Una nueva confederación por la vivienda en Catalunya aglutinará la PAH y el Sindicat de Llogateres, según ha anunciado este domingo la portavoz del II Congrés d'Habitatge de Catalunya, Marta Espriu. Concretamente, Espriu ha comunicado la creación de la Confederació Sindical d'Habitatge de Catalunya, una estructura organizativa confederal "que aglutinará gran parte del movimiento por la vivienda por todo el territorio catalán". Y ha añadido que se han consensuado las bases políticas y principios organizativos que los harán "avanzar hacia esta confederación", durante las jornadas celebrada este fin de semana en Granollers (Vallès Oriental).

Esta confederación ha sido el gran hito del II Congrés de l'Habitatge de Catalunya, que ha reunido a unas mil personas. La organización estará formada por colectivos diversos como la PAH, el Sindicat de Llogateres y otros colectivos de todo el país, que han tomado la "decisión férrea" de organizarse de forma conjunta.

El Congrés, contra la compra de la Casa Orsola

Espriu ha destacado que el congreso ha tenido lugar después de unas semanas "muy convulsas" para el movimiento, por el desahucio de la Antiga Massana y la compra de la Casa Orsola por parte del Ayuntamiento de Barcelona. La portavoz ha destacado la movilización ciudadana y el trabajo del Sindicat de Llogateres para parar el desahucio de Josep, pero ha considerado que "la inyección de dinero público directamente en los bolsillos de los especuladores no será la solución" para garantizar el derecho a la vivienda.

El congreso celebrado este fin de semana en Granollers es la culminación de un proceso de dos años de debates entre militantes del movimiento por la vivienda y seis años después de la celebración del I Congrés d'Habitatge, el año 2019. Este proceso ha tenido el objetivo de incorporar a la futura organización los retos de la problemática de la vivienda desde las diferentes realidades territoriales con la participación de sindicatos como los Sindicats d'Habitatge del Pallars, el de Tarragona o Reus, la PAH Lleida o los colectivos que se concentran en el área metropolitana de Barcelona. Asimismo, incorpora las experiencias de lucha hacia las diferentes formas de acceso a la vivienda, recogiendo los aprendizajes de la PAH, el Sindicat de Llogateres o las redes de vivienda de carácter local.