Los Mossos d'Esquadra han puesto en marcha un sistema de cita previa para poner denuncias, según ha informado la policía catalana. El plan se está implementando en todas las comisarías y busca una optimización del tiempo tanto de los ciudadanos como de la propia comisaría, que podrá gestionar y redistribuir mejor el volumen de trabajo. La reserva se puede hacer accediendo vía web y app para los móviles.
Desde esta interfaz se puede escoger la comisaría donde quiere dirigirse la persona para poner la denuncia y escoger la franja horaria en la cual quiere ser atendido de entre las disponibles, de 6.00 a 22.00 horas. Para los hechos graves y urgentes no hará falta reserva horaria.
Los Mossos han explicado que con este plan se potencian las herramientas virtuales de interacción con la ciudadanía y se modernizan los trámites de las 104 comisarías que sueño oficinas de denuncias de todo el territorio. La nueva herramienta se ha elaborado de la mano de la Dirección General de Atención Ciudadana (DGAC). Aparte gestionar mejor las cargas de trabajo de las oficinas de atención al ciudadano, permite arreglar los flujos de los ciudadanos que van a comisaría para evitar largas colas de espera, al concentrarse a veces muchas personas en una misma franja horaria.
El sistema de cita previa está disponible para aquellos trámites y denuncias más habituales. Así se puede reservar hora para trámites administrativos como la declaración de permiso de viaje al extranjero para menores y para denunciar hechos no penales como las pérdidas de documentación y/o objetos. También se pueden denunciar a través de cita previa hechos penales que no requieran una instrucción compleja como robos con fuerza en viviendas y establecimiento, hurtos, robo en interior de vehículo y daños leves, aparte de robos con violencia e intimidación, lesiones, amenazas, sustracción de vehículo y ocupación de inmuebles.
Las denuncias relativas a delitos de especial gravedad y urgencia seguirán siendo atendidas sin cita previa y de forma preferente.
Como funciona
El subinspector Sergi Martínez, subjefe del Área técnica de proximidad y seguridad ciudadana, ha explicado que se puede utilizar cualquier navegador que no sea Internet Explorer. Después de seleccionar la oficina, la franja horaria, la comisaría y el hecho delictivo se recibirá una confirmación de cita. Al confirmar se recibe un correo electrónico donde se informa de la fecha de la cita. 24 horas antes se recibe un nuevo recordatorio para poder modificarlo en caso de que sea necesario. Las personas que lleguen más de 10 minutos tarde de la hora de la cita previa la perderán. "No podemos ir retrasando citas porque queremos que sea efectivo y que la ciudadanía no se tenga que esperar en las comisarías", ha añadido Martínez.
El sistema empezó el 7 de enero, y hasta el 11 de enero, ha explicado Martínez. "Sin hacer publicidad hemos tenido unas 400 citas previas gestionadas. A la larga esperamos que tendremos el mismo volumen de denuncias, pero más ordenadas", ha dicho.
Casi la mitad de denuncias del 2018
Los trámites y denuncias más simples supusieron en el 2018 el 49,5% del total de denuncias recogidas en las comisarías. Eso equivale a una carga de trabajo equivalente además de un centenar de agentes.
Destaca el trámite de autorización a menores a viajar al extranjero que, sólo en el 2018 supusieron más de 100.000 trámites de los 786.777 totales. Y, en segundo lugar, las pérdidas, con más de 95.000 el mismo año.
El sistema es compatible con denuncias sin cita previa. Es decir, no es obligatorio usar el sistema de cita previa para ir a denunciar a comisaría, pero sí es "aconsejable" hacerlo. Para poder ofrecer este servicio, unos 8.200 miembros del cuerpo han recibido la formación.
"Super-bien y supersimple"
Una de las primeras usuarias del servicio de cita previa desde su anuncio ha sido la Dalila. Sufrió una estafa relacionada con las compras por internet. Lo fue a denunciar el lunes y le hicieron pedir cita previa dándole hora por|para este martes al mediodía. "Super-bien y supersimple", ha explicado.