El Servei Català de Trànsit ha dado por cerrada la operación salida de Semana Santa a las 15 horas con la salida de los 550.000 vehículos de los 560.000 previstos desde el área metropolitana, desde que empezó este dispositivo el jueves a las 8 de la mañana. Tal como pasó en la primera jornada del jueves, la AP-7 ha concentrado la mayoría de retenciones, que han llegado a ser de 17 kilómetros, entre Santa Perpètua de Mogoda y Cardedeu, hacia las 13 horas. Pero más allá de las colas, Trànsit ha cerrado la operación salida con su principal objetivo cumplido: ninguna víctima mortal en las carreteras catalanas, una de las grandes preocupaciones de la Generalitat ante el repunte de la mortalidad este 2025, que ha registrado hasta ahora 47 víctimas mortales. La semana pasada, entre el miércoles y domingo murieron seis personas en cinco accidentes de tráfico.
🛣️ Consulta el estado del tráfico a Catalunya en tiempo real: carreteras cortadas, incidencias y retenciones
Abiertos dos carriles adicionales
Unos 480.000 vehículos habían abandonado la corona de Barcelona hasta las 11.45 horas, en torno a los 531.000 vehículos lo habían hecho hasta las 13.45 horas y 550.000 vehículos a las 15 horas de este Viernes Santo. Esta cifra representaba el 98% de los 560.000 vehículos que el Servei Català de Trànsit preveía que saldrían del área de Barcelona hasta las tres de la tarde, cuando se daría por cerrado el primer dispositivo especial de estas mine vacaciones. Servei Català de Trànsit ha mantenido este viernes por la mañana los dos carriles adicionales en la AP-7, uno entre Martorell y Banyeres del Penedès, y el otro entre Montornès del Vallès y Sils. En estos carriles, la velocidad máxima de circulación es de 100 kilómetros por hora en ambos sentidos. Para los camiones, que tienen que circular por la derecha, el límite es de 80 kilómetros por hora.
🟦 De las 8.00 del jueves a las 15.00 horas de hoy el viernes han salido del área metropolitana de Barcelona 550.000 vehículos
— Tráfico (@transit) April 18, 2025
ℹ Esta cifra representa un 98% del total de 560.000 vehículos que había previstos hasta hoy a las 15.00 h pic.twitter.com/fiOnWaYNK6
El punto más crítico de la red
La AP-7 ha sido el punto más crítico de la red viária, donde se han registrado colas en varios puntos tanto en los tramos norte como sur. Entre Santa Perpètua de Mogoda y Cardedeu las retenciones han llegado a los 17 kilómetros, pero también se han registrado ocho kilómetros entre Santa Perpètua de Mogoda y Vilanova del Vallès (Vallès Occidental), siete kilómetros entre Castellbisbal y Martorell (Baix Llobregat), en los dos casos a Barcelona, y entre Vandellòs-L'Hospitalet de l'Infant (Baix Camp) y la Ametlla de Mar (Baix Ebre), Tarragona, con siete kilómetros de retenciones.
🔴Paradas de 8 km en la AP-7 norte entre Santa Perpètua de Mogoda y Vilanova del Vallès en sentido norte (Girona)#SCT pic.twitter.com/lhd64mHaSa
— Tráfico (@transit) April 18, 2025
También ha habido retenciones en vías de acceso en la montaña. Es el caso de la C-16, a la altura de Berga, donde se han registrado hasta 10 kilómetros de paradas en sentido norte. La C-17 también ha registrado a algunas paradas, en este caso en un tramo de unos 4 kilómetros, en Ripoll y también en sentido norte. La C-65 es otra de las vías que ha registrado paros. Hacia el mediodía, se han registrado unos 8 kilómetros de retenciones entre Cassà de la Selva y Llagostera.
🔴 Paradas de casi 4 km en la C-16 en Berga en sentido nord#SCT pic.twitter.com/6bctFY6KyD
— Tráfico (@transit) April 18, 2025
La operación retorno empieza el domingo
Según las previsiones del SCT, en la operación retorno, entre las 12.00 horas del domingo 20 de abril y las 00.00 horas del Lunes de Pascua -festivo en Catalunya- circularán todavía más vehículos que en la salida, un total de 580.000. La Generalitat ha pedido la máxima prudencia al volante para conseguir repetir a las cero víctimas mortales que estuvo la Semana Santa del año pasado, un objetivo que se puede repetir teniendo en cuenta que en la operación salida no se ha tenido que lamentar ninguna muerte en las carreteras.
La Generalitat ha movilizado, tanto en la salida como en la vuelta, todos los radares en línea disponibles (las cajas naranja), sus cuatro carro-radares y los dos helicópteros (uno con radar integrado y otro con agentes de los Mossos) para combatir el exceso de velocidad y las distracciones.
Asimismo, los Mossos han activado 1.670 agentes, que establecerán 1.228 controles: 397 de alcoholemia y drogas, 229 de distracciones|, 197 de velocidad, 164 de seguridad pasiva, 145 de motocicletas y 96 de transporte a lo largo de toda esta operación.