El Vaticano sorprende con un mensaje póstumo del papa Francisco, que murió el pasado 21 de abril después de unos meses en los cuales su salud había empeorado. La Santa Sede ha publicado este domingo unas declaraciones en vídeo del Santo Padre donde subrayaba a los jóvenes la importancia de escuchar al prójimo. "Amados chicos y chicas, una de las cosas más importantes en la vida es escuchar, aprender a escuchar. Cuando una persona te habla, espera que acabe para entenderla bien y, entonces, si te apetece, dile alguna cosa. Pero lo más importante es escuchar. Observad bien a la gente, no escuchan. A la mitad de una explicación, responden y eso no contribuye a la paz. Escuchad, escuchad mucho", destaca a Francisco. En el vídeo, grabado a principios del mes de enero, el Pontífice todavía no había sido ingresado por sufrir una neumonía bilateral, una dolencia que lo mantuvo 38 días hospitalizado.
En el mensaje, Francisco también pide a los jóvenes que honren la figura de los abuelos: "No os olvidéis de los abuelos, los abuelos nos enseñan tanto", insiste. El obispo de Roma despide el vídeo con su habitual "rezo por vosotros, rezad por mí".
En esta grabación el Santo Padre se dirige a los niños que participan en la iniciativa Listening Labs, una iniciativa creada por Luca Drusian que involucra jóvenes y adultos en diferentes temas, permitiéndolos experimentar la belleza de ser escuchados, de escucharse ellos mismos y de escuchar. El papa Francisco aparece en el vídeo vestido con un jersey de cuello de pico blanco. La grabación parece haberse hecho en su residencia, un entorno también informal.
Los pasos a seguir para escoger al nuevo Papa
Después del adiós multitudinario del papa Francisco de este sábado en la Ciudad del Vaticano, toca buscar al sucesor. El 4 de mayo, el primer día después del periodo de duelo, tendrá lugar el primer encuentro de los 133 cardenales para escoger al nuevo Pontífice. El cónclave tendría que empezar entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa, es decir, a partir del 6 de mayo. Sin embargo, como todos los cardenales electores ya están en el Vaticano, podría empezar el 5 de mayo. El cónclave es un ritual que se ha mantenido casi inalterado a lo largo de los siglos y que se desarrolla en la Capilla Sixtina del Viaticano. Está marcado por un estricto aislamiento y un protocolo detallado: empieza con una cena de aislamiento en la víspera del inicio del cónclave y sigue con una misa inaugural, una procesión en la capilla y una primera votación.