"No quiero que te vayas ahora. Eres muy importante para el país", le dijo hace unos años el presidente francés, Emmanuel Macron, a la estrella del PSG y de la selección de fútbol de Francia, Kylian Mbappé. El mandatario presionó al jugador para que se quedara en París: habitualmente hábil, Macron argumentó que era un símbolo para mirarse al espejo y un factor de integración para las nuevas generaciones de jóvenes franceses, muchos de ellos nacidos en barrios humildes de las periferias y provenientes de familias de origen extranjeros. Surgido de la cantera y con solo 17 años, Lamine Yamal es ya una de las estrellas del actual Barça: marca diferencias sobre el terreno de juego, lleva una veintena de goles desde que debutó, ganó el trofeo Kopa y quedó octavo en la última pugna por el Balón de Oro. A su vez, se convierte también en este mismo símbolo para las nuevas generaciones de catalanes. Esto es lo que quiere señalar un documental de 3Cat que se emitirá el próximo martes horario de máxima audiencia: es la "Revolución 304" y que se ha presentado este jueves en un acto en Mataró.
En un momento de reivindicación de los orígenes y las luchas de las familias humildes, marcadas en muchos casos por el hecho de migrar o haber emigrado en alguna de sus generaciones —prueba de eso han sido los últimos premios Gaudí y Goya, donde se ha tratado de un tema candente a los discursos y galardonado—, el documental de 3Cat quiere ser una reivindicación de la generación de los catalanes hijos de inmigrantes africanos y mostrar sus problemas e inquietudes: "el racismo, la igualdad de oportunidades, el futuro". Para eso, parte de Lamine Yamal como protagonista, pero también sigue la cantante y actriz Yolanda Sey; la actriz Tamara Ndong; el profesor de catalán Amine Toumi; y el humorista e influencer de las redes sociales Mohame Lamine, más conocido como Wiz Problema.
'Revolución 304' parte con la vocación de "darles voz" y reivindicar que aún se debe democratizar las posibilidades de prosperar. "Solo pido que la gente de Rocafonda tenga las mismas oportunidades que tuve yo", afirma, de hecho, Lamine Yamal, en un momento del documental. El nombre de la obra hace alusión a la conocida celebración de la estrella barcelonista cuando marca un gol: dibuja un 304 en las manos, los últimos dígitos del código postal de Rocafonda, su barrio de Mataró y donde todavía vive su abuela, Fátima. Él y el resto de protagonistas desgranan su día a día y el reto de abrirse paso en la sociedad desde un punto de partida humilde y condicionado por diferencias culturales. "Soy una mezcla de culturas y por eso mi juego no es igual en el de los otros (...) Mi personalidad y ser atrevido me viene de Marruecos", afirma Yamal.
💪 Lamine Yamal ha fet famós el 304 amb què celebra els seus gols i amb el qual homenatja el seu barri: Rocafonda, a Mataró
— 3Cat (@som3cat) March 13, 2025
Ell és el símbol de la "Revolució 304", la lluita de molts catalans fills d'immigrants per reclamar la inclusió en la nova societat
📲 Aquesta tarda s'ha… pic.twitter.com/rDxLtnYd5W
"El 304 de Lamine es un movimiento mundial"
El documental se ha presentado este jueves en el auditorio del Teatro Monumental de Mataró con muchos de sus protagonistas y ante 500 niños de escuelas de la capital del Maresme. "El 304 de Lamine Yamal es un movimiento mundial porque lo que pasa en un barrio ahora pasa igual en todos", ha apuntado al humorista Wiz Problema, también mataronense y conocido de Yamal, en la presentación. El profesor de catalán que participa, Amine Toumi, del barrio de Can Puiggener de Sabadell, ha pedido "normalizar" a la población con origen inmigrante y ha lamentado que todavía está "lejos" de ver a un alcalde de la cocapital vallesana con raíces marroquíes. Ndongo ha resumido: "Queremos sentirnos uno más". El documental lo firman Xavi Torres, Jesús Muñoz, Santi Padró, Àngel Rufí, Carles Comajuncosas, Maria Colomer y Marta Colàs.