Los Bombers ya han dado por estabilizado el incendio en Portbou (Alt Empordà) declarado el viernes. Las llamas, que habían obligado a confinar Colera, Portbou, tres urbanizaciones de Llançà y restringir el acceso a la N-260, han quemado hasta 573 hectáreas. El incendio se había acentuado este viernes y este sábado por la mañana a causa de la fuerte Tramontana, que ha menguado este sábado por la tarde y ha permitido al cuerpo de Bomberos trabajar con mejores condiciones. Durante estos dos días, han trabajado más de 200 efectivos de Bomberos y 83 dotaciones. Así mismo, los Agentes Rurales apuntan a causas humanas como origen del incendio.
- Las ADF denuncian que los Bombers no los dejan ayudar en el incendio de Portbou
- El incendio de Portbou, en imágenes
- Incendio en Portbou: el fuego avanza sin control y obliga a confinar el municipio de Colera
- Elena asegura que los bomberos intentan que el incendio de Portbou "no se escape y genere nuevos brotes"
- El incendio de Portbou sigue quemando y ha obligado a desalojar a más de 300 personas
- El viento de tramontana complica la extinción del fuego en Portbou, que ya ha quemado más de 433 hectáreas
Durante esta noche, 15 dotaciones de Bombers, con presencia de una sesentena de efectivos, trabajarán para acabar de enfriar el perímetro de la zona quemada, que desde esta mañana ya no crecía y se ha situado en 573 hectáreas, según cómputo de los Agents Rurals. La actuación de la noche se centrará básicamente en el flanco derecho, que ha sido la zona más complicada del incendio.
Se ha reabierto la circulación de trenes entre Figueres y Francia, mientras que en la carretera N-260, entre Llançà y la frontera francesa, se ha permitido que volvieran a circular vehículos con restricciones. Solo pueden pasar los residentes de los municipios, turistas que se estén alojando temporalmente y trabajadores esenciales.
Los trabajos para extinguirlo, sin embargo, apunta que se podría alargar todavía durante varios días, aunque se desconoce cuándo se pueden alargar los trabajos, ya que la tramontana se prevé que todavía sigan soplando.
El inspector de los Bombers de la Generalitat, Jordi Martín, ha explicado que "estamos satisfechos del trabajo. El perímetro no solo está frío, sino asegurado gracias a las descargas con retardantes y las líneas de agua y el trabajo con herramientas manuales".
Los Bomberos han podido dar por estabilizado el incendio de Portbou este sábado por la noche después de quemar 573 hectáreas. Ha sido después de que la tramontana haya dado una tregua este sábado por la tarde y, por fin, se hayan podido activar los medios aéreos.
El origen del incendio, que desde este viernes por la tarde ha quemado unas 573 hectáreas entre los municipios de Portbou y Colera, al Alt Empordà, estaría en la actividad humana, como en el 90% de casos. Así lo han apuntado desde el cuerpo de Agents Rurals, que se encuentran investigando las causas que provocaron el inicio del fuego.
Protección Civil ha enviado una alerta en el teléfono de los vecinos de Portbou, Colera y las urbanizaciones de Llançà hacia las 20h, en la cual notificaban el desconfinamiento de estas zonas afectadas.
Para mañana se mantiene activado el Mapa Plan Alfa 3 a 58 municipios de 8 comarcas a causa de la situación de altas temperaturas y de sequía. Además, a causa de la entrada de viento del norte, se añaden a los cierres de Tivissa-Vandellòs, els Ports, Cardó-Boix y cap de Creus: l'Albera y el Montgrí.
�������� Para mañana se mantiene activado el Mapa Plano Alfa 3 a 58 municipios de 8 comarcas.
— Agentes Rurales (@agentsruralscat) Augusto 5, 2023
Aparte, por la entrada de viento del norte, se añaden a los cierres de Tivissa-Vandellòs, los Puertos, Cardencha-Acebo|Boj y ninguno de Creus: el Albera y el Montgrí.
¡���� Crida a la prudencia para evitar #IF! pic.twitter.com/9wRuD5vQAA
El alcalde de Colera, Lluís Bosch, ha agradecido la tarea de los Bomberos para evitar que el fuego llegue en la localidad del Alt Empordà en unas declaraciones en Catalunya Informació. "Ha sido una noche muy dura, viendo que el fuego se acercaba a las casas de los vecinos", ha dicho al alcalde ampurdanés.
De las 573 hectáreas afectadas, 550 lo son de superficie forestal, 16 agrícola y 6 urbana. Asimismo, 387 afectan al término municipal de Colera y 185 ha afectado el término municipal de Llançà.
Restablecen la circulación de trenes de las líneas R11 y RG1 entre Figueres y Portbou después de dar el incendio después del levantamiento del confinamiento a los municipios de Colera y Portbou.
El flanco derecho del incendio de Portbou está anclado en la parte baja de una carena y no ha remontado. Ha ayudado la bajada de la tramontana hasta aproximadamente los 20 km/h, mientras que ayer había rachas de hasta 100 km/h. A estas alturas hay unos 11 medios aéreos, 83 dotaciones y más de 200 efectivos.
En #IFPortbou, el flanco derecho está anclado en la parte baja de una carena y no ha remontado. La tramontana ha descendido hasta aprox los 20 km/h y los 11 medios aéreos #MAER trabajan bien. En|A el ���� un #AVA descargando agua con retardante. Estamos con 83 dotaciones y más de 200 efectivos pic.twitter.com/ydttGLnfZc
— Bomberos (@bomberscat) Augusto 5, 2023
El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha explicado que el fuego de Portbou no ha crecido y ha quemado unas 573 hectáreas. Interior levantará el confinamiento de Portbou, Colera y las urbanizaciones de Llançà antes de las 20h de este sábado.
La mejora de las condiciones meteorológicas ha permitido que dos aviones con agua hayan podido despegar. Si el viento sigue con estas condiciones, los dos aviones podrán seguir trabajando antes de que se haga oscuro.
Además del levantamiento del confinamiento, también se reabrirá la circulación de trenes y a la carretera N-260, todo y que con restricciones. Solo podrán acceder los residentes, turistas que tengan su alojamiento y trabajadores. Los Mossos restringirán y controlarán el tráfico durante los próximos días, mientras los Bombers sigan trabajando en la extinción del fuego.
Las autoridades han anunciado el levantamiento del confinamiento en los municipios de Colera y Portbou a partir de las 19.30 horas de este sábado. Según han explicado, los vecinos recibirán un mensaje de alerta en sus teléfonos móviles para informarles.
El conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ha explicado en una comparecencia ante los medios que el incendio evoluciona favorablemente y, a estas alturas, trabajan nueve helicópteros bombarderos y cuatro aviones de vigilancia y ataque. Las fuertes rachas de viento han dado una tregua y se ha podido perimetrar el fuego, aunque sigue activo. La previsión es que por la noche se pueda dar por estabilizado.
Mientras los Bomberos trabajaban durante toda la noche para poder controlar las llamas, los vecinos de Colera no podían dormir de la angustia que tenían. Aunque los avisaron de que el fuego no llegaría a las casas, Manel Montero apunta que "el problema es que ves todo aquello quemando delante tuyo y tienes la impotencia de no poder hacer nada".
Anna Catalán y Manel Montero, un matrimonio grande de la localidad, explican que se asustaron al ver el incendio. La mujer dice que salió a la calle para ver la situación, pero "no podías ni hacer una foto del viento que hacía". El fuerte viento, además de dificultar los trabajos de extinción de los Bomberos, también llevó el humo y las chispas de los árboles quemados hacia Colera.
"En una hora teníamos la montaña llena de fuego", ha explicado Laura Torrente, una vecina de Colera, quién detalla que se quedó sin luz y los Bombers les ofrecieron ir en el pabellón municipal, pero prefirió quedarse en casa con el resto de su familia. Se trata de uno de los muchos casos similares que se han vivido en las últimas 24 horas en el municipio.
Mientras el incendio en Portbou continúa activo, este sábado Catalunya sigue en alerta por elevado peligro de incendio forestal. Hasta 42 municipios están en nivel 3 del Plan|Plano Alfa. Desde Agents Rurals piden colaboración para prevenirlos.
�������� No bajamos la guardia, hoy 4️⃣2️⃣ municipios están en nivel 3️⃣ del #PlaAlfa por elevado peligro de incendio forestal.
— Agentes Rurales (@agentsruralscat) Augusto 5, 2023
❌ No hizo fuego a menos de 500 metros de terreno forestal.
���� No tiráis colillas.
⚠️ Evitáis actividades de riesgo de incendio.
¡ ✅ Ayúdanos a prevenir los #IIFF! pic.twitter.com/C2g3S6HAA1
El objetivo de los Bomberos es a estas alturas la protección de la población, porque esta mañana el fuego estaba llegando a una zona de casas de Colera próxima a la Cala Rovellada, a la estación de trenes de Portbou y a unas casas del sur de este municipio. En estos momentos, se trabaja en el flanco derecho, el más importante.
Se ha podido restablecer completamente el suministro eléctrico a los vecinos de Colera. Muchos de ellos se habían quedado esta mañana sin luz, sin agua y sin internet, pero poco a poco se han podido ir recuperando los servicios. Los alcaldes de Colera y Portbou siguen con atención la evolución del incendio.
Los voluntarios de las Agrupaciones de Defensa Forestal están esperando la autorización para poder ayudar en el incendio de Portbou. Se han organizado en diferentes columnas móviles distribuidas estratégicamente por el territorio con el fin de dar una respuesta rápida en caso de que los avisen. Han denunciado que los Bombers no les están dejar actuar.
�������� La Federación de ADF del Alto Empordà (@ADFAltEmp) organiza diferentes columnas móviles distribuidas estratégicamente por el territorio con el fin de dar rápida respuesta y primera intervención en caso de nuevo avís.#IFPortbou #AltEmpordà pic.twitter.com/6gppyT7bBn
— SFADF (@sfadfcat) Augusto 5, 2023
Dos aviones de vigilancia y ataque (AVA) han podido hacer su primera descarga después de que las rachas de tramontana hayan disminuido este sábado por la tarde. Lo habían intentado durante toda la mañana, pero el fuerte viento se lo había impedido. Eso permite que los Bombers sean optimistas. La intención es aprovechar todo el tiempo posible antes de que, según las previsiones, la tramontana vuelva a incrementar su fuerza esta noche. En el operativo también participan cinco helicópteros bombarderos y dos de mando.
Los Agents Rurals han podido identificar la zona del origen del incendio de Portbou, en una zona próxima al camino del pantano. A estas alturas, se está trabajando para aclarar cuál fue la causa que lo provocó, pero tienen claro que fue provocado por la acción humana.
Esta mañana los hidroaviones han tenido dificultados para poder actuar a causa de las fuertes ráfagas de viento, pero esta tarde lo seguirán intentando. De momento están trabajando siete helicópteros de los Bombers, cinco bombarderos que están descargando agua y dos de mando.
Los servicios de emergencia intentan estabilizar el incendio trabajando en el flanco derecho para proteger las poblaciones y evitar que aumente el perímetro. El flanco izquierdo está delimitado por la carretera N-260. La evolución del fuego esta tarde determinará si se mantienen los confinamientos en Colera, Portbou y las urbanizaciones del norte de Llançà o se levantan "con toda la precaución".
Las Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF) denuncian que los Bombers no los están dejando ayudar en el incendio de Portbou. Aseguran que no se ha respetado los mínimos establecidos y se están despreciando los recursos disponibles. Recuerdan que entre sus funciones está combatir contra los incendios y que en otras ocasiones similares "nunca ha supuesto ningún problema". Puedes leer aquí todos los detalles de la denuncia de las ADF.
Un total de 280 efectivos de Bombers trabajan en el incendio de Portbou. Están centrados, sobre todo, en el flanco derecho, ya que tiene un potencial forestal y de afectación urbana.
Para mañana se mantiene activado el Mapa Plan Alfa 3 a 58 municipios de 8 comarcas a causa de las altas temperaturas y la situación extrema de sequía.
�������� Para mañana se mantiene activado el Mapa Plano Alfa 3 a 58 municipios de 8 comarcas.
— Agentes Rurales (@agentsruralscat) Augusto 5, 2023
Aparte, por la entrada de viento del norte, se añaden a los cierres de Tivissa-Vandellòs, los Puertos, Cardencha-Acebo|Boj y ninguno de Creus: el Albera y el Montgrí.
¡���� Crida a la prudencia para evitar #IF! pic.twitter.com/9wRuD5vQAA
Según Protecció Civil, a partir de esta madrugada y hasta mañana por la mañana se espera que se supere el umbral de 72 km/h al Alt Empordà.
La Asociación de Agrupaciones de Defensa Forestal del Alto Empordà (ADF), junto con el secretariado de Federaciones y ADF Catalunya, han emitido este sábado un comunicado conjunto criticando la gestión de Interior de Portbou en pleno incendio. Denuncian que la dirección de Bombers "ha decidido no permitirles trabajar". "Desde la Federación de ADF del Alt Empordà y desde el Secretariado de Federaciones y ADF de Catalunya consideramos que no utilizar los recursos disponibles con la excusa de que no se quiere ser el responsable legal, es una decisión que el país y no se puede permitir y hace falta que se revierta", aseguran en el comunicado.
La principal preocupación del incendio es que no se escape y no genere nuevos brotes. Así lo ha explicado el conseller del Interior, Joan Ignasi Elena, que en una intervención a los medios, ha asegurado que los esfuerzos de los cerca de 280 bomberos que trabajan estarán centrados en eso. Recupera la intervención del conseller
El incendio en Portbou ha dejado imágenes impactantes. Los municipios de Portbou y Colera están confinados y también una urbanización próxima a Llançà. Repasa aquí algunas de las fotografías del incendio que quema desde este viernes por la tarde.
Los Bomberos siguen trabajando a contrarreloj para apagar el incendio del Alto Empordà que afecta a los municipios de Portbou, Colera y Llançà y que ya ha quemado 573 hectáreas. El flanco derecho, que amenaza Llançà, es el que sigue preocupando más al cuerpo de emergencias y, a estas alturas, ha movilizado un centenar de dotaciones y unos 300 bomberos. La bajada de la tramontana en la zona ha permitido elevar las primeras hidroaviones que participan en las tareas de extinción.
Más imágenes del incendio de Portbou
Recuperado el suministro eléctrico en Portbou #IFPortbou pic.twitter.com/y8HLZcXUuZ
— Ramon Iglesias (@RamonIglesias68) Augusto 5, 2023
El viento sigue soplando con fuerza al Alt Empordà, la zona del incendio.
Prealerta #VENTCAT #ProteccioCivil
— Protección civil (@emergenciescat) Augusto 5, 2023
A partir de la madrugada y hasta mañana por la mañana probabilidad de superar el umbral de 72 km/h al Alto Empordà.
Dos personas heridas leves y cuatro bomberos por la afectación de este incendio.
Hay cuatro bomberos afectados de carácter leve.
"Los helicópteros han podido volar con normalidad pero las avionetas no han podido trabajar en condiciones, pero esta tarde lo seguiremos intentando"
"El flanco derecho es el que nos preocupa más porque podría hacer crecer el incendio en superficie y afectar zonas de población"
Jordi Martín, jefe de la operación: "Estamos trabajando con unos 280 bomberos. Ahora se han quemado unas 573 hectáreas. Estamos trabajando para evitar que el incendio aumente periplo"
Elena: "Los aviones han intentado volar y no se ha podido seguir"
Todavía quedan 108 personas sin electricidad.
Continúan los mismos confinamientos en Portbou, Colera y una urbanización de Llançà. En función de como evoluciona el incendio hará falta ver si se pueden levantar los confinamientos en estas zonas.
Elena destaca que hay unas 550 hectáreas quemadas.
Joan Ignasi Elena, conseller de Interior, en rueda de prensa: "Seguimos trabajando, hay en estos momentos 280 o 300 bomberos trabajando. Hay cerca de 100 dotaciones de bomberos y 7 medios aéreos trabajando. Los aviones han hecho intentos pero han tenido dificultades por el viento"
A la espera de la comparecencia prevista a las 14:00 horas.
#CCB (Centro de Mando), los mandos de #Bomberscat hacen reuniones de coordinación con los cuerpos implicados en la extinción de #IFPortbou e informan a las autoridades locales. pic.twitter.com/1ZsvGKf9rJ
— Bomberos (@bomberscat) Augusto 5, 2023
La bajada de la tramontana al Alt Empordà ha permitido elevar los primeros hidroaviones al incendio de Portbou (Alt Empordà). De momento son dos aeronaves de vigilancia y ataque (AVA) de la Generalitat que están evaluando las condiciones de viento para descargar agua a los focos que hay activos. Además, hay varios aviones FOCA del Ministerio del Interior que también están a punto por si hay que actuar al incendio, donde ya hay seis helicópteros. El fuego ha quemado cerca de 500 hectáreas y el flanco derecho es el que sigue preocupando a los Bomberos que se muestran "contentos" de cómo evoluciona. Ahora mismo hay unos 300 efectivos en la zona con el apoyo de algunos bomberos voluntarios de fuera la demarcación de Girona, ya que están en huelga.
Mossos piden no acercarse a la zona.
Trabajamos coordinadamente con @bombers y el resto de cuerpos de emergencias. Confinamos y facilitamos la evacuación de los vecinos de las zonas afectadas. No os acerquéis a la zona y seguid las indicaciones https://t.co/EKgqT4buwR
— Mossos (@mossos) Augusto 5, 2023
El incendio de Portbou (Alt Empordà) ha dejado sin luz y agua el municipio entero y buena parte de la población se ha quedado sin telefonía. El alcalde, Gael Rodríguez, explica que están intentando encontrar una solución con el fin de poder arreglar la situación y pide a la población que siga las indicaciones de los Bomberos. "Estamos investigando el por qué, pero tenemos el pueblo sin luz ni agua en el grifo", ha señalado. El alcalde pide "calma y serenidad" y confía en que la situación se irá solucionando. Rodríguez ha explicado que hay varios huertos afectados y una finca que hay en el camino que lleva hacia el pantano donde empezó el incendio. En Portbou afecta el flanco izquierda que va en dirección al mar y los Bomberos trabajan para evitar afectaciones.
Se sabe hasta ahora que el fuego habría quemado ya unas 500 hectáreas. A pesar de todo, las condiciones meteorológicas se espera que mejoren y los bomberos confían en poder intensificar los esfuerzos esta tarde. La preocupación sigue siendo la tramontana de esta noche. Sin embargo, no se espera que las rachas sean tan fuertes como las de esta noche pasada.
A las 14:00 horas habrá una nueva actualización de los datos y la evolución del incendio.
"Lo que podemos decir es que ayer tarde empezamos las tareas de investigación. En una primera fase se intenta localizar donde ha empezado el incendio y esta mañana se ha investigado cuál es la causa. Se ha descartado un rayo, que sería la causa natural, pero todavía no podemos concretar más allá"
La mayoría de la zona quemada es bosque, según ha dicho en una entrevista a Rac1.
Toni Mur, ninguno de los Agentes Rurales, en Rac1: "El perímetro estaría en torno a las 600 hectáreas, algunas, pero no han quemado. Por eso se dice que hay unas 500 hectáreas quemadas".
El viento podría soplar menos fuerte desde primera hora de la tarde y eso podría ayudar en el trabajo de los bomberos. Los agentes rurales han identificado cuál es la causa del incendio y la causa apunta a la actividad humana.
Aparentemente, buenas noticias. Los bomberos son lo bastante optimistas, aunque no dan el incendio por estabilizado. La preocupación es la tramontana de esta noche que podría volver. El escenario es "lo bastante bueno" en comparación con lo que se ha vivido esta noche. Unos 1.500 vecinos continúan sin luz, de los 3.000 iniciales que se habían quedado sin ella a consecuencia del incendio.
"Estamos trabajando en el incendio y por eso vais notando cambios", ha contestado cuando le han dicho los periodistas que veían menos humo.
"Tan pronto como sea seguro, podremos reabrir las carreteras. Por la noche se tiene que volver a incrementar la tramontana. No es un escenario que contemplamos a corto plazo". El incendio continúa en estado activo.
Moisès Galán, jefe de intervención de los bomberos: "Ahora mismo evolucionamos bien. Pero también como decíamos esta mañana seguimos siendo muy prudentes. Están saliendo bien las cosas y esperamos que siga así"
Hay unos 150 evacuados, según ha destacado el conseller
Elena descarta que se haya originado el incendio por causas naturales. Se está investigando la causa concreta, pero sería el factor humano.
"El relevo de los bomberos se ha hecho con absoluta normalidad. Había bomberos voluntarios, pero no sé de dónde"
"Seguiremos trabajando todo el día de hoy con mucha intensidad y centrados en el flanco derecho para que no se escape y no genere nuevos inicios"
Elena: "Agradecimiento al trabajo que se está haciendo- hay confinamiento en Portbou y Colera y también algún confinamiento puntual en Llançà y personas evacuadas más de tráfico, que estaban viniendo"
98 dotaciones de bomberos trabajando al incendio de Portbou.
En #IFPortbou, #Bomberscat tenemos trabajando ahora mismo 98 dotaciones, 6 de las cuales aéreas #MAER quieren helicópteros bombarderos y de coordinación y mando pic.twitter.com/drlTzsgg5O
— Bomberos (@bomberscat) Augusto 5, 2023
Joan Ignasi Elena, comparecencia: "Hay 100 dotaciones trabajando, unos 300 bomberos. Querría agradecer el trabajo de los dispositivos de emergencias por un incendio muy complicado por el viento y también del calor". "Hay unas 500 hectáreas quemadas".
En Portbou están sin luz y agua. En algunas zonas también están sin teléfono.
El conseller del Interior, Joan Ignasi Elena, tiene que hacer una intervención desde Llançà para contar la última hora del incendio, a las 12.
Más imágenes del incendio en Portbou. En este caso, animales que huyen de las llamas.
Colectivos que se respetan y aprecian #pastors #bombers #focportbou pic.twitter.com/7qiB8dfeCj
— Lo Chico de Feliciano ⭑X (@lionelpla) Augusto 5, 2023
Unos 80 bomberos trabajan en la extinción del incendio y se han incorporado 5 helicópteros.
El incendio que ayer se declaró entre Collera y Portbou continúa activo y las peores previsiones estiman que se podrían llegar a quemar 2.700 hectáreas, como ha explicado la delegada del Gobierno a Girona, Laia Cañigueral este sábado en RAC1. De momento ya ha afectado a más de 433. Cañigueral ha querido apuntar que "es un fuego activo y es difícil dar cifras exactas". Cañigueral también ha pedido paciencia a la población porque los confinamientos que se han aplicado a zonas de Portbou y Colera se podrían suceder y alcanzar durante todo el día.
Los Agentes Rurales tienen delimitada la zona del inicio del incendio de Portbou y tienen claro que se trataría de actividad humana. Se descarta así la posibilidad que haya sido por causas naturales. El fuego empezó en la zona del pantano y los Agentes Rurales trabajan desde el primer momento en el punto de inicio del fuego. Se trata de un espacio donde hay alguna edificación. En total, el fuego ha quemado ya 435 hectáreas y los Bomberos trabajan para cerrar el perímetro. Lo que más preocupa hoy por hoy es el flanco derecho que avanza hacia la zona de Llançà y el Parque Natural del Cap de Creus.
El fuego ha llegado a la estación de Portbou. En este vídeo se pueden ver como de cerca han llegado las llamas.
Ahora mismo las llamas a tocar la estación internacional de Portbou. pic.twitter.com/w6G49V0BAF
— Ramon Iglesias (@RamonIglesias68) Augusto 5, 2023
Mapa de predicción de peligro de incendio forestal para hoy 5 de agosto.
Mapa de predicción de peligro de incendio forestal para hoy 5 de agosto pic.twitter.com/pyhKH2RRiG
— Agentes Rurales (@agentsruralscat) Augusto 5, 2023
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha expresado su agradecimiento a "todos los servidores públicos" que trabajan en el incendio forestal declarado el viernes en Portbou (Girona). "La lucha contra las llamas continua esta mañana".
L'incendi porta ja més de 400 hectàrees cremades i estan sent unes hores complicades i molt dures pels veïns i veïnes de Portbou i Colera. La lluita contra les flames continua aquest matí. Gràcies a tots els servidors públics que hi esteu fent front. https://t.co/IQ5hckJSF8
— Pere Aragonès i Garcia 🎗 (@perearagones) August 5, 2023
Mapa del Plan Alfa para este sábado 5 de agosto.
����Aquest es el mapa del #PlaAlfa para hoy, día 05/08/23
— Agentes Rurales (@agentsruralscat) Augusto 5, 2023
����Consulta el mapa interactivo para conocer qué nivel ha activado en tu municipio o en tu comarca⤵️
���� https://t.co/vZhR62ohmK pic.twitter.com/qGVzQZ0qtG
Se desconoce qué podría haber provocado el incendio, aunque todo en punta en la acción humana.
Los agentes rurales han elevado el peligro de incendio y han hecho un llamamiento a la prudencia y a extremar precauciones
⚠️���� Ante el elevado peligro de incendio, mucha prudencia y extremáis las precauciones en el medio natural.
— Agentes Rurales (@agentsruralscat) Augusto 5, 2023
Para hoy, recordad:
❗ Activo el nivel 3️⃣ del #PlaAlfa en 42 municipios de Catalunya.
���� Restringidos los accesos a Tivissa-Vandellòs, los Puertos, Cardencha-Acebo|Boj y ninguno de Creus.
Más ℹ️�������� https://t.co/Ij0rnDYMrO
Más imágenes sobre el incendio que ha dejado sin electricidad zonas de Portbou y Colera desde las 8 de la mañana.
Portbou y en Colera sin electritat desde las 8.05 y escasa información. Prioridad de los bomberos: el flanco derecho del incendio en dirección Llançà. Trabajan con herramientas manuales y agua y está contenido (no estabilizado). El flanco izquierdo en la carena de Portbou. #IFPortbou pic.twitter.com/8MlC6IAwIr
— Ramon Iglesias (@RamonIglesias68) Augusto 5, 2023
La N-260 continúa cortada de Portbou a Llançà
⚫���� L'N-260 continúa corte de Portbou a Llançà, entre los puntos kilométricos 14,5 y 0,5.#IFPortbou https://t.co/9wxGoDY7d2
— Tráfico (@transit) Augusto 5, 2023
El incendio ha empezado en una pista forestal cerca del municipio de Portbou, a tocar con la frontera con el estado francés y al umbral de la zona que se quemó en abril por el incendio que empezó a la Catalunya Norte y que entró en el Alto Empordà. Lo ha explicado Joan Delort, director general de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos, en una entrevista en RAC1, que ha añadido que los Agentes Rurales investigan el inicio del fuego para entender qué causas ha tenido.
Jaume Campistrol, afectado por el incendio y confinado ahora en Colera, explica a RAC1 que no tiene luz en casa desde esta mañana.
Delort ha explicado a RAC1 que hay unas 433 hectáreas quemadas y hay dificultades para apagar las llamas por el viento. Sigue soplando, aunque no tan fuerte como ayer. Se espera que en las próximas horas se puedan unir más efectivos.
Más imágenes de la noche en Portbou y Colera.
La noche de la infamia en Portbou y Colera para|por la escasa o nula información que ha disparado la sensación de miedo, explican a los vecinos.
— Ramon Iglesias (@RamonIglesias68) Augusto 5, 2023
En el pabellón de Colera (donde corresponden estas imágenes) más de un centenar de personas han pasado la noche solo con agua. pic.twitter.com/XBLUxqeMda
Varias zonas de Portbou y Colera se han despertado sin luz este sábado, a consecuencia del incendio.
Así se ha despertado Colera en llamas y sin luz.
— Ramon Iglesias (@RamonIglesias68) Augusto 5, 2023
Vídeo Marina Vall Agell pic.twitter.com/ytkuBWJrzg
El conseller del Interior, Joan Ignasi Elena, se ha desplazado al Centro de Mando de Bomberos en Llançà para seguir la evolución del incendio de Portbou.
El consejero|conseller @joanignasielena se ha desplazado al Centro de Mando de @bomberscat en Llançà para seguir la evolución de l'#IFPortbou pic.twitter.com/K0dPk1FGsH
— Interior (@interiorcat) Augusto 5, 2023
Un bombero ha tenido que ser atendido por el Servicio de Emergencias Médicas por un golpe en las costillas esta noche mientras trabajaba en Colera para evitar que las llamas llegaran a unas casas. Lo ha explicado a RAC1 la delegada del gobierno en Girona, Laia Cañigueral.
Delort, en RAC1: "Nos advierten que a lo largo de la noche podría volver a reavivar la tramontana. Son situaciones delicadas e inestables. Tenemos que intentar abordar los momentos críticos"
Más imágenes del incendio de Portbou con múltiples focos secundarios
#IFPortbou avanza hacia el mar entre Colera y Portbou con múltiples focos secundarios inconexos propiciados por la orografía y el viento. Al confinamiento de Colera y la urbanización de La Rovellada, se suma el de la parte alta de Portbou y las masías a las afueras del municipio #Bomberscat pic.twitter.com/qkD9vgL3jN
— Bomberos (@bomberscat) Augusto 4, 2023
Durante esta noche del viernes, los Bomberos de la Generalitat han trabajado sin descanso para intentar estabilizar el flanco derecho y evitar que las llamas lleguen a Llançà. A estas alturas se calcula que el fuego ha quemado en torno a 433 hectáreas, y ha originado múltiples focos secundarios que han obligado a lindar la parte alta de Portbou, el puerto de Llançà y el municipio de Colera, y se han desalojado unas 300 personas, muchos vecinos, pero también turistas y viajeros que no han podido continuar su recorrido, con la carretera N-260 cortada y los servicios de trenes suspendidos entre Figueres y Portbou.
Delort explica que la tramontana afecta a las hidroaviones que no pueden volar con situaciones normales. En la próxima media hora o 45 minutos se dispondrá de 5 helicópteros para intentar controlar este incendio después de una noche muy dura con rachas de viento hasta 135km/h.
Delort dice a RAC1 que se está trabajando para que no se abran más flancos. Mantenemos el confinamiento en la zona de Portbou y Colera.
Joan Delort, director general de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Generalitat de Catalunya, asegura en RAC1 que los efectivos aéreos no pueden volar por el viento. Se utilizan los helicópteros 'más largos' para bombardear y tirar agua. De momento, hay dos operando y están viniendo tres más. Acabarían teniendo unos 5. Aquello ideal, según Delort, sería que la tramontana dejara operar los aviones. Se tendría que bajar de los 60km/h. Durante la noche se ha estado a 80km/h y se ha llegado a 100km/h.
La afectación de hectáreas real, ahora mismo, es de 433. El potencial, la previsión si el trabajo de los bomberos no funcionara, podrían quemarse más de 2.000 hectáreas.
Imágenes de la estación de Portbou. Las llamas han llegado junto a la estación.
Ahora mismo (09:48h) a tocar la estación de Portbou. pic.twitter.com/bTWkZv9T6f
— Ramon Iglesias (@RamonIglesias68) Augusto 5, 2023
La prioridad de los bomberos es atacar el flanco derecho del incendio para que no vaya hacia Llançà.
En #IFPortbou la prioridad #Bomberscat es asfixiar|atragantar el flanco derecho del incendio para que no vaya hacia Llançà. Se trabaja con herramientas manuales y agua y está contenido (NO ESTABILIZADO) dentro de unos ejes de rieras y la N-260. El flanco izquierdo ���� está en la carena de Portbou pic.twitter.com/sdYlUZizMe
— Bomberos (@bomberscat) Augusto 5, 2023
Vídeo e imágenes del incendio que está afectando a Portbou.
Más imágenes de los esfuerzos de los bomberos esta pasada noche.
Imágenes de los trabajos de la noche en #IFPortbou #Bomberscat pic.twitter.com/eToRWykMDB
— Bomberos (@bomberscat) Augusto 5, 2023
El incendio de Portbou (Alt Empordà) ha dejado sin luz y agua el municipio entero y buena parte de la población se ha quedado sin telefonía. El alcalde, Gael Rodríguez, explica que están intentando encontrar una solución con el fin de poder arreglar la situación y pide a la población que siga las indicaciones de los Bomberos. "Estamos investigando el por qué, pero tenemos el pueblo sin luz ni agua en el grifo", ha señalado. El alcalde pide "calma y serenidad" y confía en que la situación se irá solucionando.
¿Qué se ha hecho esta noche para intentar controlar el incendio?
Imágenes de los trabajos de la noche en #IFPortbou #Bomberscat pic.twitter.com/iNMCZ1MmJr
— Bomberos (@bomberscat) Augusto 5, 2023
La esperanza radica en el hecho de que este mediodía pueda bajar la tramontana y eso ayude a extinguir el incendio. Hay unas 433 hectáreas quemadas. Se podrían quemar hasta 1.300 hectáreas de terreno. Hay afectaciones y cortes de carreteras y de la circulación de trenes.
A primera hora de la mañana, se han vuelto a elevar los vehículos aéreos de los bomberos.
Els helicòpters de comandament #Bomberscat han fet vol de reconeixement. Es preveu que avui #MAER puguin auxiliar les tasques d'extinció perquè la tramuntana baixarà a partir de mig matí pic.twitter.com/V511gB7SaF
— Bombers (@bomberscat) August 5, 2023
El alcalde de Colera, Lluís Bosch, ha dicho en RAC1 que la noche ha sido "muy dura y muy dramática" porque las llamas han entrado en el pueblo. "Era una situación extrema", ha dicho.
El viento de tramontana seguirá soplando esta mañana.
La tramontana y el mistral soplarán con intensidad las primeras horas del día, con rachas que superarán los 100 km/h al Alto Empordà. A las horas centrales del día perderá intensidad, aunque en Portbou soplará con rachas de más de 60 km/h y volverá a intensificarse de madrugada. pic.twitter.com/ggDHp6TOH6
— Meteocat (@meteocat) Augusto 5, 2023
El incendio al Alt Empordà que empezó ayer en la bahía de Portbou continúa activo después de una noche muy complicada y todavía está lejos de estabilizarse. Hay múltiples focos secundarios del fuego no conectados entre sí.