El pueblo valenciano se une una vez más para reivindicar la lengua y la cultura y mostrar su rechazo a las políticas del Partido Popular y Vox. Centenares de personas han salido este sábado a las calles de la ciudad de Alicante para defender la "valencianidad del sur" en el marco de la celebración del Veinticinco de Abril, que este año se ha adelantado unos días. La manifestación tiene por lema Alicante, donde renace el País Valencià, un guiño en el utilizado hace 30 años para defender la valencianidad de la ciudad y las comarcas que lo rodean. La Diada rememora la derrota de Almansa de 1707 y sus consecuencias para el pueblo valenciano.
El objetivo de la movilización es vertebrar el territorio e impulsar el papel activo de las comarcas a la hora de proteger la identidad y el patrimonio cultural valenciano. Los asistentes han salido a las seis de la tarde de l'IES Jordi Joan y llegarán hasta el auditorio de la Explanada. De entre los carteles más vistos durante la marcha hay el de La lengua no se toca, Marca sí al valenciano, Defendemos el territorio, la cultura y la lengua o Mazón, dimisión.
"Venir a Alicante es una decisión política. Nos han querido borrar del mapa, pero resistimos y estamos aquí porque queremos", ha afirmado Anna Oliver, la presidenta de Acció Cultural del País Valencià, en un adelanto a la prensa. La manifestación es la acción más multitudinaria de una batería de actos entre los cuales hay un homenaje a Ovidi Montllor y exhibiciones de muixerangues, grupos de dulzaineros y grupos de danzas de todo el territorio valenciano.
Sense #Alacant no hi ha país pic.twitter.com/pJ1Y1muooa
— Xavi Mas ���� (@xavimas) April 12, 2025
La izquierda independentista y los @CasalsiAteneus a punto de salir #25Abril #Alacant pic.twitter.com/5IsxoPd6Ce
— El Acento (@laccent) April 12, 2025
A punto (sin la RTVV publica de momento) de empezar la manifestación del 25 de abril en Alicante!!!! pic.twitter.com/wmlyQzPPw2
— Moisès Vizcaino (@MoisesVizcaino_) April 12, 2025
#PaísValencià
— Raül Pons (@rpons2) April 12, 2025
Porque queremos y porque podemos, conmemoramos el 25 de abril. La derrota de Almansa y la voluntad de FelipV (Castilla) de borrarnos la memoria hace 300 años, solo nos hace más forts.@AccioCulturalPV#Alacant #OnRenaixElPaísValencià pic.twitter.com/klbShNv7xQ
�������� Una malagueña protagoniza el inicio de la manifestación del 25 de abril en Alicante.
— Moisés Pérez (@MoissPrez) April 12, 2025
✍️ Toda la información en @ElTemps_cat. pic.twitter.com/kFQQpjyLDr
30 años de Alicante es importante
Este año se cumplen 30 años de la histórica manifestación Alicante es importante. Sin Alicante no hay país, que se celebró el 11 de marzo de 1995 y reunió miles de personas. Aquella movilización defendió la valencianitat de Alicante en un momento crítico y se reivindicó su papel como ciudad indispensable para la cultura del País Valencià. Al mismo tiempo, también se recuerda la movilización de 1985, hace 40 años, cuando el pueblo valenciano se manifestó en la ciudad con el lema Alicante, sí en nuestra lengua.
La lengua catalana, en situación crítica en el País Valencià
La marcha ha hecho especial énfasis a la situación del catalán. "La lengua está mal en todas partes, pero especialmente en las comarcas del sur. Como pueblo, tenemos que darnos apoyo, de una parte del país a la otra", han expresado desde la entidad. En este sentido, han animado a los ciudadanos a "no esconderse" y plantar cara a los gobernantes alicantinos del Consejo de la Generalitat, que "han intentado revivir viejos ataques a la lengua".
Precisamente en Alicante ganó el castellano como la opción preferida de las familias para escolarizar a sus hijos, con el 66% de los votos. Si se tiene en cuenta todo el País Valencià, el catalán se impuso con un 50,53% de los votos. De las 579.082 familias que tenían derecho a votar, solo lo hicieron el 58,6%, es decir, más de la mitad (339.411), mientras que el 41,4% no participó en el proceso.