El nuevo canal de RTVE, que emitirá íntegramente en catalán las 24 horas del día, empezará a emitir en pruebas en torno al 11 de septiembre. Así lo ha confirmado este lunes el conseller de la Presidència, Albert Dalmau, en una entrevista en La 2, en la que ha detallado que está previsto que esté "plenamente operativo" en octubre. Dalmau ha asegurado que "es muy relevante" que TVE "pueda tener un canal de 24 horas emitiendo cien por cien en catalán". El Govern espera poder firmar el convenio de cesión del espacio radioeléctrico en abril: "Queremos que sea un convenio que dé mucha estabilidad en el tiempo. Estamos pensando en una duración de quince años, para tener esta estabilidad en el tiempo", ha apuntado Dalmau. "Si queremos que sea una lengua de futuro, necesitemos que esté presente en el sector", ha explicado Dalmau, que también ha señalado que el ejecutivo ha ayudado para que el nuevo canal sea posible y también ha hecho hincapié en el "compromiso" del Gobierno con una España plural, en la que se hablan varios idiomas que necesitan promoción. 

Dirección del nuevo canal

El nuevo canal de TVE, que emitirá plenamente en catalán, será dirigido por el exdirector de RTVE Catalunya, Oriol Nolis, y contará con la actual directora de La 2, Laura Folgera, como mano derecha en la supervisión de la producción de contenidos. La previsión es que el 60% de la programación se producirá internamente en Sant Cugat, mientras que se externalizarán el resto de programas. Nolis, nacido en Barcelona en 1978, es licenciado en Periodismo y Derecho por la Universitat Pompeu Fabra y empezó a trabajar en TVE Catalunya como reportero en 2005, presentando entre 2007 y 2010 las tres ediciones del Informatiu (mediodía, noche y fin de semana). Posteriormente, fue presentador del Canal 24 horas de TVE, y en los años 2013 y 2014 presentó el Telenotícies Cap de setmana en La 1, así como El debate de La 1.

El nuevo canal estará en el segundo multiplex del que dispone Catalunya, adjudicado en su momento a Emissions Digitals de Catalunya (por donde emitía 8TV) y clausurado en octubre de 2023. El Govern ha propuesto destinar el 50% de este multiplex a la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) para que pueda emitir en ultraalta definición, un 25% a RTVE y el 25% restante a un operador privado, según recoge Comunicació21. Ahora, la Generalitat y el ejecutivo estatal ultiman el convenio para la cesión a la corporación española de una frecuencia de TDT. El consejo de administración de RTVE aprobó viernes la puesta en marcha del proyecto 2CAT.