El colectivo Novembre Feminista y la plataforma Ca la Dona han convocado una protesta contra la absolución del futbolista Dani Alves en la causa que tenía abierta el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) por una presunta agresión sexual a una mujer en la discoteca Sutton de Barcelona en 2022. El tribunal ha absuelto Alves —que en 2023 fue condenado a cuatro años y medio de prisión y ha estado en libertad provisional— al considerar que la versión de la denunciante no es lo bastante sólida y "fiable". Por ello, los colectivos feministas convocantes de la protesta consideran que el fallo judicial es "un grave precedente que refuerza la impunidad de los agresores y desprotege a las mujeres".

"Esta sentencia, basada en la desconfianza hacia el testimonio de la víctima, nos muestra una vez más como el sistema judicial reproduce patrones patriarcales y perpetúa la cultura de la violación", valoran las plataformas. La protesta se ha convocado para el próximo lunes 31 de marzo a las 19:00 h a la Plaça Sant Jaume de Barcelona, delante del Palau de la Generalitat y del Ayuntamiento de la capital catalana. Las convocantes reiteran que la decisión de los magistrados en el caso de Alves es un "cuestionamiento" de la "credibilidad" de las mujeres que denuncian violencia machista y lo califican de "violencia institucional".

Alboroto político

En un sentido similar también se han pronunciado estos días otras voces y figuras políticas vinculadas al feminismo. La ministra de Igualdad, la socialista Ana Redondo, ha afirmado este viernes que hay "bastantes motivos" para creer a la denunciante y ha valorado que la presunción de inocencia "no puede sostenerse sobre la falta de credibilidad a la víctima". "Lanza un mensaje preocupante, porque se cuestiona a la víctima, se valora negativamente su palabra y eso puede llevar al hecho de que haya a muchas víctimas que decidan no denunciar", ha dicho en declaraciones a la SER. La consellera de Igualtat i Feminisme, Eva Menor, ha dicho que respeta la sentencia, pero le preocupa lo que considera una "revictimización".

Desde los partidos han ido más allá. La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany ha valorado que "es repugnante comprobar como, de nuevo, el dinero llevan a la impunidad". La exministra de Igualdad y ahora eurodiputada de Podemos Irene Montero ha criticado lo que considera una "justicia patriarcal" y ha afirmado que la sentencia absolutoria en Dani Alves no ha abordado uno de los aspectos clave de la reforma que ella impulsó, la popularmente conocida como ley del 'solo sí es sí', que es "si hubo o no consentimiento". En la misma línea, la presidenta del grupo de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha valorado que la sentencia "tiene sesgos patriarcales".

"Decepcionados" y "emocionados" en los tribunales

Por su parte, la abogada de la denunciante, Ester García, ha tildado la sentencia de "retroceso tanto a escala jurídica como social en la lucha contra las violencias sexuales". También ha dicho que se siente "muy decepcionada" y que la sentencia puede "desincentivar" a las mujeres a denunciar. A su vez, ha anunciado que jurídicamente tienen que recurrir, aunque quiere tener en cuenta la opinión de la joven. Por otra parte, la abogada de Dani Alves, Inés Guardiola, ha celebrado la absolución: "Por fin se ha hecho justicia. Por descontado que lo esperábamos, es inocente y se ha demostrado. Estamos muy emocionados".