Los sindicatos de maestros y profesores reclaman al Departament d'Educació un incremento salarial del 25%, con el cual quieren "recuperar el poder adquisitivo perdido" con los recortes de la última década a raíz de la crisis. En el marco de las negociaciones presupuestarias del Govern de Salvador Illa con los grupos parlamentarios de Esquerra Republicana y los Comuns de cara al próximo año, los docentes se han organizado para reclamar que se aproveche para mejorar sus condiciones laborales. Por eso, han presentado una resolución por debatir en el Parlament, en la que lamentan que el profesorado catalán "es uno de los peores pagados de todo el Estado" a pesar del coste de la vida e instan a revertirlo. De acuerdo con informes sindicales del 2023, la retribución media de los docentes en Catalunya se sitúa entre los 2.200 y 2.800 euros brutos en el mes, en función de especificidades.

"La situación económica de los profesionales de la educación en Catalunya es insostenible. Hace años que sufrimos una pérdida de poder adquisitivo, con un impacto directo en el atractivo de la profesión y en la calidad del sistema educativo. Exigimos un aumento salarial del 25% y el pago de la deuda acumulada por los sexenios, así como una revisión al alza del complemento específico", ha afirmado la portavoz del sindicato USTEC, Iolanda Segura, este jueves en rueda de prensa ante el Parlament. "Esta es una advertencia clara a los socios de investidura que están sosteniendo el gobierno y que actualmente están negociando la ampliación de crédito presupuestario: las negociaciones para ampliar el presupuesto del próximo año tienen que estar acondicionadas a este aumento salarial de los trabajadores de la educación pública", ha añadido. También dan apoyo a la reclamación los sindicatos CCOO, la Intersindical, Professors de Secundària (ASPEPC·SPS), UGT y CGT.

El 30 de enero el Parlament aprobó una moción presentada por la CUP para instar al Govern a abrir negociaciones para subir los salarios de los docentes, si bien desde los sindicatos lamentan que "el Departament d’Educació todavía no ha hecho ningún movimiento en esta dirección". Por eso, ahora los sindicatos de profesores han presentado al Parlament una resolución para ser debatida, en la cual reclaman "medidas concretas y alcanzables para revertir los recortes, reconocer económicamente todas las tareas adicionales y garantizar la equidad salarial con otros sectores del funcionariado".

ustec parlamento iolanda segura
Portavoces de los sindicatos de profesores ante el Parlamento / USTEC

Huelga del personal de atención especial el 8 de abril

En este sentido, reclaman un aumento salarial del 25%; que Función Pública de la Generalitat planificar el pago de la "deuda acumulada" por los estadios de promoción docente "no satisfechos" a los profesores que se les reconoció su primer estadio al cabo de 9 años, en vez de seis 6 años; y, finalmente, un "reconocimiento administrativo y económico" del trabajo. Además, los sindicatos docentes reclaman una reclasificación con el sueldo correspondiente de todo el Personal de Atención Educativa (PAE), que atiende necesidades educativas especiales y alumnos en riesgo de exclusión social. De hecho, USTEC y la CGT han convocado una huelga para estos trabajadores públicos para el próximo martes 8 de abril. Piden un aumento salarial para los PAE de entre 284 y 382 euros brutos mensuales.