El Ayuntamiento de Girona ha detectado once comercios que no utilizan el catalán e incumplen la normativa lingüística (por ejemplo, con la rotulación o los folletones y documentos que entregan a los clientes). El consistorio ya ha contactado y les ha requerido que lo corrijan. Además, con el objetivo de sensibilizarlos y recordarles la obligación de cumplir la ley, el ayuntamiento enviará técnicos municipales. En caso de que los establecimientos no corrigen la situación, se llevará el caso a la Agència Catalana de Consum. El año pasado, el Ayuntamiento de Girona ya lo hizo con 32 comercios que incumplían la normativa. En paralelo, el consistorio también envió cartas a 225 tiendas y establecimientos de nueva apertura para recordarles qué dice la ley y ofrecer asesoramiento.
El Ayuntamiento de Girona intensifica las acciones para promover la presencia del catalán en todos los ámbitos, siguiendo la línea de trabajo que busca incrementar el uso social de la lengua. Más todavía, teniendo en cuenta que los diversos estudios concluyen que el catalán cada vez tiene menos presencia (en referencia al Pla Ofercat, que analiza la situación en el ámbito del comercio, o en la última oleada de la Enquesta d'Usos Lingüístics de la Població).
Para revertir esta tendencia, la concejalía de Llengua Catalana lleva a cabo diferentes acciones. Entre estas, las que se focalizan con el comercio. Aquí, el ayuntamiento ha intensificado el control en tiendas y establecimientos para garantizar que se cumpla la normativa lingüística y el Codi de Consum de Catalunya.
La carta de aviso del ayuntamiento
Cada vez que abre un negocio -por término medio, son una treintena cada mes- el consistorio les envía una carta recordándoles qué recoge la ley y se pone a su disposición por si les hace falta asesoramiento o necesitan hacer traducciones. En este caso, a través del Consorci per a la Normalització Lingüística (CNL) de Girona. El año pasado, el Ayuntamiento de Girona envió 225 comunicaciones de este tipo.
���� @Girona_Cat refuerza el control del cumplimiento|cumplido de la normativa lingüística en los comercios de la ciudad:
— Ayuntamiento de Girona (@Girona_Cat) February 24, 2025
En el 2024 se contactó con 225 nuevos establecimientos para recordarles a la política lingüística y se identificaron 32 que incumplían la normativa.
���� https://t.co/azZubXbX4B pic.twitter.com/AetucqtwXU
En paralelo, la concejalía de Llengua Catalana también se centra en detectar qué comercios incumplen la normativa e intenta que lo corrijan. De entrada, eso se hace a través de la mediación. El año pasado, por ejemplo, el ayuntamiento consiguió que establecimientos del Barri Vell, l'Eixample y Santa Eugènia rotularan en catalán hablando con sus propietarios. El listado incluía bares, restaurantes, peluquerías o centros de manicura.
Visitas presenciales
Siguiendo en esta línea, este 2025 el Ayuntamiento ha reforzado los recursos destinados a detectar aquellas tiendas y establecimientos que incumplen la normativa y ponerse en contacto para que lo enmienden. De momento, entre enero y febrero se han identificado quince que no utilizan la lengua en su día a día, y ya se les ha requerido que lo corrijan. En paralelo, este año también habrá técnicos municipales que harán visitas presenciales a estos comercios para sensibilizarlos y recordarles la obligación de cumplir la ley. Si no lo corrigen, se notificará a Consum.
"Actuamos en todos los ámbitos donde el catalán retrocede; en el caso del comercio, lo hacemos con una mirada que busca que la lengua refuerce presencia en el tejido comercial de la ciudad", subraya la concejala de Llengua Catalana, Núria Riquelme. "Lo hacemos con la mano tendida, mejorando la comunicación con los establecimientos, recordándoles la normativa de política lingüística y acompañándolos en las dudas que puedan surgir, pero teniendo claro que el límite es siempre el cumplimiento de la normativa y el respeto a los derechos lingüísticos de los ciudadanos y ciudadanas", añade.