La beatificación del arquitecto catalán Antoni Gaudí está vez más cerca. El papa Francisco ha aprobado este lunes el decreto en el que reconoce las "virtudes heroicas" de Gaudí, conocido como 'el arquitecto de Dios' por su tarea en el diseño de la basílica de la Sagrada Familia. El Papa, que todavía se recupera de sus problemas de salud, ha recibido al prefecto del Dicasterio de la Causa de los Santos, Marcello Semeraro, para firmar varios decretos, entre ellos los de Gaudí.

El camino para conseguir la santidad tiene varias etapas: la primera es ser declarado 'Venerable siervo de Dios', título que se da a una persona muerta a la que se reconoce "haber vivido las virtudes de manera heroica". Después será necesario que se reconozca un milagro atribuido a su intercesión, para ser declarado beato, y después se requerirá un segundo milagro para conseguir la canonización como santo.

La beatificación de Gaudí

El proceso de beatificación de Gaudí empezó por iniciativa de un sacerdote que, después de leer una biografía del genio de la arquitectura, consideró que era digno ejemplo para los cristianos. El diciembre del 2023 se creó la asociación Canónica Pro Canonización de Antoni Gaudí, formada por 14 miembros. Liderada por el cardenal Joan Josep Omella se constituyó la asociación canónica que para tomar el relevo de la asociación de carácter civil pro beatificación de Antoni Gaudí.

El proceso de beatificación de alguien empieza por la voluntad de una persona o un grupo, que se tiene que dirigir al obispado donde ha muerto la persona en cuestión. Una vez aprobada por el obispo, se inicia un proceso de documentación que justifique que realmente esta persona puede ser declarada beata. En el proceso diocesano se nombra un tribunal, o un equipo de personas, que se encarga de recopilar toda la documentación necesaria que se remitirá a la Santa Sede, en concreto al Dicasterio de las Causas de los Santos. Con la aprobación del Dicasterio se presenta la positio a la Santa Sede. En el caso de Gaudí, se presentó en 2023. Después de ser analizada por historiadores y teólogos, el plenario del Dicasterio formado por cardenales y obispos tiene que dar su aprobación. El último paso está en manos del Papa, puesto que solo él puede determinar si la persona será declarada beata. Una vez aprobada, se puede celebrar la ceremonia de beatificación.

El vicepresidente de la asociación, Josep Maria Turull, en declaraciones a Catalunya Religió en 2024 afirmaba que el deseo es que el papa Francisco pueda viajar a Barcelona para beatificar a Gaudí e inaugurar la torre de Jesús de la Sagrada Familia. Un deseo que Omella ya le ha trasladado al Papa: "Ahora, quien tiene que decidirlo es Francisco". Aun así, el actual estado de salud del santo padre complica este viaje.