El nombre de una recién nacida en el País Vasco ha despertado una gran polémica esta semana. El nombre escogido por los padres, Bergoi y Alzane, para su hija, era el de Hazia, que en euskera significa "semilla". Pero en el momento de irla a inscribir en el Registro Civil se encontraron con que una jueza no lo permitía, porque hazia también tiene la acepción de semen en euskera. La magistrada dio a los padres diez días para que escogieran un nombre alternativo, y si no, los advirtió de que lo escogería ella misma. Los padres no cedieron y consiguientemente, la jueza acabó inscribiendo a la niña bajo el nombre de Zia, que es un derivado de "semilla", pero del latín, y lo justificó alegando que es "fonéticamente y semánticamente similar, pero sin connotaciones negativas".

La magistrada tomó la decisión después de haber consultado con Euskaltzaindia, la Academia de la Lengua Vasca, que "no reconoce Hazia como nombre propio". Señala que "ni siquiera se atreve a explicar el significado de la palabra en sí misma", porque se trata del derivado de un verbo, hazi. En este sentido, indica que aunque tiene varias acepciones, "la connotación sexual es la más habitual", porque la palabra hazia a menudo va unida al verbo bota, de manera que hazia bota, querría decir "eyacular". En la resolución, la jueza recuerda que según la legislación "no se pueden poner nombres contrarios a la dignidad de la persona ni los que hagan confusa la identificación".

¿Cómo se decide si un nombre es válido o no?

El hecho curioso ha llegado al comprobar que en el Estado español hay 93 hombres con el nombre de Semen, 22 de ellos en Catalunya. Un dato sorprendente que ha planteado la cuestión sobre ¿qué nombres están prohibidos y cuáles son los criterios para prohibir uno? La Ley del Registro Civil no prohíbe explícitamente ningún nombre, solo establece tres condiciones. Además de la que hace referencia a la dignidad de la persona, se establece que "no podrán consignarse más de dos nombres simples o uno compuesto" y que "no podrá imponerse el nombre de un hermano con los mismos apellidos, a menos que haya muerto".

¿Entonces, cómo se decide si un nombre es válido o no? La decisión recae en la persona responsable del Registro Civil competente, hecho que puede provocar disparidades entre un registro u otro. Otros nombres que, como el de Hazia, han sido polémicos ante un juez son los de Mel o Pau para dos niñas en Catalunya para hacer "confusa la identificación" al considerarse un nombre típicamente masculino; o el de Lobo en Madrid, porque habitualmente era un apellido. A pesar de todo, estos tres nombres acabaron siendo admitidos.

Algunos vetos y otros nombres permitidos

Así, la decisión sobre los nombres acaba siendo una cuestión bastante aleatoria. Hay algunos vetados, como Hitler, Osama Bin Laden, Lucifer, Loco, Caca o Judas, sin embargo,se pueden encontrar personas con que responden al nombre de Stalin o Caín. Al mismo tiempo, hay personas con nombres de animales como Coloma, Delfina, Mona, Lobo, León o Castor, pero no hay ninguno bajo el nombre de otros como Tigre, Gato o Perro. Asimismo, hay personas bajo el nombre de todos los continentes, excepto el de Europa, y no hay ninguna con nombres de fruta o de colores porque por normal general no se admiten.

A pesar de todo, hay que destacar que en los últimos tiempos ha habido un auge de bebés con nombres provenientes de series o películas. Fue especialmente fuerte la euforia con Juego de Tronos o con Star Wars, y fruto de eso hay niñas nombradas Khaleesi, Daenerys, Arya, Sansa, Leia o niños que se llaman Anakin, Luke, Galadriel u Owen. Aunque poner nombres de personajes famosos como Messi o Madonna tampoco suele aceptarse, existen centenares de Shakira, Chenoa o Rihanna. ​