Semana Santa es sinónimo de colas en las carreteras catalanas, de hecho, este jueves, es cuando se prevé el mayor número de desplazamientos. El director del Servei Català de Trànsit (SCT), Ramon Lamiel, asegura que entre este jueves y viernes se calcula que salgan del área metropolitana de Barcelona unos 575.000 vehículos y que habrá unos 590.000 de retorno, entre el domingo y Lunes de Pascua. Para ayudar a que esta operación salida sea el máximo de sencilla posible, el SCT incorporará por primera vez dos carriles adicionales de salida de la AP-7 para favorecer la circulación. Los carriles se situarán en los tramos entre Montornès del Vallès y Sils y entre Martorell y Banyeres del Penedès.
Hasta aquí la cobertura en directo de ElNacional.cat sobre la última hora de la operación salida por Semana Santa.
El Tiempo de El Nacional | Llega la borrasca Nelson a Catalunya con lluvias, ventoleras y más alteración marítima. Las lluvias serán muy abundantes en algunas zonas de Catalunya con más de 100 litros y un metro de nieve en la alta montaña.
La medida ha funcionado "muy satisfactoriamente" y ha ayudado a reducir las retenciones de "manera notable", aunque durante la jornada se han llegado a registrado hasta 50 kilómetros de colas en diferentes tramos de la AP-7. Las causas han sido, mayoritariamente, averías y persecuciones leves. Trànsit ha pedido "mucha prudencia" a los conductores y ha puesto el foco en los trayectos por las vías secundarias en torno a los lugares de estancia o de actividad, donde se producen la mayoría de siniestros. Los Mossos d'Esquadra harán 1.540 controles durante estos días. Se prevé que 590.000 vehículos vuelvan al área metropolitana entre el domingo y lunes.
Un total de 304.000 vehículos han salido ya del área metropolitana de Barcelona con motivo de la operación salida de Semana Santa, según han informado al Servei Català de Trànsit. Se trata de un 52,9% de los previstos hasta este viernes a las tres de la tarde, cuando habrán abandonado la capital catalana y su entorno hasta 575.000 coches. La AP-7 es la única vía que presenta algunas colas, como los 5,5 kilómetros entre la Roca del Vallès y Cardedeu en sentido Tarragona, y unos 2,5 kilómetros en Vilafranca del Penedès, en sentido Barcelona, mientras que en el resto de la red vial catalana hay fluidez en el tráfico. Por esta operación salida, Trànsit ha habilitado algunos carriles en sentido contrario en algunas vías de alta capacidad.
Situación normalizada en la B-20 (ronda de Dalt) entre Santa Coloma y Badalona, en sentido Montgat, donde un accidente en torno a las 18 h ha ocasionado retenciones.
Abierta ya la N-240 entre Montblanc (Conca de Barberà) y Valls (Alt Camp), que ha sido cortada desde media tarde en los dos sentidos por una manifestación.
🔴 Hasta seis kilómetros de retenciones en la AP-7 a la altura de Subirats (Alt Penedès), en sentido norte, a causa de un camión averiado en medio del carril de incorporación. De momento es la incidencia de mayor alcance que sufre esta vía durante este jueves de operación salida por Semana Santa.
Se agrava la retención en la AP-7 a la altura de la Roca del Vallès. En sentido sur y desde Cardedeu hay hasta cinco kilómetros de retenciones, informa Trànsit. También hay retenciones importantes en la C-14 entre Vilaverd y Montblanc (Tarragona), en torno a la C-58 y en la C-63 en Lloret de Mar.
EN la AP-7 ahora hay unos 5 km de retención entre Cardedeu y la Roca del Vallès en sentido Tarragona pic.twitter.com/RIlYKVw0de
— Tráfico (@transit) March 28, 2024
Fuerte congestión a causa de un accidente en la ronda de Dalt (B-20) en el tramo entre Badalona y Santa Coloma de Gramenet. Los dos carriles cortados y, de momento, un kilómetro de retención, según informa el Servei Català de Trànsit.
Continúan las dificultades en la AP-7 en torno a Gelida (Alt Penedès): un accidente deja colas y paros intermitentes en sentido norte y sur. Temporalmente, se ha habilitado un carril adicional, que ya se ha cerrado.
Mejora la circulación en este tramo de la AP-7:
— Tráfico (@transit) March 28, 2024
➡️ en sentido norte hay circulación intensa con paros intermitentes entre Vilafranca y Subirats y a Gelida
➡️ en sentido sur quedan 2 km de cola entre Castellví de Rosanes y Gelida.
ℹ️ Se ha cerrado el carril addicional#SCT pic.twitter.com/yJW2qwNfEG
Cortada la N-240 entre Montblanc (Conca de Barberà) y Valls (Alt Camp), en los dos sentidos, por una manifestación.
�������� Imágenes de la cola en N-240 en la zona de Montblanc para enlazar en la C-14 en sentido sur pic.twitter.com/QS4XJHhMZm
— Tráfico (@transit) March 28, 2024
Hoy estamos acompañando los vecinos de Lille en el corte|trozo de los accesos a la autovía y la N-240 para reclamar el pago de las indemnizaciones por los daños de las obras de la autovía A-27 y para que se ejecuten las obras necesarias para reducir las molestias a Lille.
— Montblanc Progressa (@mtbprogressa) March 28, 2024
¡Siempre a vuestro lado! pic.twitter.com/gm7XjUJRjk
Más de 255.000 vehículos han salido ya del Àrea Metropolitana de Barcelona a lo largo de este jueves entre las 7 h y las 17 h, durante la operación salida por Semana Santa. La AP-7, principal punto hacen falta, registra retenciones de hasta 30 km repartidos en varios tramos: Gelida, la Roca del Vallès y l'Hospitalet de l'Infant. La C-58 (Barcelona) y la N-340 (Tarragona), también muy afectadas.
Unos 3 kilómetros también de retenciones en la AP-7 a la altura de la Roca del Vallès en sentido sur, según informa el Servei Català de Trànsit (SCT).
Más retenciones en la AP-7 al sur del país: cuatro kilómetros en torno a l'Hospitalet de l'Infant (Baix Camp), en sentido sur, y lo mismo entre l'Aldea (Baix Ebre) y Amposta (Montsià).
El volumen del tráfico en la AP-7, uno de los puntos calientes de esta operación salida de Semana Santa, está incrementando con fuerza a la altura de Martorell. En sentido sur hay retenciones de hasta cuatro kilómetros, alerta Trànsit. A pesar del amplio número de vehículos que han salido a lo largo de la mañana (unos 199.000 hasta las 15 h), hacia las 17 h se espera un nuevo pico del volumen del tráfico.
se incrementa el volumen de tráfico en la AP-7 en Martorell en sentido sur
— Tráfico (@transit) March 28, 2024
Retenciones en un tramo de 4 km#SCT pic.twitter.com/DLNRbKUJ9L
Hacia las 16 h, todavía hay retenciones en la AP-7 entre el Vendrell y Torredembarra en sentido Tarragona, a causa de unos vehículos accidentados por un siniestro leve. La alternativa, la N-340, entre el Vendrell y Torredembarra, también presenta paros. En la C-32 a la altura del Vendrell y desde la salida de la AP-7 también hay retenciones de hasta 2 kilómetros, según informa Trànsit.
Esta Semana Santa empieza con una noticia trágica: dos personas han muerto en la playa del Miracle de Tarragona. Según han confirmado fuentes policiales, una de las víctimas es un joven menor que se ha caído al agua o que se estaba bañando Una pareja se ha dado cuenta de que el chico no podía salir del mar y el hombre se ha lanzado al agua para ayudarlo. Salvamento Marítimo los ha podido sacar del agua con el helicóptero Helimer 221 y los ha llevado hasta el dispositivo de emergencias médicas de Cruz Roja que se ha montado en la playa, pero no se ha podido hacer nada para salvarlos y ambos han fallecido. Según Salvamento Marítimo, dos personas más se habían lanzado al mar para ayudar a las víctimas y han tenido que ser rescatadas con el helicóptero y la embarcación de Cruz Roja.
Unos 199.000 vehículos han salido del área metropolitana de Barcelona desde las 7 horas hasta las 15 horas de este jueves por la operación salida de Semana Santa, un 34,7% de los previstos hasta mañana viernes, según informa el Servei Català de Trànsit (SCT). La vía que concentra la movilidad es la AP-7 y, con la previsión de mucha afluencia de vehículos, el SCT ha abierto dos carriles adicionales para descongestionar el tráfico. Hacia las 14 horas, cuando la situación ha mejorado, ha cerrado el acceso a los dos carriles, pero los mantiene habilitados por si los vuelve a abrir esta tarde. Trànsit espera encara un pico de salida hacia las 17 horas y prevé que entre este jueves y viernes se hagan unos 575.000 desplazamientos.
Sin embargo, no se han evitado unos 50 kilómetros de colas en diferentes tramos en los dos sentidos de la AP-7. Las incidencias que han provocado retención han sido mayoritariamente averías y persecuciones leves. Los dos carriles adicionales han estado abiertos hasta hacia las 14 horas y, cuando ha bajado el tráfico, han cerrado el acceso. Los carriles continúan marcados con conos en la calzada por si se vuelven a habilitar esta tarde. Tráfico pide "mucha prudencia" a los conductores y pone el foco en los trayectos por las vías secundarias en torno a los lugares de estancia o de actividad, donde se producen la mayoría de siniestros. Los Mossos d'Esquadra harán 1.540 controles durante estos días. Se prevé que 590.000 vehículos vuelvan al área metropolitana entre el domingo y lunes.
Los vehículos ya han empezado a salir desde primera hora de este jueves, a las 7 h, pero la afluencia se ha incrementado entre las 10 y las 13 horas. A las 13:30 horas, un accidente que ha cortado un carril está provocando retenciones a la altura de Torredembarra. En el tramo norte de la AP-7 no se registran problemas desde las 13 horas y las afectaciones se concentran en el tramo sur. En un balance provisional, el SCT valora que la medida de abrir los dos carriles en sentido contrario al habitual en la operación salida de Semana Santa ha funcionado "muy satisfactoriamente" y ha ayudado a "reducir las duraciones de retención de manera notable". Se trata de un carril entre Montornès del Vallès i Sils en sentido Girona y otro entre Martorell y Banyeres del Penedès en sentido Tarragona.
Unos 160.000 vehículos han salido del área metropolitana de Barcelona hasta las 14 horas de este jueves por la operación salida de Semana Santa. Se trata de un número similar al año pasado, pero a esta hora la retención es un 25% inferior, según informa el Servei Català de Trànsit (SCT). La vía que concentra la movilidad es la AP-7 y, con la previsión de mucha afluencia de vehículos, el SCT ha abierto dos carriles adicionales para descongestionar el tráfico. Hacia las 14 horas, cuando la situación ha mejorado, ha cerrado el acceso a estos dos carriles, pero los mantiene habilitados por si los vuelve a abrir esta tarde. Trànsit espera encara un pico de salida hacia las 17 horas y prevé que entre este jueves y viernes se hagan unos 575.000 desplazamientos.
Como gran novedad de esta operación salida es la instalación por primera vez dos carriles adicionales de salida en la AP-7, hacia el sur y hacia el norte: uno de 43 km entre Martorell y Banyeres del Penedès, que estará abierto este jueves y viernes en sentido Tarragona, y otro de 53 km entre Montornès del Vallès y Sils, dirección Girona y la Costa Brava y que solo estará el abierto jueves.
El dispositivo especial de Trànsit en colaboración con los Mossos d'Esquadra se ha puesto en marcha este jueves a las 7 h y finalizará el Lunes de Pascua a las 24 h. Se prevé que el pico de salidas se registre entre el jueves por la mañana y viernes al mediodía y el de vuelta el mismo lunes.
La AP-7 sigue registrando retenciones. En la AP-7 entre Torredembarra y Banyeres del Penedès, ya acumula 19 kilómetros.
���� 19 km #retencions en la AP-7 entre el Torredembarra y Banyeres del Penedès ➡ TGN
— Tráfico (@transit) March 28, 2024
���� Posible alternativa en las cues���� TGN: AP-2 + A-27 pic.twitter.com/yrvsDIb6fB
Unos 156.000 vehículos han salido del área de influencia de Barcelona entre las 7 h y las 13.30 h, según el Servei Català de Trànsit. Representan el 27% de los 575.000 vehículos que se calcula que saldrán hasta las 15 h de este viernes. La AP-7, con unos 50 kilómetros de colas en diferentes tramos en los dos sentidos, ya tiene abiertos los dos carriles adicionales que se habían previsto.
Desde las 07 h hasta las 13:30 h de hoy, han salido del área de influencia de Barcelona unos 156.000 vehículos, un 27% de la previsión de 575.000 hasta las 15 h de mañana viernes
La AP-7 ya suma 65 kilómetros de retenciones. Durante este dispositivo especial de tráfico con motivo de la Semana Santa, los Mossos d'Esquadra desplegarán a 1.719 agentes para llevar a cabo 1.540 controles, mayoritariamente de alcoholemia y drogas, pero también de velocidad, distracciones y motocicletas, entre otros.
Trànsit ha limitado la velocidad máxima en la B-23 y la AP-7 entre Barcelona y Martorell (Baix Llobregat) a 80 km/h durante este jueves y este viernes por la mañana, y restringirá la circulación de vehículos pesados este jueves por la tarde entre las 17.00 y las 22.00 horas y viernes por la mañana entre las 10.00 y las 14.00 horas.
Retenciones de 6 km en la AP-7:
���� 6 km #retencions en la AP-7 entre Roda de Berà y la Pobla de Montornès ➡ Tarragona a causa de un #accident pic.twitter.com/NqPS5FEY3C
— Tráfico (@transit) March 28, 2024
Según el SCT, la movilidad se distribuirá entre las vías de montaña y las del litoral catalán, tanto en la Costa Brava como en la Costa Daurada, aunque la concentración de los desplazamientos tendrá lugar en la AP-7, una tendencia que se ha repetido en los últimos dos años después de la liberación de los peajes.
En Tarragona hay 6 kilómetros de colas entre Banyeres del Penedès y Castellet i la Gornal en dirección sur, mientras que en la AP-2 hay 6 en dirección este de Montblanc a L'Espluga de Francolí.
Sobre las 12 horas, en Barcelona hay: en dirección sur, 22 kilómetros de retenciones entre Gelida y Sant Cugat del Vallès y 4 de Vallgorguina a Sant Celoni, mientras que en dirección norte hay 10 kilómetros de colas de Montornès del Vallès a Santa Perpètua de Mogoda, 8 a la altura de Subirats y 4,5 de Granada del Penedès a Vilafranca del Penedès.
El dispositivo especial de Trànsit en colaboración con los Mossos d'Esquadra se ha puesto en marcha este jueves a las 7 h y finalizará el Lunes de Pascua a las 24 h. Se prevé que el pico de salidas se registre entre el jueves por la mañana y viernes al mediodía y el de vuelta el mismo lunes.
Uno de los dos carriles adicionales está situado este jueves de Montornès del Vallès (Barcelona) hasta Sils (Girona), para desplazarse hasta Girona y la Costa Brava. El otro estará habilitado este jueves y viernes en el sur de la misma autopista, desde Martorell (Barcelona) hasta la AP-2, para desplazarse hasta Tarragona.
Estas son las afectaciones más importantes que hay ahora en la AP-7:
#Retencions intermitentes a estas alturas en la AP-7:
— Tráfico (@transit) March 28, 2024
���� Santa Perpètua-Montornès ➡ norte
���� Sant Celoni ➡ norte
���� Sant Cugat-Papiol ➡ sur
���� Martorell-Gelida ➡ sur
���� Banyeres del Penedès ➡ sur
���� Vilafranca-Sant Sadurní ➡ norte (#avariat)#mobilitat #SCT pic.twitter.com/NbLwmFk5wy
Los Mossos se coordinan con el SCT. Este son los consejos de un sargento de tráfico:
���� Nos coordinamos con el Servicio Catalán de Tráfico @transit en el dispositivo para la operación de salida de #SetmanaSanta
— Interior (@interiorcat) March 28, 2024
�������� Jordi, sargento de tráfico os quiere dar unos consejos para que vuestro viaje sea más seguro @mossos#VolemQueTornis pic.twitter.com/ojcF4ZCfaP
Desde las 07 h hasta las 12 h de hoy, han salido del área de influencia de Barcelona unos 112.000 vehículos, un 19% de la previsión de 575.000 hasta las 15 h de mañana viernes
La AP-7 presenta este Jueves Santo hasta 54,5 kilómetros de colas acumulados en diversos tramos de las provincias de Barcelona y Tarragona, informa el Servei Català de Trànsit (SCT).
Primeras retenciones en las carreteras catalanas por la operación de salida de Semana Santa. El dispositivo especial de Trànsit en colaboración con los Mossos d'Esquadra se pondrá en marcha este jueves a las 15 h.
Ya están abiertos los dos carriles adicionales en la AP-7:
✅ Abiertos los dos carriles adicionales en sentido contrario a la AP-7 de #sortida:
— Tráfico (@transit) March 28, 2024
���� Montornès del Vallès - Sils ➡ Girona
���� Martorell - Banyeres del Penedès ➡ Tarragona#mobilitat #SCT pic.twitter.com/lUux53EwNe
Las carreteras catalanas registran ya las primeras retenciones de tráfico por la operación de salida de Semana Santa. Según ha informado el Servei Català de Trànsit (SCT), hoy por hoy, la AP-7 acumula varios paros intermitentes en los dos sentidos de la marcha. En concreto, hay retenciones en los tramos entre Santa Perpètua de Mogoda y Montornès del Vallès y Sant Vallgorguina y Sant Celoni, ambos en dirección norte, y entre Sant Cugat del Vallès y Castellbisbal y Martorell y Gelida, en dirección sur.
Ante los desplazamientos previstos, las autoridades reguladoras del tráfico reiteran las recomendaciones de cada festividad y periodo vacacional: atención a las condiciones meteorológicas adversas en carretera, que pueden disminuir la visibilidad y la adherencia a la calzada, y, en caso de nieve, hielo, niebla, lluvia o viento, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad o, si es necesario, detenerse a un lado de la carretera.
Estas son las peores horas para coger el coche:
- 28 de marzo de 2024. La Dirección General del tráfico ha informado de que a lo largo de la jornada del jueves se instalarán durante toda la mañana medidas de ordenación y regulación del tráfico para favorecer la salida de vehículos de los grandes núcleos urbanos. La franja de horas desfavorables para salir jueves 28 de marzo serán desde las 7 de la mañana hasta las 15 horas.
- 29 de marzo de 2024: La franja de horas desfavorables para este día será de las 9 hasta las 14 horas.
El domingo se dio por finalizada la primera operación salida de la Semana Santa, pero entre el jueves 28 de marzo y el viernes 29 de marzo se espera en Catalunya la segunda fase de la operación salida, que durará hasta el lunes 1 de abril, con el fin de la Semana Santa. Entre la tarde del jueves y hasta el sábado por la mañana se esperan fuertes retenciones, especialmente a la salida de las ciudades y en torno a las zonas turísticas y de ocio.
El viernes 22 de marzo empezó el dispositivo especial de los servicios de tráfico con motivo de la Semana Santa 2024, coincidiendo con la primera operación salida de las que se darán a lo largo de las próximas semanas, en las cuales se prevén desplazamientos de largo recorrido por el periodo vacacional. También coincidiendo con los movimientos de corto recorrido motivados por el inicio de fin de semana.
Precaución en las carreteras. Protecció Civil pone en prealerta el plan INUNCAT porque a partir de las 18h y hasta mañana a la medianoche puede llover con fuerza.
Prealerta #INUNCAT ⛈️
— Protección civil (@emergenciescat) March 28, 2024
Según el @meteocat a partir de las 18 h y hasta mañana medianoche en varias comarcas se puede superar el umbral de acumulación de de lluvia (100 mm en 24 h): Alta Ribagorça, Pallars Jussà y Vall d'Aran.
Seguid las informaciones oficiales y extremad las precauciones. pic.twitter.com/XS7YLC8INN
Paros intermitentes en diferentes puntos de la AP-7, consúltalas aquí:
Paros intermitentes en estos momentos en la AP-7:
— Tráfico (@transit) March 28, 2024
���� Santa Perpètua-Montornès ➡ norte
���� Vallgorguina-Sant Celoni ➡ norte
���� Sant Cugat-Castellbisbal ➡ sur
���� Martorell-Gelida ➡ sur
ℹ���� Sigue la evolución en https://t.co/PuiIYnAVsP#mobilitat #sortida #SCT pic.twitter.com/MXhqR9BtrJ
Trànsit explica su dispositivo especial para Semana Santa:
���� Dispositivo especial #trànsit Semana Santa
— Tráfico (@transit) March 28, 2024
���� Hoy se prevé una salida del área de influencia de Barcelona de 395.000 vehículos
����S'instal·laran 2 carriles adicionales de salida a la AP-7
���� Extrema las precauciones en todos los desplazamientos
ℹ https://t.co/ZE9uOXye6c#SCT pic.twitter.com/zOV6inX8Td
En concreto, el SCT prevé que hoy salgan de la primera corona de Barcelona unos 395.000 vehículos, a los cuales se añadirán otros 180.000 mañana, Viernes Santo, hasta las 15:00 horas.
Unos 575.000 vehículos inician este jueves, y hasta mañana por la tarde, la salida del área metropolitana de Barcelona con motivo de las vacaciones de Semana Santa, según la previsión del Servei Català de Trànsit (SCT).
Estas son las retenciones que hay ahora mismo en las carreteras catalanas:
���� Quedan paradas a la AP-7 entre Sant Cugat del Vallès y Castellbisbal ➡ Tarragona
— Tráfico (@transit) March 28, 2024
���� También #retencions en la B-23 en el Papiol ➡ enlace AP-7#SCT #mobilitat pic.twitter.com/qrUqQS2jc3
El comisario Carles Anfruns, jefe de Mobilitat dels Mossos d'Esquadra, ha detallado que el cuerpo llevará a cabo 1.540 controles con la participación de 1.719 efectivos de tráfico, en un dispositivo que empezará este jueves. En concreto, ha dicho que harán 413 controles de alcoholemia y drogas, 251 controles de seguridad pasiva, 231 controles de motocicletas, 302 controles de distracciones, 233 controles de velocidad y 110 controles de transporte.
Para el dispositivo de la operación retorno se habilitarán dos carriles adicionales de vuelta a Barcelona en la AP-7, uno entre Vilafranca del Penedès y Molins de Rei (Baix Llobregat) y otro entre Sant Celoni, Llinars del Vallès y Montornès (Vallès Oriental), que estarán abiertos el domingo por la tarde y lunes a partir de las 11.30.
Con respecto al retorno de las vacaciones, el Servei Català de Trànsit prevé que 590.000 vehículos vuelvan al área metropolitana de Barcelona entre las 12.00 de este domingo y la medianoche del Lunes de Pascua.
1.719 efectivos de tráfico harán un total de 1.540 controles diferentes, sobre todo de alcoholemia y drogas.
El Servei Català de Trànsit también ha alertado de que el 60% de los accidentes se acumulan en las tardes, especialmente las del viernes y el sábado, y lo ha atribuido al aumento de fatiga o la falta de visibilidad.
Protecció Civil recomienda planificar los trayectos con antelación y evitar las horas punta:
¿���� Cogerás el coche para|por Semana Santa? Durante esta semana se desplazarán más de 590.000 vehículos a Catalunya.
— Interior (@interiorcat) March 27, 2024
����️ Planifica el trayecto con antelación, evita las horas punta y consulta toda la información de @transit sobre el estado de las carreteras pic.twitter.com/LCQQnhAtBH
En Els Matins de TV3, el director del Servei Català de Trànsit pidió este miércoles prudencia a los conductores durante estos días. Lamiel puso el foco especialmente en los trayectos por las vías secundarias en torno a los lugares de estancia o de actividad, que es donde pasan muchos de los siniestros. Y es que, desde principios de año, ha habido 28 víctimas mortales en 26 carreteras diferentes.
Retenciones en la B-20 en el Prat de Llobregat en dirección Barcelona por un accidente:
���� Retenciones en la B-20 en el Prat de Llobregat ➡ Barcelona por|para un #accident que corta un carril pic.twitter.com/xu27ZSCzRd
— Tráfico (@transit) March 28, 2024
Paradas en la AP-7 por un camión averiado:
���� Paradas intermitentes en la AP-7 de la Granada del Penedès en Subirats ➡ Barcelona por|para un camión #avariat
— Tráfico (@transit) March 28, 2024
ℹ Vehículo en el arcén|ribera pic.twitter.com/PaFM0SpGlU
Para mejorar la circulación se instalarán nuevos transfers basculantes en la AP-7 norte entre Sant Celoni y Llinars de Vallès y uno también en el tramo de dirección sur en Vilafranca. Estos permitirán abrir y cerrar los carriles según las congestiones que se produzcan. Asimismo, el SCT limitará tanto el jueves por la tarde (entre las 17 h y las 22 h) como viernes por la mañana (entre las 10 h y las 14 h) las circulaciones de los vehículos pesados.
Se prevé que el pico de salidas se registre entre el jueves por la mañana y viernes al mediodía y el de vuelta el mismo lunes. De hecho, Lamiel ha destacado que no se prevé un aumento de la movilidad durante esta Semana Santa, sino que "seguirá los mismos patrones" que la del 2022 y el 2023.
El dispositivo especial de tráfico del SCT en colaboración con los Mossos d'Esquadra se pondrá en marcha este jueves a las 3 de la tarde y finalizará el Lunes de Pascua a las 24 horas.
El director del SCT ha indicado que entre el jueves y viernes se producirán unas 575.000 desplazamientos de salida y que habrá unos 590.000 de retorno. El SCT ha pedido "prudencia" a los conductores, especialmente durante las tardes del viernes y del sábado, cuando se prevén más siniestros.
El Servei Català de Trànsit (SCT) incorporará por primera vez dos carriles adicionales de salida de la AP-7 para favorecer la circulación en el operativo especial de Semana Santa. Así lo ha explicado el director del SCT, Ramon Lamiel, que ha detallado que se situarán en los tramos entre Montornès del Vallès y Sils y entre Martorell y Banyeres del Penedès.
Vacaciones de Semana Santa es sinónimo de un gran volumen de tráfico en las carreteras catalanas. Desde El Nacional.cat informaremos de las horas en las que hay más congestiones y de todas las afectaciones que se puedan producir a lo largo de la jornada.