Numerosos manifestantes en apoyo a Palestina —millares, según los organizadores— se han concentrado este domingo delante del Consulado de Israel en Barcelona y han desplegado una larga lista en papel con los nombres de miles de civiles muertos en Gaza a causa de la ofensiva armada de Israel sobre la Franja. Convocados por la comunidad palestina en Catalunya y la plataforma "Prou complicitat amb Israel", se han movilizado una vez más en la capital catalana "para exigir el fin del genocidio y de la ocupación" por parte de Israel sobre la población palestina. Los manifestantes han cortado tres carriles de la avenida de Carlos III (en el barrio de las Corts, tocando con la Diagonal), donde había un despliegue de los Mossos d'Esquadra para blindar las oficinas diplomáticas de Israel.
Los manifestantes, de variada edad y procedencia, han ondulado numerosas banderas palestinas y han llevado pancartas en las cuales se podía leer mensajes críticos con Israel como "Judíos y palestinos, antisionistas contra el genocidio", "Veo humanos, pero no humanidad", "No es legítima defensa, son crímenes contra la humanidad", "Netanyahu y sus cómplices a la Corte Penal Internacional por Genocidio", "Palestina libre", "No es silencio, es complicidad", "Ni un niño más, basta de genocidio", "Paz", "Alto al fuego ya" o "Los niños no son un objetivo militar"; e incluso una gran pancarta con la imagen del Guernica de Picasso pintada con el rojo, blanco, verde y negro de la bandera palestina, para establecer un paralelismo entre los bombardeos israelíes sobre Palestina y los que sufrió la ciudad vasca en manos de la aviación Nazi durante la Guerra Civil Española. También han entonado cánticos como "Donde están, no se ven, las sanciones a Israel", "Gaza no estás sola" o "Boicot Israel".
Nos concentramos delante del consulado de Israel en Barcelona para exigir el fin del genocidio y de la ocupación.
— ProuComplicitat #AturemElGenocidi (@proucomplicitat) December 10, 2023
Del río en el mar, Palestina lliure!!!#AturemElGenocidi #FreePalestine pic.twitter.com/iHNzhP8iaq
Gaza no estás sola!!!
— ProuComplicitat #AturemElGenocidi (@proucomplicitat) December 10, 2023
Netanyahu y cómplices en la Corte Penal Internacional!!
Del río en el mar, Palestina libre!!! #AturemElGenocidi #FreePalestine pic.twitter.com/inmEeOpjBZ
18.000 muertos en Gaza en dos meses
La movilización de la comunidad palestina en Barcelona denuncia el elevado número de muertos palestinos en Gaza después de casi dos meses de conflicto abierto, en la que es el último avivamiento violento del conflicto palestino-israelí. Este nuevo estallido del conflicto latente empezó el pasado 7 de octubre, con el ataque terrorista del grupo islamista de liberación palestina Hamás, que hizo una incursión sin precedentes en territorio de Israel y asesinó a 1.400 personas y secuestrar otros 200. Como respuesta, Israel inició una ofensiva armada a gran escala sobre la Franja de Gaza y en grado más bajo sobre Cisjordania, el otro territorio palestino; una cruzada para eliminar Hamás que ha dejado ya 17.997 muertos en Gaza —según los últimos datos del ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás—, la inmensa mayoría de los cuales son civiles. Entre ellos, menores. La cifra de heridos asciende hasta los 49.229 y las autoridades del enclave palestino apuntan a "un gran número de víctimas" que "siguen bajo los escombros y en las carreteras".
Organizaciones humanitarias como Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras y Human Rights Watch han denunciado crímenes de guerra del Ejército israelí sobre la población civil de Gaza y han clamado por un alto el fuego. Una postura que ha defendido últimamente el secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, que invocó esta semana un artículo excepcional de la Carta de Naciones Unidas para que el Consejo de Seguridad de la ONU propicie un alto el fuego en la Franja, entre reproches de Israel, que le han acusado de ser "una amenaza para la paz mundial". La iniciativa, que consiguió una abrumadora mayoría a la cumbre —entre otros, Francia, Rusia, China y la abstención del Reino Unido—, no prosperó por el veto de los Estados Unidos, aliados históricos de Israel, a quienes consideran un socio estratégico en Oriente Medio.
Ya somos miles ante el consulado israelí en Barcelona y cada vez llega más gente. ¡Viva la lucha del pueblo palestino! ¡Viva la solidaridad internacional! #BoicotIsrael #AturemElGenocidi #FreePalestine pic.twitter.com/g0Wtvic8nt
— Comunidad Palestina Catalunya (@Palestina_cat) December 10, 2023
Nos concentramos ante|delante de el consulado de Israel en Barcelona para exigir el fin del genocidio y del empleo|ocupación.
— ProuComplicitat #AturemElGenocidi (@proucomplicitat) December 10, 2023
Del río en el mar, Palestina lliure!!!#AturemElGenocidi #FreePalestine pic.twitter.com/iHNzhP8iaq