En torno a Sant Jordi, los Mossos d'Esquadra celebran las Esquadres, el acto patronal de la policía de Catalunya, que con un acto en Barcelona da el tiro de salida a varios actos, de formato más territorial, en todas las regiones y comisarías del país y también en las comisarías generales, con actos también en Egara, en la sede central de los Mossos, en Sabadell. El acto de este viernes lo ha encabezado el presidente Salvador Illa, el jefe supremo de los Mossos, acompañado de la consellera Núria Parlon, titular de Interior y Seguridad Pública, y también de la Jefatura de los Mossos, con el comisario jefe Miquel Esquius al frente. Es la primera celebración de las Esquadres que ha presidido Salvador Illa, la consellera Parlon y la nueva dirección política de los Mossos, con Josep Lluís Trapero al frente. El acto sirve cada año para poner en valor el trabajo que la policía de Catalunya ha hecho durante los pasados 365 días, condecorar aquellas acciones de mérito y también otras personas de la sociedad civil y de otros cuerpos operativos —este año, con una nutrida representación de condecorados de policía española, Guardia Civil y mandos del ejército español.
Cada año los Mossos editan y presentan en este acto un vídeo oficial que en cada edición pone en valor una de las especialidades del cuerpo. Este año el vídeo da un repaso a las unidades que se dedican a hacer proximidad, a estar en contacto con los ciudadanos del país para evitar los problemas antes de que pasen. En formato reportaje, el vídeo ha repasado el trabajo de las Oficinas de Relaciones con la Comunidad de las diferentes comisarías del país, las que se encargan del trabajo menos policial, pero también clave para garantizar la seguridad.
Estas unidades se dedican a mantener contacto con los vecinos de los pueblos y barrios de nuestro país y a hacer contacto también con menores y jóvenes en los centros educativos para hacer prevención. La proximidad es una de las piezas clave del ADN de los Mossos desde su despliegue, cuando la policía nacional de Catalunya relevó, en la seguridad ciudadana, a los cuerpos estatales. En el vídeo también se ha dado importancia, este año, a las policías locales y también a la policía española.
Illa vuelve con ello: "En Catalunya no hay impunidad"
El presidente Salvador Illa se ha estrenado en unas Esquadres con un discurso institucional para poner en valor el trabajo de los agentes de los Mossos d'Esquadra, uno de los cuerpos, ha asegurado el Molt Honorable, más antiguos del Estado y uno de los cuerpos policiales que está más a la vanguardia. Para Illa, que Catalunya y él, como presidente, pueda sentirse orgulloso de los Mossos, como policía integral y propia del país, es fruto del acuerdo político transversal a favor del autogobierno de Catalunya y de la vocación de servicio de cada uno de los agentes que sirven a los Mossos. El presidente tampoco ha escondido las incertidumbres que se han instalado en el mundo, y también en Catalunya, y delante de este escenario complicado, ha asegurado que es importante dotar a los ciudadanos de seguridad y de certezas, también con la policía. El presidente ha recordado que el acuerdo con el Gobierno permitirá llegar a los 25.000 agentes del cuerpo, un hecho que, ha asegurado, permitirá asumir nuevas competencias, aunque no ha entrado en detalle ni ha recordado el acuerdo que se dejó sobre la mesa, y que está pendiente de cerrar con el ministerio del Interior, para poder desplegar los Mossos en el aeropuerto del Prat y también en los puertos de nuestro país.
Illa, como ha hecho el comisario jefe, ha incidido también en el mensaje sobre los incidentes de los últimos días en barrios de Catalunya, asegurando que el Govern, y el departamento de Interior, no dejará "ni un barrio, ni una ciudad ni un pueblo desatendido en materia de seguridad", evitando, asegura, poder alimentar aquellos que proponen soluciones extremistas. Con todo, sin embargo, ha repetido el mensaje que también envió desde la Mina, en Sant Adrià, después del tiroteo del mes de enero: "No hay impunidad en Catalunya". Desde aquellos incidentes, nuevos disturbios se han registrado en el país, con graves disturbios en Mataró, Salt y Girona, siempre con denominadores comunes.
El presidente también ha asegurado que solo con colaboración y no confrontación se podrán conseguir los retos en seguridad y los espacios de mejora que se tienen, en seguridad pública, todavía en Catalunya, aunque el país, ha avisado el presidente, es "seguro". El jefe del Govern no ha escondido que los retos son diferentes de los que se tuvieron que afrontar en el primer despliegue, con un cambio claro del país, con mucha más población, y con unas necesidades, de seguridad, por nuevos delitos, y también sociales, diferentes, pero que el cuerpo de los Mossos, con una apuesta del Govern, que ha autocalificado "de acción", quiere liderar.

Parlon celebra el acuerdo para los 25.000 agentes de los Mossos
Al contrario que el presidente, la consellera Parlon no ha hablado de las nuevas competencias que tiene que asumir el cuerpo de los Mossos d'Esquadra, de acuerdo con lo que anunció el presidente en el Parlament de Catalunya, en los puertos y aeropuertos de Catalunya, y ha centrado su discurso en el "segundo despliegue" del cuerpo, con la barrera de los 25.000 agentes que ha pactado el Govern con el ministerio del Interior y que, antes de 2030, se tendría que alcanzar. La consellera ha aceptado que el cuerpo de la policía de Catalunya, actualmente con 19.000 agentes, está diseñado para un país que era mucho más pequeño y que ha crecido los últimos años y que necesita mejoras, con más agentes, y también incrementando los equipamientos y los recursos de una policía que espera ser moderna y útil para la ciudadanía. La consellera de Interior, en un discurso muy breve, también ha asegurado que el modelo integral de seguridad catalán tiene que trabajar para reducir la curva de la delincuencia para conseguir que Catalunya sea, ha dicho Parlon, "un país seguro".
Mensaje de Esquius por los incidentes en barrios de Catalunya
Antes de la entrega de las medallas y felicitaciones a los agentes del cuerpo de los Mossos, el comisario jefe, Miquel Esquius, ha dirigido unas palabras a las decenas de personas que han llenado el auditorio del CCIB, en Barcelona, en la celebración del acto nacional de las Esquadres 2025. Esquius, que desde el mes de agosto pasado vuelve a ser el jefe policial del cuerpo, ha querido hacer una valoración de la reducción de delitos contra el patrimonio, pero, al mismo tiempo, también ha explicado que no todos los datos son positivos. El año pasado incrementaron las estafas por internet y también han crecido un 5% los delitos contra las personas, sobre todo, lesiones, agresiones sexuales o delitos de violencia de género. Este inicio de 2025, según el comisario jefe, han bajado los delitos, siguiendo la tónica de 2024, pero se han disparado las víctimas mortales en accidentes de tráfico.

Esquius ha adelantado, siguiendo la línea política del Govern, que la inmigración ha convertido Catalunya en una sociedad "multicultural" y "compleja", si bien, según el comisario jefe, eso no es una amenaza, sino que aporta "riqueza" en un contexto social que avanza a toda prisa. Sin quererlo vincular, el comisario ha asegurado que los Mossos tienen que trabajar para conseguir ser "más ágiles, más flexibles y más transversales" para hacer frente a problemáticas como la multirreincidencia, una de las lacras que complican actualmente la seguridad en nuestro país. El jefe policial del cuerpo ha querido enviar un mensaje a raíz de los últimos incidentes que se han registrado en varios barrios del país con disturbios graves, y ataques directos contra la policía, en Salt, Girona y Mataró, asegurando que seguirán estando en todos los barrios "sin ninguna excepción".
La droga, y el crecimiento e instalación en nuestra casa del crimen organizado, nuestro y extranjero, también ha ocupado parte del discurso de Esquius, que ha asegurado que es una de las vertientes de la delincuencia que más preocupa a los Mossos d'Esquadra, y que se seguirá trabajando, con máxima confianza con los investigadores. Esquius ha vuelto a anunciar —como ya han hecho en varias ocasiones, aunque todavía sin materializarlo— la creación de la Comisaría de la Mujer y también la recuperación de patrullaje, ha asegurado, más próximo a la calle.
