Han nacido por primera vez en el Zoo de Barcelona dos crías de guacamayo barba azul. Según ha informado el Ayuntamiento de la capital catalana, los polluelos nacieron en verano y hasta hace unos días han estado en el nido, atendidos exclusivamente por la pareja reproductora que los ha concebido. Se trata, afirma la misma fuente, de un comportamiento habitual de esta especie cuando se encuentra en su hábitat natural. Ahora ya se les puede ver en el Palmeral, la instalación del Zoo que los acoge. El guacamayo barba azul es una especie natural del norte de Bolivia en peligro crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sus principales amenazas son la deforestación y las capturas ilegales.
¡����Benvinguts, guacamayos gorjablaus!
— Ayuntamiento de BCN (@bcn_ajuntament) November 26, 2023
En el @ZooBarcelona han nacido dos piojos de esta especie endémica de Bolivia, en peligro crítico de extinción. Se calcula que quedan solo entre 200 y 300 ejemplares en libertad.
ℹ️ https://t.co/HR5fBdYY1z pic.twitter.com/eWhBKXoE1T
El nacimiento de los dos ejemplares se enmarca en el programa europeo de conservación 'ex situ' de esta especie. El Zoo de Barcelona participa activamente a través del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP). El área de distribución de este tipo de guacamayo es muy restringida ya que ocupa solo la región de Los Llanos de Moxos, en el norte y el este del país. Vive en sabanas y bosques inundables de clima tropical, generalmente entre los 200 y 300 metros de altura, y se alimenta de los frutos de diferentes palmeras.
Un futuro poco esperanzador
Durante muchos años se creyó que esta especie se había extinguido, hasta que en 1992 se volvieron a ver ejemplares en su hábitat. Sin embargo, su futuro es poco esperanzador porque de los más de 1.000 individuos que se contaban a inicios de los ochenta, actualmente quedan entre 200 y 300.
Su aspecto es muy parecido al del guacamayo azul, con una distribución de la coloración en el plumaje bastante parecido, aunque se distingue de este por la presencia de una mancha azul en la garganta que le da el nombre. Los ejemplares adultos hacen unos 85 centímetros de longitud y pesan de 900 a 1.100 gramos. Su esperanza de vida es de 50 años.
El Zoo de Barcelona recibió el pasado mes de julio la certificación Biosphere Sustainable Lifestyle que otorga el Instituto de Turismo Responsable (ITR), un organismo independiente que tiene como objetivo impulsar acciones y programas de desarrollo turístico sostenible y responsable. Entre las diferentes actuaciones, destacan la puesta en marcha de proyectos de conservación y protección de la fauna en sus hábitos naturales, las iniciativas de concienciación y aspectos que tienen que ver con buenas prácticas sobre bienestar animal. El Zoo también ha sido reconocido por su estrategia de sostenibilidad, que incentiva el uso responsable y el control del gasto de agua, la utilización de maquinaria y vehículos eléctricos y la eliminación de plásticos de un solo uso.