La campaña #ElPornoÉsFake, formada por siete audiovisuales y cuatro pódcast de impacto, es el resultado de la tarea hecha en el último año por parte de la Comisión de Prevención de Violencias Sexuales de l'Alt Urgell. El objetivo es ofrecer herramientas de acompañamiento a los niños y jóvenes que les puedan dar un bienestar emocional a la hora de concebir su afectividad y sexualidad. Todo, teniendo en cuenta que un estudio de Save de Children concluye que el primer contacto de los menores con la pornografía se produce a los 8 años de edad, habitualmente de manera accidental. En la realización de la campaña, que se está difundiendo por redes sociales y en diferentes actos, han participado alumnos de la Escola de Teatre de la Seu d'Urgell.
La técnica del área de igualdad del Consell Comarcal de l'Alt Urgell, Olga Alonso, explica que el primer acceso de los menores con la pornografía suele estar vinculado con pantallas de publicidad que reciben mientras navegan por Internet. Dice que la curiosidad que les genera, sumada al hecho de que son temas sobre los que todavía hay mucho silencio y no se suele hablar en casa, hace que opten por obtener información por esta vía, hecho que acaba derivando en un problema. Ante esta situación, Alonso cree que los adultos tienen que hacer un proceso de acompañamiento a los niños y jóvenes en el uso de las pantallas y poder abordar los temas que tienen que ver con la afectividad y sexualidad. Por este motivo, el objetivo de la campaña es que llegue tanto a las casas como a las escuelas, además de los medios de comunicación y en varios actos populares.
"Ponme una felación y dos pares de tetas"
En uno de los vídeos donde quieren demostrar la facilidad con que los menores acceden a vídeos de carácter sexual en internet, una niña entra en un horno de pan y pide "una polla de cuarto empinada" y "una felación y dos pares de tetas". La panadera, lejos de sorprenderse por las palabras de la niña, le sigue el juego y le pregunta a la menor cómo le gustan, si "cortas, largas o gruesas". En otro de los vídeos, se ve un joven con aficiones normales para su edad, pero que mira vídeos de violaciones en grupo. La campaña, dirigida también a los padres y madres, quiere hacerles ver que, ante este riesgo para la educación sexual de los jóvenes, no se pueden quedar de brazos juntos y no hacer como si nada.
La campaña se presentó en La Seu d'Urgell el martes pasado, y la concejala de Igualdad de la capital urgelense, Christina Moreno, destacó la apuesta por una atención integral al adolescente, tratando los temas desde diferentes vertientes para que todos estos conocimientos acaben confluyendo. Con respecto a la Comissió de Prevenció de Violències Sexuals de l'Alt Urgell forma parte de la Taula Comarcal d'Infància i de Violència. Forman parte diferentes técnicos de los ámbitos de educación, juventud, igualdad y salud, entre otros.