La conselleria de Drets Socials está trabajando en un acuerdo de colaboración con los ayuntamientos de Barcelona y el Prat y con AENA para impulsar un plan de actuación integral y permanente para atender el creciente sinhogarismo en el aeropuerto del Prat. El proyecto, todavía en fase de tramitación, prevé una actuación coordinada entre instituciones para garantizar atención social de urgencia, cobertura de necesidades básicas y acompañamiento para promover la autonomía y la inclusión social de las 160 personas sin hogar que viven en el aeropuerto. En concreto, contempla actuaciones en la T1 y la T2 a cargo de un equipo especializado en sinhogarismo y en la gestión de conflictos del Ayuntamiento de Barcelona. Aparte, también se incluirá un refuerzo a los servicios sociales del Prat y la creación de una mesa técnica. Según los datos del Prat, el número de personas sin hogar se ha multiplicado por cuatro en los últimos cinco años, y ahora el Govern destinará 516.000 euros anuales para resolver la problemática.

Mesa técnica de coordinación

El acuerdo del Govern también pretende actuar en espacios del municipio del Prat de Llobregat, con refuerzo de los servicios sociales locales para atender personas en situación de vulnerabilidad en los alrededores del aeropuerto. En este caso, Drets Socials ha previsto una partida de 132.012 euros el año. Por su parte, Aena cederá espacios para facilitar la intervención de los equipos profesionales y se creará una Mesa Técnica del Proyecto de Intervención (TTPI) para abordar los casos más complejos de manera coordinada. La mesa funcionará como un espacio de coordinación y toma de decisiones que permitirá abordar de manera integral los temas relacionados con la operativa de los equipos y la realidad social en el entorno y en las instalaciones del aeropuerto.

Los objetivos principales del uso de la mesa será hacer una diagnosis actualizada y definir el plan de actuación; detectar incidencias e impulsar medidas; hacer seguimiento y ajuste del proyecto; coordinar derivaciones y atención social en los municipios correspondientes; tratar casos de alta complejidad; y evaluar y analizar indicadores. La coordinación de la TTPI recaerá en la conselleria de Drets Socials, que lo tendrá que convocar mensualmente. Aparte de los equipos especializados se podrá pedir la incorporación de otros departamentos en función de las necesidades que presenten las personas atendidas.

Dispositivo diario en el aeropuerto

Desde hace un mes, el Govern dispone de un dispositivo diario en el aeropuerto que ha hecho una tarea de diagnóstico de la situación y ha permitido iniciar las primeras derivaciones como paso previo de la puesta en marcha de la nueva estrategia de atención social permanente. Así lo ha explicado el secretario general de Derechos sociales e inclusión, Raúl Moreno, que ha detallado que son un conjunto de actuaciones que construye "un modelo de intervención que responde a una realidad compleja, que refuerza el compromiso del Govern con las personas más vulnerables y desencalla una situación que se ha cronificado en los últimos meses".

Moreno ha recordado que el Govern "ya da apoyo a los entes locales, que son los competentes en la materia, por el desarrollo de acciones de atención directa a personas sin hogar. Un apoyo al que ahora sumamos este nuevo convenio, que nos ayudará a vertebrar el conjunto de actuaciones impulsadas últimamente y que nos permitirá avanzar en el abordaje de este fenómeno". El proyecto toma como referencia la experiencia desde el 2011 y tiene el objetivo de consolidar una actuación sostenida en el tiempo, fundamentada en la diagnosis social, la atención directa y la coordinación institucional.