Más datos de satélite confirman la recuperación de la sequía en Catalunya. Ahora ha sido el turno de los niveles de humedad del suelo, según ha destacado este jueves la empresa IsardSAT, que ha recordado que los tres primeros meses del año han traído abundantes lluvias al país y han rellenado notablemente las reservas de agua. De hecho, marzo de 2025 ha sido el más lluvioso del siglo en Catalunya, lo que ha paliado la sequía que ha afectado a las cuencas fluviales... y también ha restaurado los niveles de humedad del suelo, un factor clave en la disponibilidad de agua para la agricultura y los ecosistemas.
💧 Así ha sido el espectacular incremento de los pantanos catalanes en imágenes de satélite
❓ ¿Qué podemos hacer ahora que se levantan las restricciones por la sequía?
Los satélites de teledetección han captado este cambio en la humedad. IsardSAT ha destacado que el mapa del índice de sequía de marzo de 2025 muestra un cambio destacable en comparación con el del año pasado. Por ejemplo, algunas áreas de las comarcas del Urgell y la Segarra aparecían extremadamente secas en 2025, y un año más tarde se han vuelto a encontrar extremadamente húmedas.
Para generar este índice, la compañía ha utilizado datos de los satélites SMAP y MODIS de la NASA, que aportan información diaria sobre la humedad del suelo con una resolución de 1 km. Estos datos, disponibles desde 2015, les permiten producir una media mensual y ofrecen información valiosa sobre la gravedad y la recuperación de la sequía.
Recogiendo todos estos datos medios mensuales también pueden saber, para cada mes concreto, cómo de anómalamente seco o húmedo es, en comparación con los datos históricos de ese mes en los últimos diez años. Después de una sequía prolongada que empezó en 2022 —y que todavía persiste en algunas zonas de las cuencas internas catalanas—, los datos de marzo de este año indican un aumento significativo de la humedad del suelo durante los tres primeros meses del año. En este contexto, el Govern ha anunciado recientemente el final de las restricciones de agua en las zonas más pobladas de Catalunya, lo que incluye Barcelona —donde el agua ya vuelve a brotar en las fuentes ornamentales y se ha establecido un calendario para la reanudación.