Una magistrada de Barcelona ha citado a declarar a la chica de 24 años que sufre paraplejia y a quien paró su eutanasia este verano, a petición de su padre, asesorado por la entidad ultra Abogados Cristianos, según un auto avanzado por la SER y al cual ha tenido acceso ElNacional.cat este martes. En concreto, la titular del juzgado del Contencioso Administrativo número 12 ha citado a Noelia el próximo 4 de marzo en la Ciudad de la Justicia de Barcelona para que exponga su voluntad de muerte digna, avalada por los médicos. También están citados los médicos, a petición del abogado de la Generalitat, que defienden la eutanasia de la chica, aprobada por la Comisión de Garantía y Evaluación de Catalunya, integrada por especialistas, médicos y juristas. La Fiscalía también ha pedido escuchar a la joven y los expertos. Es la primera vez que se celebra una vista de este tipo desde la aprobación de la ley de regulación de la eutanasia en el Estado español, que entró en vigor en junio de 2021.
El excepcional caso de esta chica se arrastra por los juzgados desde el julio pasado. Inicialmente, la magistrada aceptó parar la muerte digna de la joven, a petición del padre, al poner en entredicho la comisión oficial y el estado de la joven. Después, la magistrada elevó el caso al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) al sostener que no era competente, y el alto tribunal catalán rechazó el caso en asegurar que la Comisión de Garantía no era un organismo directo de la Generalitat, y, por tanto, el competente era el juzgado contencioso. Ahora, la magistrada quiere escuchar a Noelia, que tiene una invalidez reconocida del 74% con una enfermedad medular grave que la hace estar en silla de ruedas.
Nueva valoración médica
Además, la magistrada ha pedido un informe oficial al Institut de Medicina Legal i
Forense de Catalunya. En concreto, que un especialista en psiquiatría visite a la joven y haga un informe "sobre si el consentimiento informado prestado lo fue de manera libre, sin injerencia, o influenciado por su propia patología de enfermedad mental, y si el sufrimiento que sufre puede calificarse grave, crónico, constante e imposibilitante, y si existe posibilidad de mejora con tratamiento adecuado".
A la vista, también declararán como testigos siete responsables de la Comisión de Garantía y Evaluación de Catalunya, tres de los cuales médicos que analizaron el caso de la chica, y a petición del letrado de la Generalitat, para demostrar la corrección de este procedimiento y ajustado al que marca la ley. También se incorpora, como documental, el escrito de la chica hecho ante el notario.
Un segundo caso en Catalunya, pendiente
Paralelamente al caso de Noelia, el TSJC tiene que resolver el recurso presentado, también por un padre, contra la eutanasia validada, finalmente, por la titular del juzgado del contencioso-administrativo 5 de Barcelona, de un hombre de 54 años, también enfermo y con la muerte digna avalada por los médicos. En este caso, la magistrada, Montserrat Raiga, lo paralizó, de forma cautelar, a petición de su familia y de la Fiscalía. Estudiado el caso, la magistrada, lo aprobó al considerar que la persona "es adulta y tiene plenas facultades para decidir", y que su familia o entorno no puede atribuirse el derecho sobre la vida de esta persona.
Sin embargo, la Fiscalía presentó recurso al TSJC al considerar que no se puede vetar a la familia ejercer estos recursos. Y la asociación Derecho a Morir Dignamente ha calificado el posicionamiento del Ministerio Público de "cruel y desproporcionado" porque lo hacía ahora, al final del proceso.