Los Mossos d'Esquadra tienen detectada una proliferación de negocios en torno al cultivo y tráfico de marihuana, un negocio que se ha disparado, en cantidad y calidad. La policía catalana este pasado 2021 ha detenido 2.000 personas relacionadas con este delito que ha dejado casi nueve toneladas de marihuana confiscada, más de 100 incidentes violentos y tres muertos. Los Mossos d'Esquadra han ampliado el Área Central de Delitos Económicos con el objetivo de poder investigar más a fondo las organizaciones criminales y poder llegar hasta la parte de encima de la banda criminal, pudiendo incluso embargar bienes, con el objetivo de combatir contra el narcotráfico rascando el bolsillo de los criminales. Los expertos en la lucha contra la marihuana también han notado cambios en este tipo de delitos y como grupos de personas sin antecedentes criminales se acercan al tráfico por la gran rentabilidad que supone. Electricistas, mecánicos, transportistas, propietarios de naves... que ven que las bandas les ofrecen trabajo o alquileres interesantes en un momento complicado en plena crisis después de la fase más dura de la pandemia.

Pero no todo el mundo que está en este negocio llega de nuevo. Los Mossos d'Esquadra también han detectado nuevas "profesiones" relacionadas con el tráfico de droga, algunos de ellos ya formaban parte del negocio y se han reinventado, sobre todo, por culpa de la grande demanda internacional que hay de marihuana DO Catalunya. Se trata de los 'broker de la marihuana'. Representantes comerciales de esta droga verde que se encargan de colocarla por toda Europa después de comprarla a productores locales.

La demanda, disparada

Después de haber subido sin freno la demanda de esta droga, por su calidad en el ámbito europeo y también por el precio de producción, inferior a otros puntos del continente, algunos de los narcotraficantes que cultivaban por bandas internacionales han tenido que dedicarse también a la compraventa.

De esta manera, productores que tenían buenos tratos con bandas de Francia, Alemania o el Reino Unido, cuando sus clientes pedían más droga, han tenido que encontrar otros productores a quién comprar. Los Mossos apuntan que el perfil pasa por personas nacionales, con antecedentes en el narcotráfico, que buscan entre otros productores hacer compras de gran volumen para poder servir a sus clientes extranjeros, consiguiendo hacer variar el precio.

La ampliación del Área Central de Delitos Económicos, que pasa de 30 a 60 agentes, que se formarán en la investigación de delitos de blanqueo de capitales, para poder conocer más como funcionan estas bandas, también será importante en la detección de estos nuevos "negocios" relacionados con el tráfico de drogas.

Marihuana 002Imagen de una de las zonas de producción de marihuana en Catalunya / CME

Bandas internacionales que se instalan en Catalunya

De los detenidos que no tenían antecedentes por tráfico de drogas, uno de cada cuatro son de nacionalidad extranjera, según los datos de los Mossos d'Esquadra. Eso se debe, según el intendente jefe de la División de Investigación Criminal (DIC), Joan Carles Granja, por la gran movilidad que tienen los grupos criminales, que entran a Catalunya para instalarse y cultivar.

Los grupos criminales que no quieren pasar por un 'broker' catalán, optan por desplazarse a Catalunya y poner en marcha plantaciones, de interior y de exterior, para cultivar su marihuana y después autoexportarla hacia Europa. Sea mediante la compraventa de productores o comerciales locales o por el autocultivo de las mafias internacionales, Catalunya se ha convertido en el epicentro de la producción de esta droga.