Laila y Clara Millet, finalmente, declararán el próximo 2 de julio por la tarde como investigadas por supuestamente haber ocultado ingresos de un alquiler de la casa de su padre embargada para indemnizar al Palau de la Música. Así lo ha acordado la titular del juzgado de instrucción 12 de Barcelona, que el 2022 abrió una investigación contra Fèlix Millet, el expresidente del Palau de la Música, muerto en marzo pasado, y las dos hijas, acusados del delito de frustración en la ejecución o alzamiento de bienes por supuestamente no informar del alquiler de la casa de l'Ametlla del Vallès a la Audiencia de Barcelona, que ejecuta la liquidación de sus bienes para cumplir la sentencia del espolio del Palau de la Música. Las hijas de Millet, no condenadas por la sentencia del Palau, se personaron en el juzgado con abogado en mayo de 2023, y el magistrado retiró la orden de busca y captura contra ellas porque no las localizaba, tal como había exigido la Fiscalía Anticorrupción.

Ahora, dos años después, declararán como imputadas. La actual titular del juzgado, la magistrada Myriam Linage, ha aceptado, como pidió su defensa, que declaren por videoconferencia desde los EE.UU., en el caso de Laila, y desde Australia, Clara, dónde se marcharon a vivir meses después de que su padre se declarara ladrón confeso del Palau en el 2009 y que fuera condenado por haber expoliado unos 23 millones, con sentencia firme en el 2020.

Denunciados Millet y Montull

En concreto, el magistrado de Barcelona abrió la investigación contra el expresidente del Palau de la Música, Fèlix Millet, y su mano derecha Jordi Montull, por supuestamente ocultar ingresos del alquiler de sus inmuebles embargados para evitar indemnizar a la entidad cultural por los 23 millones expoliados. La Audiencia de Barcelona informaba el 2023 de que se habían recuperado unos 13 millones, y que se seguía ejecutando la venta de inmuebles.

Millet y Montull fueron denunciados por la Fundación Orfeó Català-Palau de la Música - a través de los abogados Marc Molins y Laura Parès- al descubrir que no habían declarado los alquileres que cobraban por viviendas embargadas por la justicia. Millet declaró desde la prisión, dónde cumplía una condena de 9 años y 8 meses de prisión, y Montull, con permiso de una condena de 7 años y medio, para saquear el Palau. En el caso de Millet, se incluyó a las hijas, como beneficiarias de sus bienes, y de Montull, la mujer. Faltaba concretar la citación de las hijas de Millet, a las cuales no se localizaba hasta que se personaron.

La casa de la Ametlla, a la venta

Los ladrones confesos del Palau de la Música ingresaron en la prisión el 25 de junio de 2020, once años después de destaparse el espolio del Palau de la Música, que causó indignación a la sociedad catalana.

El proceso de resarcimiento del Palau de la Música continúa abierto. Hace dos años, la sección 10 de la Audiencia de Barcelona -presidida por la magistrada Montserrat Comas, que condenó a Millet y Montull- informaba de que junto con la gestión del letrado de la Administración de Justicia (LAJ), con la colaboración en la designación de bienes de la Fiscalía, la Fundación y el Consorcio Palau de la Música, y la Agencia Tributaria,  se habían recuperado 13.306.229 euros, más de la mitad de la responsabilidad civil que estableció el fallo judicial.

Así, faltaba por recuperar unos 10 millones entre los bienes de Millet y Montull. Y se detallaba que se ponía a la venta la casa donde vivía Millet y su familia, en l'Ametlla del Vallès, tasada en más de 1.900.000 euros, y precisamente ahora se culmina un segundo litigio por el alquiler de esta finca. Millet también fue perseguido por un juzgado de Granollers al haber desaparecido objetos de valor de su finca, y él declaró que le habían entrado a robar.

Montull y su mujer, absueltos

Paralelamente, en un tercer procedimiento, Montull y su mujer, Mercè Mir fueron absueltos, el julio pasado, por la Audiencia de Barcelona de la acusación de haber ocultado un alquiler de una vivienda en el Masnou para no tener que devolver al Palau de la Música el dinero que Montull y Millet sustrajeron a la entidad. La Fiscalía y la acusación particular de la Fundación Privada Orfeón Catalán – Palau de la Música pidieron 2 años de prisión para Montull y su mujer por el delito de frustración a la ejecución, por supuestamente haber ocultado el cobro de 31.500 euros en el alquiler de la casa embargada.

En el juicio, Montull y Mir negaron haber ocultado este dinero al tribunal ejecutor de la condena y dijeron que se destinaba el dinero del alquiler a pagar gastos e impuestos de la finca, finalmente vendida en subasta. La sección 7.ª de la Audiencia de Barcelona les dio la razón y en la sentencia sostiene que "no hay prueba de la ocultación ni de su voluntad de dilatar la ejecución de la condena", tal como exige el delito. Y, calificó "de escasa relevancia" el dinero de este alquiler, enfrente de la millonaria condena impuesta y todavía pendiente.

 

En la foto principal, Laila Millet, en el juicio contra su padre en la Audiencia de Barcelona, en el 2017. / Foto: ACN