El consumo de agua por habitante en Girona ha aumentado casi un 10% en dos meses, de noviembre de 2024 a enero de 2025. Una situación que el Ayuntamiento describe como "preocupante", ya que la ciudad está en fase de alerta por sequía. En paralelo, las reservas de agua de los pantanos también han disminuido en los últimos meses. Por eso, el consistorio hace un llamamiento tanto a empresarios como a vecinos para que hagan un uso responsable del agua. "A pesar de la percepción general de que la situación ha mejorado en los últimos meses, la realidad es que la situación de fondo de la sequía sigue siendo crítica. Por eso es importante seguir haciendo un uso responsable del agua para evitar malgastar este bien esencial", subraya el concejal de Acció Climàtica, Sergi Cot.

Girona ha pasado de un consumo de 179,32 litros por habitante (l/hab) al día en noviembre de 2024 a 196,72 l/hab al día el pasado mes de enero, lo que supone un incremento del 9,7%. Se trata de un consumo elevado, sobre todo teniendo en cuenta que supone haber gastado más agua que en primavera o en verano pasados, cuando ahora es una época en la que hay menos consumo derivado del riego de jardines y el llenado de piscinas. En concreto, en mayo de 2024, el consumo era de 168,84 l/hab al día; en junio, 166,80 l/hab al día; en julio, 167,29 l/hab al día, y en agosto, 174,76 l/hab al día.

El Ayuntamiento pide hacer un uso responsable del agua

Aunque Girona todavía está lejos del límite de consumo global actual, situado en los 250 l/hab al día y que incluye el consumo doméstico, industrial, comercial y de usos municipales, el equipo de gobierno quiere revertir esta tendencia y pide a las actividades económicas y a la ciudadanía que hagan un uso responsable del agua. El Ayuntamiento también difundirá varias acciones que se pueden hacer en el día a día para reducir el consumo.

La evolución de las reservas de agua del sistema Ter-Llobregat también va a la baja en los últimos meses. Concretamente, según destaca el Ayuntamiento de Girona en un comunicado, se ha pasado de un volumen de llenado del 36,3% a finales de noviembre de 2024 a un 33,6% a finales del mes de enero.

Los embalses de las cuencas internas catalanas se encuentran al 31,37% de las reservas de agua, cuando el pasado martes estaban al 31,55%, lo que supone una disminución de 0,18 puntos en una semana. Se trata del último informe sobre el estado de los embalses de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) consultado este martes y con datos agregados el día anterior.