El Gobierno obligará por ley a los comedores escolares a ofrecer fruta y verdura fresca cada día, y a servir pescado de una a tres veces por semana. Estas y otras directrices se han recogido en el decreto aprobado este martes en el Consejo de Ministros, el cual contempla también limitar el consumo de frituras y de sal y prohibir del todo la bollería industrial. La ordenanza será de obligado cumplimiento para colegios los públicos, concertados y privados que impartan desde segundo ciclo de Infantil, es decir, desde I3, hasta Bachillerato y Formación Profesional de Grado Básico y Medio.

"Con este decreto nos aseguraremos que todos los niños y adolescentes del país tengan acceso cada día a una alimentación saludable, nutritiva y variada en los comedores escolares, con independencia del poder adquisitivo de sus familias", ha afirmado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.

Al menos el 45% de la fruta y la verdura, de temporada

El texto también blinda que, como mínimo, el 45% de la fruta y la verdura que se sirva en los comedores tiene que ser producto de temporada, y que al menos el 5% del gasto de la compra de alimentos se destine a producción ecológica. "El objetivo es fomentar modelos de comedores más saludables y sostenibles, y al mismo tiempo fortalecer la producción local", ha explicado Bustinduy. En este sentido, el titular ha afirmado que la normativa "supondrá un beneficio para los agricultores y ganaderos españoles en un contexto difícil como el actual", en referencia a la guerra arancelaria iniciada por la administración de Donald Trump.

Menos sal y menos azúcar

La ley limitará al máximo las frituras: los platos precocinados, como pizzas, empanadas y croquetas, solo podrán servirse una vez al mes, y las frituras no precocinadas podrán darse una vez por semana como máximo si son elaboradas con aceite de oliva o aceite de girasol alto eólico, que tiene una composición similar al de aceite de oliva y, por lo tanto, es más saludable que el normal.

También se limitará al máximo el azúcar ofrecido. Algunos de los productos que quedarán totalmente prohibidos son la bollería industrial, y las bebidas azucaradas durante las comidas. Tampoco se permitirán las máquinas expendedoras ubicadas dentro de centros escolares si contienen bebidas que superen los cinco gramos de azúcar por porción envasada.

Pescado y legumbres, semanalmente

El Gobierno también ha querido asegurarse que los niños consuman pescado regularmente, ya que es uno de los productos que más escasea actualmente en la dieta de los más jóvenes. Según un informe de Consumo, hay 1.200 comedores escolares por todo el Estado que nunca sirven pescado. Eso cambiará muy pronto porque los comedores escolares tendrán que dar pescado entre una y tres veces a la semana. También se tendrán que servir semanalmente legumbres y cereales, como arroz o pasta integral.

El último informe Aladino señala que el 47% de los alumnos de entre 6 y 9 años de familias con ingresos inferiores a 18.000 euros al año tienen sobrepeso porque no pueden permitirse consumir alimentos frescos ni hacer desayunos completos.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!