Otro día más con graves problemas en Rodalies, para redondear una semana especialmente complicada para los usuarios del operador ferroviario. Un problema con el suministro eléctrico de la catenaria ha colapsado la conexión entre Tarragona y Barcelona este viernes durante buena parte de la mañana. A primera hora, los trenes de las líneas R2 Sud y Nord, R14, R15, R16 y R17 han empezado circulando por vía única entre la estación de Bellvitge-Gornal y Gavà, acumulando retrasos importantes y aglomeraciones dentro de los convoyes, si bien después algunos trenes han quedado parados durante cerca de una hora y se han vivido escenas angustiantes: usuarios picando en las ventanas y tratando de abrir las puertas para que entrara aire o saliendo por su cuenta y empezando a caminar por las vías para marcharse. Los bomberos y los Mossos d’Esquadra han ayudado a desalojar algún tren. Se han visto largas marchas de personas caminando por la vía para poder salir: unas 900 personas desalojadas, según los bomberos. Esto ha obligado a cortar toda la circulación en la zona por seguridad. Ya proliferan vídeos y mensajes de queja de usuarios en las redes sociales. Hacia las 10:45 se ha retomado la conexión por una única vía y sobre las dos del mediodía se ha recuperado la circulación por ambas vías, aunque se acumulan importantes retrasos.

🔴  Nueva jornada caótica en Rodalies, DIRECTO | Seis líneas afectadas y trenes evacuados

Hacia las 12:30, la situación es que en la R2 Sud y la R2 Nord circulan solo dos trenes por hora y sentido y que en las líneas regionales del sur, como la R14, R15, R16 y R17, los retrasos todavía superan la hora. Media hora en el caso de la R11. A su vez, además del colapso de estas líneas por avería en la catenaria, esta mañana en la R4 ha habido afectaciones entre Sant Vicenç de Calders y El Vendrell por una incidencia en la infraestructura. En estos momentos, tanto la R4 como la R8 sufren todavía algunas afectaciones puntuales, tal como informa Rodalies en su último comunicado.

Paneque lo atribuye a “muchos años de desinversión”

La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, ha asegurado que trabajan con “urgencia y celeridad” para normalizar el servicio de trenes “lo antes posible”, después de una semana de complicaciones diarias. Según Paneque, la red sufre “un problema clarísimo, que es la desactualización de las infraestructuras”, y los efectos de las nuevas inversiones no se notarán hasta en dos años como mínimo. “Nos hemos encontrado la casa con muchas deficiencias, nos hemos encontrado una casa donde tenemos que hacer muchas reformas”, ha dicho en una entrevista en Catalunya Ràdio. Poco después, en RAC1, la consejera ha denunciado que se ha llegado a esta situación “después de muchos años de desinversión”. 

Paneque ha asegurado que entiende la indignación de los usuarios, que “hace años que tienen un servicio que no es el adecuado”, pero ha insistido en que hay que “ponerse del lado de las soluciones”. Una de las primeras mejoras que se abordarán en el plan de medidas urgentes, según ha dicho, es la de ofrecer información en tiempo real. “Un usuario puede entender que un tren se atrase 15 minutos, pero lo que es difícil de entender en el siglo XXI es que no podamos dar información en tiempo real”, ha dicho. Según la consejera, en las últimas semanas ha habido “buena predisposición” por parte del Ministerio de Transporte, de Adif y Renfe para solucionar las incidencias en el corredor sur, que se ha puesto en marcha después de seis meses de corte por las obras en el túnel de Roda de Barà. La titular de Territori ha negado que tras las incidencias exista una “mano negra” de los trabajadores que son contrarios a la creación de la empresa mixta Generalitat-Estado que gestionará parte del servicio. Los empleados han convocado una huelga durante siete días de marzo y abril contra el traspaso, puesto que temen que no se cumpla el compromiso de mantener los derechos laborales. “Entendemos la inquietud, pero el compromiso es firme, tanto por el traspaso, por la empresa mixta como con los derechos laborales”, ha dicho.

Puigdemont insta a Illa a “dar la cara” y la ANC convoca una manifestación

Desde la oposición, el expresident de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha denunciado que estas afectaciones son “la normalidad” del “gobierno de todos”, en referencia al Ejecutivo de Salvador Illa, y ha instado al president a “dar la cara para defender a los catalanes, no a sus compañeros de partido a Madrid”. “Cuando denunciamos que en Catalunya no se ejecutan nunca las inversiones aprobadas y en Madrid se ejecutan por encima, nos quedamos solos: el gobierno catalán calla, obsesionado con vender que todo esto es ‘normalidad’. Será normalidad española, pero para los catalanes esto es una auténtica vergüenza”, ha valorado Puigdemont en un tuit. Los juntaires, de hecho, han pedido la comparecencia urgente de Illa en el Parlament por la "situación de caos diario" de Rodalies.  En declaraciones a la ACN, la portavoz del grupo de Junts, Mònica Sales, critica que Illa está en "silencio" para no "incomodar" al PSOE. También desde la órbita independentista, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) ha convocado una manifestación de protesta por el lío ferroviario para el sábado 5 de abril en la estación de Sants.