El Govern retrocede y retira el decreto sobre inundabilidad en los campings. Lo ha avanzado la titular de Interior, Núria Parlon, este lunes después de una reunión con los representantes del sector. La consellera ha anunciado, sin embargo, que se creará un grupo de trabajo con las partes implicadas con el objetivo de llegar a un "amplio consenso institucional y sectorial". Por su parte, el presidente de la Federación Catalana de Campings, Miquel Gotanegra, ha agradecido la "voluntad de diálogo" del ejecutivo y ha asegurado que el del camping es un "sector seguro que hace muchos años que trabaja para gestionar los riesgos".

La comisión de trabajo será coordinada por el secretario general de la conselleria de Interior i Seguritat Pública y estará formada por representantes de los diferentes organismos implicados: el Departament de Interior i Seguritat Pública, el Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecológica, el Departament d'Empresa y Treball, la Federació Catalana de Càmpings, la Agencia Catalana del Agua (ACA), y la Confederación Hidrográfica del Ebro, entre otros miembros y organizaciones. Las sesiones de trabajo empezarán después de Semana Santa.

El decreto que este lunes se ha anulado lo anunció el mismo president de la Generalitat, Salvador Illa, el pasado noviembre, en plena crisis provocada por la DANA que asoló el País Valencià. En aquel primer momento se cuantificó en 16 los campings que se verían afectados, una parte importante en el Pirineo y el Alto Pirineo. El Govern puntualizó entonces que las áreas de mayor riesgo no se encuentran en la costa, sino en zonas de montaña, donde el movimiento del agua se ve agravado por las características del terreno. El documento preveía evaluar el grado de inundabilidad de los campings ubicados en zonas inundables e incorporar mecanismos correctivos o de autoprotección en caso de lluvias intensas. Más tarde, el ejecutivo corrigió el decreto para incorporar un fondo de recuperación para garantizar la actividad económica del sector en caso de que hubiera que cerrar algún negocio.

Un decreto con "muchas incongruencias"

El representante de los campings ha agradecido la decisión del ejecutivo de dejar atrás el texto y ha insistido en que este lunes se abre una etapa de diálogo para que los equipos jurídicos de los campings y de la Generalitat trabajen el nuevo texto conjuntamente. "Al final este decreto ley tenía muchas carencias y tenía muchas incongruencias", ha apuntado.

Desde un primer momento, los campings criticaron que el Gobierno emitiera una "alarma innecesaria". "Los riesgos de inundabilidad afectan a muchos sectores y territorios del país en zonas urbanas altamente pobladas y no compartimos que se haya focalizado la problemática en el sector del camping", señaló en su momento la FCC. Desde el noviembre pasado que los representantes de los campings se están reuniendo periódicamente con la administración para encontrar soluciones.

Un grupo de trabajo para consensuar "al máximo" el decreto

La consellera de Interior ha calificado la reunión de "muy positiva" y "constructiva" y ha insistido en que la mesa de trabajo buscará consensuar "al máximo" el contenido del nuevo decreto y así "garantizar el equilibrio entre la seguridad de las personas, la sostenibilidad y la actividad económica". De entre las propuestas que el sector del camping ha puesto sobre la mesa para evitar riesgos está el despliegue de nuevos elementos para mejorar la seguridad de los campings, como la IA, radares o sistemas de alertas tempranas.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!