Los ayuntamientos y consejos comarcales del Priorat, la Ribera de Ebro y la Terra Alta han manifestado su "disconformidad" con la reorganización del servicio de helicópteros del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), después de enterarse a través del Nacional, del cierre temporal de la base de Móra d'Ebre y la concentración del servicio en Lleida, por los incumplimientos reiterados de la empresa Eliance, la concesionaria de la gestión de los helicópteros de la Generalitat.

Las instituciones consideran "inaceptable" haberse enterado de la decisión por|para la prensa y reclaman a Salud que "acelere los trámites" para revertir la situación. "Evidencia, una falta de consideración hacia nuestras necesidades y genera una grave indefensión institucional". Por eso y han pedido un "diálogo real" con el territorio antes de tomar decisiones que afectan "al derecho a una sanidad pública de acceso igualitario", y confían en que solo sea una medida temporal, y se muestran preocupados porque si se mantiene en el tiempo, podría suponer "un riesgo para la vida de muchas personas".

Los consejos comarcales y ayuntamientos afectados aseguran que esta decisión "supone un agravio" para sus comarcas y para los territorios vecinos, especialmente por la dispersión geográfica, la distancia en los hospitales de referencia y la falta de alternativas rápidas de transporte sanitario en casos de urgencia vital. "La presencia de una base operativa en Móra d'Ebre ha sido históricamente clave para garantizar una respuesta rápida y efectiva a emergencias médicas en esta área", han advertido.

La Generalitat no comunicó qué bases cerrarían

El Govern de la Generalitat solo informó este viernes qué bases se mantendrían operativas, recolocando un helicóptero del SEM en el Parque de Bomberos de Lleida, y manteniendo el del Trueta de Girona y el del Parc Taulí, en Sabadell, sin avisar a las instituciones comarcales, Estas conocieron a través de los medios, el cierre de las bases de Móra y Tremp, que también se ha visto afectada por los cambios. Confían en que se trate de una medida temporal y que, en ningún caso, esté la tentación en que sea definitiva, porque "representaría un empeoramiento de la atención gravísima en el territorio y un riesgo para la vida y la salud de muchas personas", aseguran.

Reclaman que durante este periodo se garantice un tiempo de respuesta adecuado para las emergencias médicas en el Priorat, asegurando que ningún ciudadano se vea discriminado en razón de residencia, y que haya un diálogo real con los representantes del territorio "antes de tomar decisiones que afecten de manera directa al derecho a una sanidad pública de acceso igualitario", aunque sean de carácter temporal. También han anunciado que el domingo 2 de febrero leerán un manifiesto exponiendo todas estas reivindicaciones al Hospital de Móra d'Ebre.

Faltan dos helicópteros, uno del SEM y uno de Bomberos

La crisis de los helicópteros de Emergencias se desencadenó el pasado 13 de enero, cuando la empresa concesionaria retiró el helicóptero del SEM de la base de Tremp para enviarlo a Sabadell, donde el aparato que daba servicio a aquella base había tenido que ser enviado a hacer mantenimiento. Con el paso de los días, Eliance no ha recuperado el servicio ni la normalidad, aunque están obligados por contrato, e incluso llegaron a retirar uno de los helicópteros de los Bomberos, con base en Sabadell, para enviarlo a Tremp, como adelantó ElNacional.cat, aprovechando que la misma empresa que da servicio a los dos cuerpos operativos, pero dejando a los Bomberos al descubierto sin helicóptero en la base, para enviarlo al Pallars.

Este problema se repitió nuevamente el viernes y ante una nueva reconfiguración del despliegue, el SEM decidió, que al tener activos tres de los cuatro helicópteros, se mantendrían los helicópteros del Parc Taulí, a Sabadell, y también en el Hospital Trueta, en Girona, y el último se optaría para colocarlo en la base que tienen los Bomberos en Lleida, para compensar la distancia media entre Tremp y Móra, que se quedan sin. De esta manera, se dispara el tiempo de respuesta hasta un máximo de 40 minutos a todos los lugares del país.

Los Bomberos también se quedan en cuadro, porque solo funcionarán con dos helicópteros cuando tendrían que tener tres disponibles para rescates, que estarán ubicados en la Seu d'Urgell y en Olot o en Sabadell, rotativamente. La problemática recae en el hecho de que a los servicios les faltan dos helicópteros, uno en el SEM y uno en los Bomberos, por los incumplimientos de esta empresa, que controla gran parte del negocio de los helicópteros públicos a todo el Estado. Desde la Dirección General de Bomberos se están tramitando los informes correspondientes para reclamar a la empresa concesionaria indemnizaciones, que pueden superar los 500.000 euros.