La monja Teresa Forcades provocó hace unos años un gran alboroto por su reiterada presencia a los medios españoles donde defendía ideas como que la vacunación podría suponer un peligro para la sociedad. Ahora, ha dado un salto al panorama internacional y ha aparecido en el reconocido diario norteamericano The New York Times.

En un reportaje, el periodista Nicholas Casey presenta a Forcades como una mujer "especialmente atractiva para los teóricos de la conspiración y los grupos de extrema derecha que buscan minar la confianza del público en las vacunas al propagar medias verdades". ¿Qué la hace especial? Una credibilidad que proviene del hábito de monja y su formación médica en los EE. UU.

Fragmento noticia the new york times 1

Fragmento del artículo de Nicholas Casey / The New York Times

"Atractiva por la extrema derecha"

El titular resume esta idea: Es monja, médico e inspira a los teóricos de la conspiración.

Y es que Forcades, después de más de un año en que el mundo ha sufrido los devastadores efectos de la pandemia de la Covid, ha advertido contra el uso de las vacunas, unas polémicas y peligrosas declaraciones en un momento el cual "los científicos y líderes políticos tienen miedo que el sentimiento antivacunas ponga en riesgo la recuperación europea".

"La monja más provocadora de España"

El artículo se centra en denunciar el escepticismo de la monja y contrastar sus argumentos con datos y alegaciones de la comunidad científica. Se habla de ella como "la monja católica más provocadora de España", que "se opone a los gobiernos, los expertos médicos e, incluso, el Papa Francesc, que afirman, que las campañas de vacunación son la mejor vía de escape de una pandemia que ha matado a más de tres millones de personas y devastado las economías mundiales".

Casey defiende la efectividad de los fármacos, y destaca el bajo número de efectos secundarios graves.  Al tratar la cuestión de los trombos poco frecuentes, narra cómo algunos gobiernos de Europa han suspendido o limitado las inyecciones: "En la capital española, Madrid, en los días posteriores al hecho de que el gobierno elevara el umbral de edad para la inyección de AstraZeneca, solo un tercio de las personas se presentaron a sus citas para la vacuna, según las autoridades. El país se encuentra en el inicio de lo que parece ser una cuarta ola de infecciones", alerta al periodista.

En este sentido, asegura que "el mensaje de sor Teresa llega cada vez a más gente en toda España". "Un grupo de 120.000 miembros conocidos por sus conspiraciones de extrema derecha difunde a menudo los polémicos consejos sobre los tratamientos contra el coronavirus en la aplicación de mensajería Telegram. Otro popular grupo de negacionistas de la pandemia elogió recientemente un vídeo de Facebook en el cual ella cuestionaba la seguridad de las vacunas contra la Covid-19", escribe.

Desconfía de unos ensayos precipitados

Sus teorías, defiende al autor, "se derivan, en gran parte de su opinión que no se tiene que confiar en las empresas farmacéuticas y que los ensayos clínicos se apresuraron".

El artículo también recoge datos bibliográficos de la monja, que nació el año 1966, hija de una enfermera y un agente comercial. Aunque reconoce que algunas vacunas son beneficiosas, se opone a que sean obligatorias.

 

Imagen principal, Teresa Forcades / Horrapics Flickr