La Audiencia de Barcelona celebra este miércoles la tercera sesión y, presumiblemente, la última, del juicio al exfutbolista Dani Alves, acusado de una agresión sexual a una chica en la discoteca Sutton de Barcelona el 30 de diciembre de 2022. En la sesión de hoy, que empezará a las 15:00 horas, está previsto que pasen por la sala de vistas forenses, agentes de la Policía Científica de los Mossos d'Esquadra, cuatro peritos de la Defensa, psiquiatras de Dani Alves y psicólogos. Si no se alarga, la sesión debería acabar con la declaración del brasileño que tendrá que responder a las preguntas de todas las partes, la Fiscalía, la acusación particular y su defensa, pero que podría no contestar. No está obligado a hacerlo, como sí que lo están los testimonios. Dani Alves contestará, sobre todo, las preguntas de Inés Guardiola, su abogada.
Con la finalización del juicio, el caso Alves, que arrancó el pasado 30 de diciembre de 2022, en la discoteca Sutton, ha llegado a su fin y ahora queda visto por sentencia, a la espera de que el tribunal condene, o no, a Daniel Alves por agresión sexual. Piden entre 9 y 12 años de prisión. La defensa, en cambio, pide su absolución. Lo hemos seguido en directo los tres días. Podéis recuperar en este directo la declaración del acusado, el exfutbolista del FC Barcelona. Nos despedimos desde el Palacio de Justicia. Muchas gracias por seguirnos.
Las diferentes partes, la Fiscalía, la acusación particular y la defensa han hecho sus informes finales. Podéis leer la crónica en este enlace.
Acaba el juicio. Punto y seguido.
Paralelamente, el tribunal tendrá que escribir a la sentencia analizando todas las pruebas practicadas durante la vista oral. El juicio arrancó el lunes y ha acabado ahora. Dani Alves ya vuelve a estar esposado y camino de la prisión de Brians 2. Es previsible que la sentencia sea pública en unos 30 días.
La abogada de la defensa, que asegura que se ha demostrado que no hay pruebas contra Dani Alves, pide que sea dejado en libertad y que no tenga que volver a la prisión. La Fiscalía y la acusación particular se han opuesto. El tribunal, ahora, tendrá que decidir si lo deja en libertad o no. En todo caso, no será hoy.
🔴🔴 Dani Alves no quiere decir nada más. Se acabará el juicio y quedará visto por sentencia.
Inés Guardiola acaba su conclusión. Ahora se preguntará en Alves si quiere hacer uso de la última palabra.
"No estamos censurando cómo bailó, tampoco si se equivocó o no, y si sintió vergüenza después o no. Estamos valorando si tuvo una actitud previa que pudiera confundir el nuestro defendido", apunta Inés Guardiola. "Dani Alves solo podía imaginar que la chica había aceptado tener relaciones sexuales, y no negamos que la chica hubiera podido revertir su consentimiento, pero no lo manifestó", apunta. "¿Cómo es que ha mentido con lo que había pasado previamente en este juicio?". "Quizás se sintió avergonzada", detalla a la abogada de Dani Alves. "Cuando salió, con un argumentario instrumentalizado, la llevaron hasta denunciar una agresión sexual". "Sean valientes -pide al tribunal- y no se dejen llevar por la presión social"
La defensa de Dani Alves pide que se apliquen tres atenuantes. Por "error invencible", por reparación del daño y también por embriaguez. Inés Guardiola está acabando sus conclusiones ante el tribunal.
Inés Guardiola también asegura que Dani Alves consumió grandes cantidades de alcohol y que algunos testigos apuntan que iba muy bebido. "En el momento de los hechos estaba intoxicado por alcohol", apunta, y pide que sea tenido en cuenta como atenuante.
La defensa de Alves pide el atenuante por "error invencible". Asegura que la chica en ningún momento revocó el consentimiento de manera visible, un consentimiento, que según las imágenes, había aceptado anteriormente, y que, por lo tanto, el futbolista no lo supo ver, cometiendo este "error invencible". También pide que el pago de 150.000 euros en el juzgado se tenga en cuenta como el intento de reparación del daño y, por lo tanto, también como atenuante.
Inés Guardiola asegura, como le corresponde, que las declaraciones de la supuesta víctima no se aguanta y que no hay ninguna prueba que avale todo lo que han asegurado durante el juicio.
"Las personas que van todas tatuadas, que no me gustan, y que me parecen violentas," dijo la víctima durante su declaración, asegura Inés Guardiola.
La defensa de Alves saca veracidad a la declaración de la víctima sobre la lesión que sufrió la denunciante en la rodilla. Tampoco las bofetadas se han podido probar, insiste. "Nadie vio ninguna marca en la cara de la denunciante", apunta.
Inés Guardiola repasa varias pruebas para asegurar que la víctima miente en su declaración. Incluso, con las huellas dactilares encontradas por los Mossos, asegura que la versión que da a la víctima es "imposible". En los mismos términos se ha referido la acusación particular. Será el tribunal quien aclare a quien dice la verdad.
La defensa de Alves asegura que la denunciante, a las siete de la mañana de aquel día, tenía restos de ADN a su boca, compatibles con la de Dani Alves, hecho que, según Guardiola, confirma que la chica le hizo una felación, tal como asegura el acusado. Las pruebas forenses no revelaron ninguna lesión a la víctima, hecho que también hace valer la defensa de Alves. "La relación sexual, como ha dicho el señor Alves, fue consentida".
Guardiola vuelve a insistir en que la denunciante entra en el lavabo donde ya estaba Alves sin que el acusado le hiciera algún tipo de señal o insistencia. Así lo confirma la prueba documental, las imágenes de las cámaras de seguridad, afirma la abogada de Alves.
Inés Guardiola minuta todas estas acciones, previas a la supuesta agresión sexual, en las cámaras de seguridad de la discoteca Sutton. Con todo, sin embargo, lo que el tribunal tendrá que decidir si hubo o no agresión sexual en el interior del lavabo y no tendrá que valorar el "juego sexual" previo a la entrada en el lugar de los hechos.
La defensa de Alves repasa los momentos, previos a la supuesta agresión sexual, que la denunciante y el futbolista estaban bailando. Asegura que la chica fue quien fue a buscar Dani Alves. "Fregó su culo en las partes íntimas del mío defendido; no lo digo yo, se ve en las cámaras", apunta Guardiola.
Ninguna imagen de las cámaras de seguridad corrobora la incomodidad de las chicas cuando hablan y bailan con Dani Alves y el amigo Bruno, en el reservado de Sutton, apunta Guardiola. "Ninguna de ellas evita el contacto con Alves, tal como han asegurado durante este juicio".
¿"Si no sabía quién era, cómo es que intentó hacer fotos antes de bailar con Dani Alves"?, sigue apuntando Guardiola.
"El relato de la víctima no se ajusta a la realidad". "Es incoherente sobre cómo y a instancias de quién entra en el reservado donde había Dani Alves". "No dice la verdad, si vemos las cámaras de seguridad", insiste Guardiola. La abogada de Alves detalla quién habla con quién, para rebatir la versión de la denunciante.
Guardiola asegura que la víctima no aceptó durante la instrucción que había hecho una felación a Dani Alves y sí que lo aceptó durante su declaración durante el juicio. La defensa de Alves mantiene que el relato de la víctima y de sus amigas no se aguanta.
Inés Guardiola recuerda que la amiga de la víctima dijo en varias veces que no se acordaba a las preguntas de la defensa de Dani Alves y, según la abogada, lo hizo para evitar entrar en contradicciones.
Ahora es el turno de Inés Guardiola, defensa de Dani Alves. Arranca su conclusión pidiendo la absolución del futbolista brasileño. Y asegura que todas las acusaciones que se han hecho contra el suyo defendido no se han podido probar. La declaración de la víctima contiene varias contradicciones, asegura.
La acusación particular pide la pena máxima que se puede pedir por agresión sexual, 12 años de prisión. Y con eso acaba el informe de conclusiones de Ester Garcia.
La abogada de la denunciante cree que Alves, a pesar de haber ingresado 150.000 euros en el juzgado, no se ha reparado ningún daño. Ester Garcia lamenta que la defensa haya apuntado a posibles irregularidades en la investigación y las niega.
Garcia recuerda que las peritos de la defensa han asegurado que Dani Alves no tenía disminuidas sus capacidades. Lo hemos explicado en esta crónica.
Ester Garcia asegura que la versión de Dani Alves es "materialmente imposible" que sea cierta si se miran las huellas dactilares encontradas por los Mossos d'Esquadra en el lavabo del reservado de la discoteca Sutton.
"Lo que pasó antes de entrar en el lavabo, me es igual". "También me es igual si la chica va 'perrear'". "Me es igual". Garcia asegura que hay que saber qué pasó dentro del lavabo y que es irrelevante qué había pasado antes. "Fue un acto de humillación, cuándo la tiró al suelo y le dijo que era su 'putita'". Y recuerda que la denunciante tenía 23 años en el momento de los hechos.
La chica, según su abogada, presentaba una herida en la rodilla, que, asegura, es compatible con la agresión de Dani Alves cuando, supuestamente, la forzó a ponerse de rodillas para hacer sexo oral.
"La chica estaba en estado de choque y no quería denunciar", apunta Garcia.
Ester Garcia recuerda que la víctima ha tenido un relato constante en toda la instrucción y también en el juicio. Incluso, asegura, que la versión de la chica ya es una prueba de cargo.
Acaba la conclusión final de la Fiscalía. Ahora será el turno de la acusación particular, que lidera la abogada Ester Garcia.
"Es complicado confundir el consentimiento si tienes que coger a la chica por la barbilla y darle golpes para tener sexo con ella", apunta. Por muy bebido que fuera, es imposible que no viera que la chica no quería mantener relaciones sexuales con ella.
La fiscal vuelve a desmontar las versiones de Alves. Según su mujer, llegó a casa y cayó del bebido que iba. En cambio, las imágenes de las cámaras de seguridad de la salida de Sutton se le ve salir de manera normal.
La fiscal también desmonta la versión que Dani Alves fuera muy bebido. "No sabemos qué bebió, no tenemos ninguna prueba que pueda decir quién se vio las cuatro botellas de vino", detalla. En las imágenes, asegura, no se le ve bebido.
"Incluso las huellas recogidas por los Mossos en el lavabo confirman la versión de la víctima y desmienten la versión de Alves", apunta a la fiscal. Y, observación: "¿Cómo es que no se despidieron, si las relaciones sexuales fueron consentidas?"
"Esta batería de versiones que ha dado Alves es por la sensación de impunidad que sentía, declaró en sede judicial muy tranquilo", dice la fiscal del caso. "No fueron a la suite, sabiendo que había suite; Alves sabía que la chica no iba con intención de mantener relaciones sexuales".
"Los testigos también avalan la versión de la denunciante", asegura la fiscal.
La fiscal explica que Alves sale de la puerta del reservado y en pocos según ya han pagado, se han puesto las chaquetas y se marchan del local, con su amigo Bruno. "¿Muy rápido, por haber sido una relación consentida, no?", dice la fiscal.
"No había indicios que la chica estuviera simulando", detalla a la fiscal.
"La chica sigue de baja y sigue destrozada", asegura la fiscal. "Que una mujer acepte una copa, no quiere decir que acepte mantener relaciones sexuales", insiste. ¿"La chica no gritó lo suficiente? Hizo lo que pudo", explica la fiscal.
Esta parte del procedimiento sirve en las partes para remarcar las partes importantes de la prueba, es decir, de los testigos a los cuales se ha podido escuchar durante la vista oral. Ahora, por ejemplo, la fiscal explica que en un primer momento se habló de que Alves había penetrado con dichos la chica, si bien después nunca más se volvió a decir eso. También recuerda partes de la grabación donde ella dice que quiso marcharse del lavabo y que Alves le dio golpes y evitó que pudiera salir del lavabo.
"Todas las mujeres nos hemos sentido incómodas y no nos hemos marchado", asegura la fiscal. "Nadie se piensa que una situación incómodo puede acabar con una agresión sexual", insiste la fiscal.
La fiscal detalla varios puntos de la declaración de la víctima, poniendo de relieve como, según ella, le costó explicar la agresión sexual denunciada. "Se rompió en varias ocasiones", asegura. La declaración fue a puerta cerrada. "Ha sido una mujer muy valiente", cree la fiscal. La chica quiso salir del lavabo y el acusado, Dani Alves, no la dejó salir, la insultó e incluso le dio una bofetada, recuerda, de la declaración de la víctima, la fiscal Jiménez.
Arrenquen les conclusions per part d'Elizabeth Jiménez, la fiscal. Assegura que el testimoni de la víctima, feta a porta tancada el passat dilluns, va ser creïble. "Potser no va explicar algun detall que sí que havia explicat en instrucció, però en tot cas, no són detalls que perjudiquin Alves", apunta Jiménez.
El juicio seguirá con las conclusiones de las partes. La Fiscalía, la acusación particular y también la defensa del brasileño. Es el momento que la fiscal y las abogadas podrán explicar al tribunal su interpretación de las pruebas que se han practicado durante el juicio.
La defensa del futbolista ha pedido su absolución. Alternativamente, la pena de un año de prisión y una indemnización de 50.000 euros.
La Fiscalía y la acusación particular han elevado a definitivas las penas de prisión para Dani Alves, 9 y 12 años de prisión, respectivamente
🔴Crónica de la declaración de Dani Alves ante el tribunal que el juez por agresión sexual, desde el Palau de Justicia.
La Fiscalía pide constatar que, en su declaración, Dani Alves ha entrado en contradicciones. El tribunal lo está analizando.
Acaba la declaración de Dani Alves. Solo ha contestado a las preguntas de su defensa.
Dani Alves ha parado su declaración para llorar. Se ha recuperado y sigue explicando su versión. También ha asegurado que cuando pagó los 150.000 euros que avanzó, estaba "arruinado". Le habían cancelado los contratos de patrocinio y lo habían hecho fuera del Pumas de México, donde estaba jugando en aquel momento. "Me quedaron solo 50.000 euros", apunta.
Sobre las diferentes versiones que ha dado durante la instrucción del caso, Dani Alves asegura que siempre ha dicho lo mismo. Sin embargo, apunta que en algún momento no explicó la totalidad de la historia para evitar tener problemas con su pareja, Joana Sanz.
Dani Alves ha negado en todo momento que agrediera sexualmente a la chica, que en aquel momento tenía 23 años, y ha asegurado que cuando salió del lavabo no volvió a ver a las chicas y se marchó de la discoteca. Iba muy bebido, apunta, y no pudo conducir. Fue Bruno quien lo llevó hasta Esplugues, donde vivía con su pareja.
Dani Alves niega que diera una bofetada a la chica, que lo insultara o que dijera, la denunciante, que no quería mantener relaciones sexuales. Él insiste en que la chica no dijo en ningún momento que quisiera parar las relaciones sexuales, que Alves asegura que fueron consentidas.
El futbolista, a preguntas de su abogada, explica qué pasó en el lavabo. También explica que la chica se sentó encima suyo y se levantó antes de eyacular. Después asegura que se marchó del lavabo.
Dani Alves asegura que cuando estaba a punto de salir, pensando que ya no iría, ella entró. El exfutbolista asegura que la chica se puso de rodillas delante de él y le hizo una felación. Alves se ha movido a fin de que el tribunal pudiera ver la posición que, según él, estaba dentro del lavabo.
"Cuando noté que había tensión sexual le dije vaya al lavabo y ella aceptó", dice Dani Alves
Dani Alves asegura que durante el rato que estuvo bailando con la denunciante y que la chica, dice él, restregó sus partes a él y que van "perrear". "Empezamos a intimar", apunta. Y también asegura que la denunciante le hizo tocamientos al futbolista.
"Creo que las chicas sabían que era Dani Alves", asegura.
Dani Alves explica, a preguntas de su defensa, que estuvieron bailando en la zona reservada. "Primero van dos chicas", asegura. "Estuvieron allí un rato y se marcharon". Y después vinieron tres chicas más, apunta. Entre ellas, la denunciante. "No notamos en ningún momento que estuvieran incómodas", detalla Alves.
Dani Alves dice que cuando entró en la discoteca lo llevaron hasta el reservado, mientras su amigo Bruno estaba aparcando. Cuando llegó hicieron la petición de la botella de cava. El futbolista dice que cambió de reservado, yendo al seis. "Solo hay un lavabo en la zona VIP", asegura.
El brasileño explica que había bebido mucho y que no podía conducir y que fue un amigo suyo, Bruno, quien condujo. Con él también fueron hasta el Sutton, la discoteca de la calle de Tusset donde, supuestamente, se produjo la agresión sexual.
Dani Alves explica qué bebió y explica que son las consumiciones que aparecen en los tickets que ha presentado la defensa. La defensa le pregunta si recuerda qué hizo aquel día, el día de los hechos, y el ex del FC Barcelona dice que sí.
🔴🔴 Arranca ahora mismo la declaración de Dani Alves ante el tribunal. Solo responderá a las preguntas de la defensa.
Está previsto que el visionado de las imágenes de las cámaras de seguridad de la discoteca Sutton se alargue un par de horas. Ha empezado a las seis menos cuarto, por lo tanto, ya hace más de una hora y quince minutos. Todavía sigue. Desde la sala de prensa se pueden seguir los comentarios pero no ver las imágenes.
El acusado, Dani Alves, sigue la proyección de las imágenes sentado en primera fila. Todavía no sabe si declarará hoy o lo hará ya mañana. Hoy por hoy, el tribunal todavía no se ha manifestado. Hace casi una hora que en la sala se están reproduciendo las imágenes en vídeo que forman parte de la prueba documental del sumario del caso Alves.
En la sala sigue el visionado de las imágenes de las cámaras de seguridad de la discoteca Sutton, de la noche de los hechos. Se ve como Dani Alves baila con la denunciante y también como entran en el lavabo. Las imágenes, después de ser vistas por el tribunal, se convierten en prueba y pueden ser tomadas en consideración en el veredicto que emitan después del juicio.
La chica dijo a los Mossos, primero, que no quería denunciar y que tenía miedo de que su nombre se llegara a hacer público. En la misma conversación, que se ha podido sentir de la grabación, si bien en la sala de prensa no se ha podido llegar a ver, el agente le dijo, aquella misma noche, que su nombre solo constaría en documentación judicial. El agente también le dijo que activaba una ambulancia para ir al hospital Clínic para ser explorada como víctima de una agresión sexual.
En la misma grabación se ha podido oír como la denunciante explicó al agente de los Mossos d'Esquadra que llegó a la discoteca que al hombre que lo había agredido sexualmente, Dani Alves, "lo había pegado y lo había tirado al suelo".
En la grabación que hizo un agente de los Mossos d'Esquadra, cuando llegó a la discoteca, y que se ha podido ver durante la vista, se puede sentir como el policía le dice a la denunciante que ella puede entrar a dónde quiera de manera voluntaria y después decir que no, "que por eso se cambió la ley", haciendo referencia a la ley del "solo sí es sí".
Las imágenes de las cámaras de seguridad de la discoteca no se pueden ver desde la sala de prensa. En el interior de la sala, Dani Alves y las partes sí que las están visionando.
🔴 Durante el interrogatorio a dos psicólogas contratadas por la defensa de Dani Alves se ha vivido un momento importante. Ester Garcia, la abogada de la denunciante, ha preguntado si Alves sabía qué se hacía y si sabía diferenciar el bien del mal. Han dicho que sí. Podéis leer la crónica entera en este enlace.
En estos momentos se está reproduciendo el vídeo que grabó la cabeza de turno, sin querer, en el momento que llegó a la discoteca Sutton y se entrevistó con la denunciante. Desde la sala de prensa no se ven las imágenes, pero se pueden oír los comentarios grabados.
Desde la sala de prensa, donde se recibe la señal institucional del juicio, no se ven las imágenes que se están proyectando en la sala. Dani Alves, que estaba sentado en una silla de primera fila, se ha podido para tener mejor visión de una de las televisiones que hay en la sala.
Vuelve a empezar el juicio. Se hará el visionado de las imágenes de las cámaras de seguridad de la discoteca incluidas en el sumario.
Cuando vuelva a arrancar el juicio se visionarán los vídeos que están incluidos en el sumario del caso. No está claro cuánto puede durar este procedimiento, pero algunas fuentes aseguran que se podría alargar un par de horas, hecho que podría hacer que la declaración de Dani Alves pueda arrancar pasadas las siete de la tarde. Sin embargo, hay que tener en cuenta también que el tribunal podría acordar suspender el juicio y reiniciarlo mañana o algún otro día. Ahora mismo, todo es posible.
Finalizan las declaraciones de los peritos. Se ha acordado un paro del juicio de 30 minutos. Se acerca la hora D, el momento que Dani Alves será llamado a declarar ante el tribunal.
La pregunta de Garcia a las dos peritos de parte estaba enfocada a desmontar una de la estrategia que Inés Guardiola está llevando a la práctica durante el juicio, asegurar que Alves iba bebido en el momento de los hechos y de la agresión sexual, supuesta, en Sutton. Eso le permite preparar el terreno para una posible atenuante si acaba condenado. Las respuestas de las dos psicólogas, sin embargo, pueden complicar esta estrategia.
La acusación particular ha preguntado a las psicólogas si Dani Alves, el día de los hechos, era consciente de lo que hacía y si sabía diferenciar el bien del mal. Y ellas han dicho que sí. Ester Garcia, abogada de la víctima, ha sonreído.
A preguntas de la Fiscalía, las psicólogas ahora dicen que no saben qué bebió Alves antes de ir a Sutton. Tienen el ticket, pero no saben cuánto, exactamente; Alves estaba en la Taberna del Clínico con tres personas más. Y en el segundo local, también, acompañado del suyos tres amigos.
La abogada Inés Guardiola pregunta a las psicólogas si creen que Alves iba bebido la noche de los hechos. Las dos peritos afirman que sí y lo aseguran después de haber tenido acceso a los tickets de las consumiciones. También lo defienden por el visionado de las imágenes de Sutton, donde vieron como Dani Alves casi cae. No aportan, sin embargo, cabe otro análisis para defender que iba bebido. "No tiene problemas con el alcohol, por lo tanto, no está acostumbrado a beber", apuntan. Sigue la preparación del terreno de la defensa de Alves para buscar uno atenuado.
Las dos psicólogas que ahora declaran también son de parte. Son llamadas por la defensa, que es quien encargó este informe. Le hicieron una valoración a Dani Alves el 23 de enero, cuando Alves ya estaba en la prisión provisional. "No vimos disfunciones sexuales", aseguran. "Ni tampoco vimos ninguna psicopatía", explican.
Acaba la pericial sobre la víctima. Ahora arranca la que tratará el estado psiquiátrico del acusado, el exfutbolista Dani Alves. Dos forenses lo explicarán al tribunal, también bajo juramento de decir la verdad.
La tesis de la doctora Navarro, psicóloga de la defensa, es que no sufrió trastorno posttraumático si bien no niega que sufriera "malestar" por la situación de impacto emocional y el estrés ambiental; enmarcando en un cuadro de ansiedad, según ella.
La doctora Navarro insiste en que la valoración forense que se hizo a la víctima para analizar su estado psiquiátrico no se hizo de manera correcta. Aunque no se lo quiso tomar, "le recetaron la pauta de Trankimazin más baja posible".
Dani Alves espera su turno. Cuando se acabe de practicar la prueba será el momento que declarará y podrá dar su versión.

Siguen las preguntas al forenses judiciales y de parte. La doctora Navarro, llamada por la defensa de Dani Alves, sigue intentando desmontar los informes de los forenses judiciales hechas a la víctima después de los hechos.
El forense, llamado por la defensa, asegura que, por su análisis del informe médico hecho a la víctima, "quizás el coito no fue traumático". Y, alerta, que las muestras encontradas a la chica son "compatibles" con el acusado, pero no "coincidentes". Hay que recordar que todas estas valoraciones las hace a preguntas de la defensa de Dani Alves, que es quien lo ha contratado. Igualmente, también, lo hace bajo juramento de decir la verdad. Se trata de una interpretación de parte de los informes médicos y forenses practicados en su momento.
El forense de la defensa asegura que en el informe médico que se hizo a la víctima no se aprecian lesiones físicas, más allá la de la rodilla. A preguntas de la defensa, apunta que es muy extraño que no se aprecien lesiones después de lo que explicó. "Entiendo que el informe se hizo bien, y por lo tanto puedo concluir que no concuerda que la versión de la chica con lo que detalla el informe médico que se hizo", apunta.
La acusación intenta desmontar el informe presentado por la psicóloga de la defensa de Dani Alves, apuntando que lo hizo solo participante, como oyente, a una entrevista forense que se hizo a la denunciante.
Sigue el enfrentamiento entre la psicóloga judicial y la psicóloga de la defensa, la doctora Navarro, hasta que la presidenta del tribunal lo detiene. Acaban las preguntas de la Fiscalía y empiezan las preguntas de la acusación particular.
La psicóloga de la defensa de Dani Alves asegura que la denunciante solo ha tomado Trankimazin y que no aceptó ir al psiquiatra ni seguir ninguna pauta por este supuesto trastorno postraumático. La médico forense judicial para los pies a la psicóloga de parte y recuerda que, precisamente, el estrés postraumático, desconfigura la vida de las personas y que, por lo tanto, no es extraño que las víctimas no acepten la patología, eviten ser medicados o no quieran ir al médico.
"Es habitual que algunas víctimas crean que son culpables", apunta a un forense judicial, a preguntas de la Fiscalía.
La chica, aseguran los mismos forenses, que presentaba lagunas en sus explicaciones, un hecho, creen, que también puede estar relacionado con este cuadro postraumático. "Hay momentos concretos que no recordaba", apunta al médico que la atendió al Clínic.
Uno de los médicos forenses asegura que la chica, cuando oía hablar portugués, se ponía nerviosa. También, por el estrés postraumático, la chica dejó de mirar las noticias y leer diarios. "La denunciante cumplía todos los requisitos que nos llevan a decir que sufría este cuadro postraumático".
La denunciante presentaba un cuadro de trastorno posttraumático, asegura a la psicóloga forense, del análisis que se le hizo a la víctima durante la observación en los juzgados.
"No detectamos que la chica pudiera estar exagerando o simulando", asegura a la psicóloga forense del Instituto de Medicina Legal de Catalunya (IMELC).
La psicóloga de la defensa de Dani Alves explica, ante el tribunal, que no pudo examinar a la denunciante con condiciones. La exploración médico-forense que se hizo a la víctima contó con la participación de ella, pero sin hacer preguntas, asegura. También asegura que no se habló de nada de los hechos investigados. La psicóloga forense del IMELC lamenta la actitud que tuvo psicóloga de la defensa de Dani Alves cuando se presentó el encuentro. La presidenta del tribunal detiene las explicaciones.
Dani Alves, el acusado por agresión sexual, sigue las explicaciones de los forenses, que ahora hace rato que son en catalán, incluso algunas preguntas de la Fiscal. La exdefensa del FC Barcelona está sentado en primera fila, escoltado por un agente de los Mossos, con jersey blanco y pantalones negros. Lleva gafas. En la entrada en la sala, cuando ha pasado por delante de los periodistas, y preguntado por si hablaría, ha evitado decir nada.
Las preguntas de esta primera fase, donde los forenses judiciales y de parte confrontan sus conclusiones, están centradas en aclarar si la no presencia de lesiones vaginales, tal como detalla el informe, es una manera de poder descartar la agresión sexual. El forense de la defensa no lo ha descartado.
El informe forense detalla que no se encontraron lesiones vaginales a la chica; los doctores aseguran que no es habitual no encontrar lesiones en personas agredidas sexualmente, pero que puede llegar a pasar. "No encontramos ninguna lesión, pero eso no quiere decir que no se hubiera producido una relación no consentida", asegura el forense judicial.
De los cinco médicos forenses que están declarando ahora mismo ante el tribunal que juzga Dani Alves, solo uno de ellos está haciendo sus intervenciones en catalán.
Sobre la lesión que presentaba a la denunciante en la rodilla, preguntan a los forenses si es compatible con una caída. Los forenses aseguran que es poco probable que esta lesión se hubiera provocado de haber sido de rodillas, y creen que fue por una agresión o caída y no practicante sexo oral, como esgrimió la defensa de Alves.
Ahora es el turno de cinco doctores forenses que firmaron varios informes durante la atención e instrucción del caso por agresión sexual. Aseguran que la chica lloró cuando explicó los hechos, cuando llegó al Clínico, pero que explicaba un "relato coherente". Apuntaron que el agresor era una persona desconocida queriendo decir que no era miembro de su familia o del entorno de amigos. La chica, asegura al forense, les explicó que entró en el lavabo y que él, el acusado, no la dejó salir.
La primera persona que declarará es una doctora que atendió a la denunciante la noche de los hechos, en el Hospital Clínico. Ratifica el informe que emitió aquella noche, después de ver a la víctima y finaliza su declaración.
🔴 Empieza la tercera, y se espera, última jornada del juicio contra Dani Alves. Hoy se espera la declaración del exdefensa del Barça y también los informes de conclusión de las partes, la Fiscalía, la acusación particular y también la defensa del brasileño. La primera parte será el turno de los testigos y de los peritos.
Joana Sanz, que se mostró muy fría con su marido, declaró la última en la segunda sesión del juicio en la Audiencia de Barcelona durante poco más de 10 minutos. Explicó que el día 30 de diciembre Alves había quedado para comer con unos amigos y que teóricamente después la pareja cenaría junta. Recordó que su madre estaba enferma. Durante la tarde se enviaron algunos mensajes de Whatsapp y él le dijo que finalmente cenaría con sus amigos. Ella no insistió y aseguró que no discutieron, y no hablaron más a partir de las 11 de la noche.
Uno de los testigos más esperados era el de la mujer de Dani Alves, Joana Sanz. La modelo aseguró que él llegó a casa "muy borracho". Sanz explicó que Alves llegó a las 4 de la madrugada "apestando a alcohol" y chocó con un armario y una mesilla y se "desplomó" encima de la cama. Al día siguiente se levantó muy tarde y si bien no pasaron el día juntos, Dani Alves no explicó nada de lo que habían hecho con sus amigos, tampoco que había ido a Sutton.
Uno de los amigos de Alves declaró este martes que las chicas se lo estaban pasando muy bien durante la noche y no las vio "incómodas". También vio que Alves y la denunciante bailaban muy cerca el uno del otro. En un momento determinado vio que Alves iba al lavabo y al cabo de poco entraba la denunciante. Al cabo de un rato salió Alves y más tarde la chica. Las tres amigas se despidieron y al cabo de poco él y Alves decidieron marcharse también porque era "tarde" y habían bebido bastante. Además, añadió que no habían visto salir a las chicas.
Los otros dos amigos que estuvieron en el restaurante y en el bar de copas con Bruno y Dani Alves también corroboraron esta versión. El futbolista y el primer amigo pidieron una botella de cava primero normal y después grande. Preguntado por la cantidad de alcohol que había cogido al acusado a la discoteca, ha dicho que al menos cuatro copas, pero cuando declaró a instrucción dijo que solo había bebido media. Las contradicciones las ha justificado alegando que en el juzgado de instrucción declaró sin intérprete y quizás entendió mal la pregunta.
Bruno, el amigo de Dani Alves, que estaba la noche de los hechos en Sutton, también declaró este martes con intérprete. Explicó que comieron y cenó con dos amigos brasileños más en un restaurante cerca del Hospital Clínico. Estuvieron hasta la 1 de la madrugada, y acabaron cenando allí mismo. Durante todas aquellas horas vieron cuatro botellas de vino, una de güisqui y alguna bebida alcohólica más. Un trabajador y el amo del restaurante han confirmado que bebieron bastante y salieron "eufóricos" del local. Después fueron a un bar de copas, donde se tomó un combinado cada uno. Finalmente, Alves y el primer amigo fueron juntos al Sutton en coche conduciendo a este amigo.
Otro mosso que atendió a la víctima la misma noche en la discoteca ha asegurado que un responsable del local le dijo que la chica le había comentado que Alves le había introducido los dedos en la vagina. La joven también le dijo al agente que se habían dado besos con el futbolista y que había ido voluntariamente al lavabo donde estaba el jugador. En este agente se le activó la cámara de vídeo unipersonal que llevaba al uniforme por accidente y grabó algunas de estas conversaciones con la chica y otras personas aquella noche en Sutton.
En la sesión de este martes también testificaron 10 mossos de escuadra. El primer mosso que habló con la chica la noche de los hechos ha relatado que a la joven le costó mucho explicarse, pero relató que Alves le había tocado las partes íntimas por dentro y que no lo había dejado salir del lavabo del reservado. También admitió que se habían dado besos, cosa que la chica negó en su primera declaración judicial. Las amigas también le dijeron que el futbolista les había hecho tocamientos obscenos.
En la sesión de este martes, varios testimonios más confirmaron que la chica estaba en estado de choque, que le costaba explicarse y que no quería denunciar para que no se hiciera público su nombre. Entre los testimonios declaró el director de la discoteca, que explicó que Alves era cliente habitual de la sala. Aquella noche intervino cuando vio que la víctima estaba llorando, bastante afectada, pero ella no quería activar el protocolo y, en cambio, quería marcharse a casa. También ha explicado que cuando las chicas estaban en el pasillo de salida marchándose, Alves pasó por su lado sin saludarlas.
En la sesión del martes declaró un trabajador de la discoteca Sutton y aseguró que la denunciante dijo, después de los hechos, que había entrado en el lavabo voluntariamente, pero que después se había "arrepentido". Explicó que atendió a la víctima después de los hechos y le curó la herida de la rodilla. Él no habló con ninguna de las tres chicas, pero oyó como la víctima decía a su amiga y a su prima que "estaba segura de lo que iba a hacer", pero en un momento determinado se "arrepintió".
Dani Alves tendrá que responder a las preguntas de todas las partes, la Fiscalía, la acusación particular y su defensa. Podría no contestar. No está obligado a hacerlo, como sí que lo están los testimonios. Dani Alves contestará, sobre todo, las preguntas de Inés Guardiola, su abogada y la responsable de la estrategia desplegada durante el juicio para preparar el terreno por una atenuante por embriaguez si acaba siendo condenado.
Este miércoles se celebra la tercera sesión del juicio a Dani Alves, acusado de una agresión sexual a una chica en la discoteca Sutton de Barcelona el 30 de diciembre de 2022. En la sesión de hoy, está previsto que pasen por la sala de vistas forenses, agentes de la Policía Científica de los Mossos d'Esquadra, cuatro peritos de la Defensa, psiquiatras de Dani Alves y psicólogos. Si las declaraciones no se alargan, el exfutbolista también tiene que declarar, aunque, su declaración se podría aplazar para mañana, el jueves.