La Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya (AIFiCC) prevé una explosión de casos de sarampión en verano. Las enfermeras alertan en un comunicado que los casos de esta enfermedad vírica se incrementarán "de forma importante" durante el periodo estival, y por eso hacen un llamamiento a la ciudadanía para que se vacune. "En verano mucha gente se marcha de vacaciones y, ahora mismo, nos encontramos con que en otros países de Europa hay una alta incidencia de casos", ha explicado la coordinadora del grupo de vacunas del AIFiCC, Pepi Estany, que ha recordado que "en Inglaterra se han notificado 1.570 casos de sarampión desde octubre del 2023". Los viajes al extranjero, más habituales durante la temporada de vacaciones, ha señalado, provocarán contagios y, cuando estos viajeros vuelvan a casa, "encontraremos aquí también con un incremento importante de casos".
Salut anunció el viernes que está ofreciendo a los ciudadanos de entre 44 y 58 años que se vacunen contra el sarampión a los CAP a raíz del incremento de casos en Europa, que han pasado de 900 a 42.000. La conselleria ha concentrado esfuerzos en esta franja de edad porque puede no estar vacunada. La vacunación sistemática contra el sarampión se empezó a implantar en 1981, y los nacidos en 1965 o antes muy probablemente ya están inmunizados por haber pasado la enfermedad.
El sarampión, altamente contagioso a cualquier edad
Desde la asociación de enfermeras señalan que el sarampión "se propaga con mucha facilidad, es altamente contagioso y se puede contraer a cualquier edad". Por este motivo, las profesionales hacen un llamamiento a los sanitarios y al Departamento de Salud para que pongan en marcha una campaña para promover la vacunación general contra el sarampión. En este sentido, insisten que cualquier persona puede contraer la enfermedad, tenga la edad que tenga, y añaden que la sintomatología asociada es "grave" y puede derivar en complicaciones e incluso en la muerte.
La efectividad de la vacunación es "clara"
Las enfermeras avisan de que los más escépticos no tienen que sufrir nada por esta vacuna. "La efectividad de la vacunación contra el sarampión es clara", subrayan en el comunicado. Según datos de la asociación, cuando coges esta enfermedad vírica, entre un 7% y un 9% pacientes no vacunados presentan otitis media aguda y, en cambio, es casi inexistente entre los vacunados. También destacan que un 8% de los no vacunados sufre diarrea, y que entre un 1% y un 6% presenta neumonía. "Con la vacuna, ninguno", reiteran.
Síntomas del sarampión
La Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya explica que los síntomas del sarampión, inicialmente, son muy similares a los de un resfriado común: los enfermos tienen secreción nasal, tos y fiebre leve. A partir del tercer día, y hasta el séptimo, es habitual que aparezca la fiebre, que puede alcanzar temperaturas de hasta 41 grados. El más evidente, sin embargo, es la erupción roja tan característica en la piel. Estas lesiones cutáneas duran entre cuatro y siete días de media y suelen empezar en la cara, aunque se extienden por todo el cuerpo. También pueden aparecer manchitas blancas a las encías y al interior de las mejillas.