistirán al funeral del papa emérito Benedicto XVI. Al lado de la reina Sofía acudirán a las honras fúnebres, que estarán presididas por el papa Francisco, una delegación española formada también por la embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá.
Se espera que unas 100.000 personas asistan a la misa funeral del papa emérito, Benedicto XVI, entre fuertes medidas de seguridad, según la estimación de la Jefatura de la Policía de Roma. A las 6 de la mañana se ha empezado a permitir el acceso a la plaza para los fieles, que lenta y ordenadamente se han empezado a sentar, ya que no se repartieron entradas para esta ocasión, sino que solo hacía falta ponerse en la fila para entrar en el recinto.
Después de la celebración de la misa, se impartirá "la Ultima Commendatio" y la "Valedictio", las bendiciones que preceden en la sepultura ("vale" era el término que usaban los antiguos romanos para despedirse de alguien y desearle buenos augurios).
La ceremonia, que se verificará en las puertas de la basílica, en la plaza de San Pedro, estará presidida por el papa Francisco, pero será oficiada, después del altar, por el cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
También se introducirá, en un cilindro de metal, el llamado "Rogito", un breve texto con los actos más destacables del periodo de Benedicto XVI (en el funeral de su antecesor, Juan Pablo II, en 2005, se leyó públicamente este documento), aunque en el libreto del rito del papa alemán elaborado por el Vaticano no consta.
En el interior del primer ataúd del papa emérito, al lado del cuerpo de Ratzinger, se meterán las medallas y monedas acuñadas durante su pontificado, entre 2005 y 2013, hasta su histórica renuncia, así como los diferentes palios que tuvo como arzobispo y papa, la estola de lana blanca que se lleva sobre los hombros en señal de jurisdicción.
Los primeros fieles empiezan a llegar a la plaza de San Pedro para dar el último adiós al papa emérito Benedicto XVI
Esto es increíble!!!#BenedictoXVI #italy #Vaticano pic.twitter.com/97hoSCC1eH
— Rubén Vilela (@RubenVilela_com) January 5, 2023
Algunos de los detalles que han marcado la diferencia entre el funeral de Joseph Ratzinger y el de un papa en activo, es la ausencia del palio papal en los hombros y el bastón de la «cruz pastoral» que le correspondía como pastor de la Iglesia. El hecho de no ser el papa reinante, marca que no puede mostrar los símbolos de poder propios de la Iglesia. Otra ausencia importante es la de los zapatos color burdeos, que en el caso de Benedicto XVI lleva unos negros.
Una vez acabe la misa, en torno a las 11:15 horas, los restos de Benedicto XVI serán trasladados a las grutas vaticanas para el rito de sepultura, que se realizará en la más estricta intimidad. En primer lugar, se pondrá una cinta en torno al ataúd de ciprés, que será sellada con lacre de la Cámara Apostólica, la Casa Pontificia y la Oficina de las ceremonias litúrgicas. Posteriormente, este ataúd se colocará en el interior de otro mayor de cinc, y finalmente, este se introducirá en otro de roble, que será el que se verá.
Benedicto XVI, que murió el pasado 31 de diciembre a los 95 años, pidió que fuera una ceremonia sencilla y sobria. Por esta razón, el Vaticano ha eliminado la oración final del cardenal vicario de Roma en nombre de la Ciudad Eterna, y la oración y incensación de sus restos por parte de los representantes de las Iglesias católicas orientales.
Este jueves, 5 de enero, a partir de las 9:30 horas, tendrá lugar el funeral del papa emérito Benedicto XVI en la basílica de San Pedro y presidido por el papa Francisco. Según ha detallado el Vaticano, la celebración litúrgica seguirá el modelo de las exequias referidas al sumo pontífice, pero incluye algunos elementos originales y elimina otros.