Los juzgados de paz no podrán celebrar bodas civiles desde este jueves. La nueva medida llega porque esta prerrogativa no está contemplada en la nueva ley de eficiencia jurídica, con la que se está modificando la organización política que permite ganar competencias, pero también perder otras. Desde la Associació Catalana en Pro de la Justícia, que concentra a los jueces de paz, consideran que se trata de un error que se cometió en la tramitación de la ley y aseguran que se trata de una vulneración de derechos. La limitación ha llevado a los jueces de paz a celebrar más bodas civiles de las habituales durante las últimas semanas, los que estaban programadas para el mes de abril y mayo, aunque la lista de citas llega hasta septiembre. En una entrevista en Catalunya Ràdio, la presidenta de la asociación y jueza de paz de Salt, Francesca Terron, ha detallado que habitualmente ofician ocho bodas al mes, una cifra mucho más baja que la de los últimos días. “Hemos estado toda la semana haciendo bodas. En Palamós, en un día, hicimos siete, y en Anglès, cinco. La idea es avanzar el máximo posible”, ha detallado.
Error en la ley
Desde la Asociación Catalana en Pro de la Justicia y el Ministerio de Justicia afirman que se trata de un error en la tramitación, ya que el PP —con mayoría absoluta— vetó íntegramente la ley en el Senado, incluso, la enmienda que reconocía el derecho de los jueces de paz para celebrar bodas. La intención es enmendar la ley, a pesar de que no será una misión fácil. Según han confirmado fuentes del ministerio, a la radio catalana se podría cambiar gracias a una enmienda que se incorporara en una ley relacionada con la justicia que se esté tramitando. Un proceso que desde la asociación ven que será “lento”.
¿Cómo casarse por lo civil?
Con el cambio en la ley, los jueces de paz ya no podrán oficiar bodas civiles, y por lo tanto todas las personas que tengan intención de casarse por esta vía lo tienen todavía más complicado. Los enlaces oficiados por los jueces de paz eran hasta ahora la única manera de casarse de forma gratuita. Otra de las opciones para hacer efectivo el enlace es ir al registro civil central, que actualmente está colapsado, donde hay esperas de más de 1 año. Otra de las opciones es ir a un ayuntamiento, y por último, comparecer ante un notario y después pagar la tarifa correspondiente. Ante este escenario, los jueces de paz denuncian que se trata de una vulneración de derechos de los ciudadanos.
En total, en Catalunya hay 898 juzgados de paz donde trabaja un titular que percibe un sueldo simbólico que no puede ser superior a los 400 euros, y un sustituto que no tiene ningún sueldo. Hasta este jueves, podían casar como oficina delegada por el Registro Civil. Ahora, la nueva normativa convierte a los juzgados de paz en oficinas judiciales municipales y les otorga más competencias.