Las muertes relacionadas con el coronavirus en la Comunidad de Madrid ascienden al menos a 11.852, es decir, 4.257 más que el recuento oficial del Ministerio de Sanidad del Gobierno.

Esta diferencia se debe al hecho que a las muertes confirmadas en hospitales, que son las proporcionadas al Ministerio de Sanidad para el recuento oficial, hay que sumar 5.558 en residencias, 761 en domicilios y 15 en otros lugares.

La cifra de 5.558 muertes en residencias procede del recuento de la Consejería de Políticas Sociales, mientras que las producidas en domicilios y otros lugares forman parte del registro de Sanidad Mortuoria de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha publicado este miércoles en su página web una tabla con varios datos relacionados con el coronavirus, entre ellos el recuento de muertes con sospecha o con confirmación de COVID-19 de Sanidad Mortuoria, que cifra en al menos 11.852 los fallecidos en la región incluyendo datos de hospitales (7.144), residencias (3.932), domicilios (761) y otros lugares (15).

Retraso en algunas cifras

Sin embargo, estas cifras no están completamente actualizadas porque Sanidad Mortuoria tiene en cuenta el certificado de defunción, y pueden pasar varios días desde que tiene lugar el fallecimiento hasta el registro del mismo en esta unidad.

El retraso es evidente en las cifras de fallecidos en hospitales, ya que Sanidad Mortuoria cuantifica los muertos en 7.144 cuando la cifra facilitada este miércoles por el Ministerio de Sanidad asciende a 7.577 (433 más).

Ocurre lo mismo, con más diferencia aún, en el caso de las residencias, ya que Sanidad Mortuoria ha registrado 3.932 fallecidos, pero según las cifras publicadas este miércoles por la Consejería de Políticas Sociales el número asciende a 5.558 (1.626 más).

Las fuentes

La Consejería obtiene los datos de los directores de las 475 residencias de ancianos de la región y los 235 centros de personas con discapacidad y los trasladan al Ministerio de Sanidad cada martes y cada viernes tras una petición hecha a las comunidades autónomas, pero no forman parte del recuento diario.

Para el recuento diario del Ministerio de Sanidad, la Comunidad de Madrid transmite sólo los datos de fallecidos con PCR positiva, que según fuentes de la Consejería de Sanidad son los que tienen "controlados en los hospitales".

También reportan los fallecidos en hospitales "que tenían un diagnóstico clínico de coronavirus porque había limitaciones para hacer esas PCR", según las mismas fuentes.