A menudo las definiciones que se hacen de las cosas no son literales. Una bota de vino está hecha de madera y una torre de luz es de construcción metálica. Por eso sorprende que cuando se menciona que en el Pallars hay un hospital de cartón, la referencia sea textual, pero lo es: se trata de un hospital que tiene las paredes de cartón. Eso, que ya es sorprendente por sí mismo, se eleva a la categoría de milagro una vez se conoce que fue construida -de hecho, ensamblada- en el año 1912 y que, a pesar de la fragilidad de sus elementos constructivos, ha sobrevivido hasta la actualidad. Es el Hospital de Cartró de Capdella, todo un icono de la arquitectura prefabricada y que ya cuenta con un libro que lo explica todo.

La sala de cuidados es la que está mejor conservada / MNACTEC

El municipio de la Torre de Capdella -normativamente y en contra de la opinión de sus habitantes, escrito con 'b', Cabdella-, está ubicado en la Vall Fosca, un valle pirenaico del Pallars Jussà históricamente aislado por las malas comunicaciones y la lejanía de los centros urbanos, pero que al principio del siglo XX entró de golpe en la modernidad cuando la ingeniería encontró la manera de sacar provecho de los recursos naturales de la zona con la explotación hidroeléctrica. Aprovechar el agua para producir electricidad fue, de golpe, la vía por la cual la Vall Fosca consiguió mejores comunicaciones, una industrialización incipiente -aunque sus habitantes no se beneficiaron directamente- y la llegada de mano de obra que supuso la necesidad de contar con mejores servicios.

Una obra provisional-centenaria

Uno de estos servicios fue el levantamiento de un hospital destinado a cuidar los previsibles accidentes laborales generados por la construcción de la central eléctrica de Capdella. La singularidad del centro sanitario fue que en vez de construirlo de obra se optó por un tipo de arquitectura que en aquellos momentos empezaba a tener un cierto impulso internacional, la construcción prefabricada con materiales efímeros. La intención es que se tratara de una obra provisional que diera servicio durante un corto espacio de tiempo, veinte años como máximo, pero la realidad es que ha sobrevivido hasta la actualidad gracias a que ha tenido varios usos y acumula ya 110 años de vida.

El ala de cirugía es la que está más deteriorada / MNACTEC

Esta historia centenaria es explicada al detalle en el libro 'L'hospital de cartró de Capdella. Una icona de l'arquitectura prefabricada' (Eumo Editorial, 2021), escrito por la arquitecta técnica especializada en museología y gestión del patrimonio Sígrid Remacha Acebrón y publicado conjuntamente por el Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Catalunya (MNACTEC), el Museo Molí Paperer de Capellades y Eumo Editorial. A la venta desde el pasado 15 de febrero, supone un recorrido por la vida centenaria de la instalación, pero también un viaje a una época en que el progreso y la modernización llegaban de la mejor manera posible dado el contexto a todos los rincones de Catalunya.

El inicio de esta historia llega en 1911, cuando se funda la compañía Energía Eléctrica de Cataluña (EEC) y su principal competidora, Riegos y Fuerza del Ebro (RFE), más conocida por el nombre genérico dado popularmente a la empresa madre, 'La Canadenca'. La competencia entre las dos empresas comportó una carrera para buscar lugares donde construir centrales hidroeléctricas de la manera más rápida posible y EEC se fija en la Vall Fosca. Como todo corre prisa, cuando se puede se opta por la arquitectura prefabricada. El hospital se monta en 1912 y la central de Capdella entra en funcionamiento en 1914. Todo un récord de celeridad.

Barracones prefabricados para usos militares

El modelo del hospital de Capdella es un 'Doecker-Barracken' comercializado por la empresa daneso-alemana Critstoph & Unmack, fundada en 1869, y pioneros de la arquitectura prefabricada, que se especializaron en modelos de barracones para usos militares y de emergencias, pero también obras civiles como viviendas. Con un método industrial que permitía construir los paneles por separado para ensamblarlos, con el conocido como sistema Doecker, en el lugar definitivo, la empresa rápidamente tuvo bastante éxito. Aunque la fábrica principal estaba situada en Niesky (Alemania), la previsión de abrir fábricas en Francia, Polonia y Bohemia -en aquel momento, imperio Austrohúngaro-, les permitió fabricar para varios bandos durante la Primera Guerra Mundial.

La sala de cuidados según un prospecto de la empresa constructora / Christoph & Unmack

La misma empresa también comercializó sus modelos durante la Segunda Guerra Mundial, con el siniestro añadido que modelos de sus barracones fueron utilizados en los campos de concentración nazis de Buchenwald, Mauthausen, Gross-Rosen y Auschwitz-Birkenau, entre otros. Finalizada la guerra, la empresa fue nacionalizada por la Unión Soviética y desapareció en 1949. Con todo, uno de los principales socios, el judío Konrad Wachsmann, huyó de Alemania antes de la guerra y en los Estados Unidos se reencontró con Walter Gropius, el gran cerebro de la Bauhaus, con quien siguió trabajando en la industria de las casas prefabricadas.

¿Cómo es el hospital de Capdella?

Con respecto al hospital de Capdella, se trata de una construcción en dos partes en forma de letra -L-, una de las partes es la zona de cirugía y las estancias húmedas -cocina, baños y duchas-, y la otra la sala de cuidados. Situada a 1.310 metros sobre el nivel del mar, está construida a base de paneles estructurales de madera, que conforman el esqueleto, y paneles de cartón doble de aproximadamente dos centímetros de grosor que conforman las paredes. Sorprende que con estos materiales haya resistido más de cien años en un clima frío como el del Pirineo, pero una de las claves de su resistencia ha sido que casi siempre ha tenido algún tipo de uso.

La autora del libro, Sigrid Remacha Acebrón, durante una visita explicativa al hospital / MNACTEC

De hecho, el hospital empezó a funcionar en 1912 y hay indicios que en 1933 ya no tenía ningún uso sanitario. Con todo, posteriormente fue utilizado como cuartel de la Guardia Civil y todavía más tarde como almacén. En los años ochenta sirvió de cocina y comedor para los trabajadores de la nueva central hidroeléctrica de Sallente-Estany Gento y finalmente como almacén municipal. De hecho, sólo ha sido abandonado recientemente, hasta que han empezado los trabajos de recuperación y conservación. En la actualidad, el ala de cirugía está bastante deteriorada, pero a pesar de todo se aguanta de pie.

Una conservación "desconcertante"

"Resulta desconcertante que un edificio prefabricado, hecho tan sólo con un entramado de madera y paneles de cartón, haya podido resistir las adversidades climáticas de alta montaña en un estado de abandono y deterioro propio del paso de los años", relata Sigrid Remacha en el libro, pero la buena noticia es que actualmente se llevan a cabo tareas para preservar la construcción, prácticamente la única muestra de arquitectura prefabricada en cartón que queda en Europa y un secreto que ha estado muy bien guardado durante más de un siglo en la Vall Fosca.

Imagen principal: El ala de cirugia, con un cobertizo para protegerla / MNACTEC