El papa Francisco se encuentra "estable" el sexto día de hospitalización en el Gemelli de Roma y presenta una "ligera mejora" de la neumonía bilateral que sufre, ha informado el Vaticano este miércoles por la tarde. "Las condiciones clínicas del Santo Padre se presentan estables. Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejora, especialmente en los índices inflamatorios", señala el último informe médico. La situación del pontífice, pues, habría mejorado después del empeoramiento de su cuadro clínico este martes al diagnosticarle una neumonía bilateral junto con la infección polimicrobiana que lo obligó a ser ingresado el viernes pasado. El Vaticano ya había informado esta mañana de que la noche había sido tranquila, el Papa se había despertado y había desayunado.

El cuadro médico sigue siendo complejo

La Santa Sede ha destacado que "los exámenes de laboratorio, las radiografías de tórax y las condiciones clínicas continúan presentando un cuadro complejo" para Francisco, que deberá mantener el "reposo absoluto" que ya le prescribieron los médicos hace dos días. Pero a pesar de todas las complicaciones, el pontífice, de 88 años, "está de buen humor" y recibiendo grandes muestras de cariño fuera y dentro del hospital, donde las familias de los niños ingresados en el departamento de oncología le han hecho llegar cartas y dibujos.

fidels resen papa hospital foto efe
Fieles rezan por el Papa / EFE

En las puertas del hospital Gemelli se van congregando fieles que rezan por el pontífice y lo hacen a los pies de la gran estatua de Juan Pablo II. Las plegarias también se escuchan en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde peregrinos y turistas rezan por la pronta recuperación del Papa. Como se ha podido saber, con el papa Francisco se encuentran sus dos secretarios, que le llevan algunos documentos y los diarios, mientras el pontífice realiza algunas actividades laborales, aunque se le ha aconsejado absoluto reposo.

La enfermedad del Papa

La neumonía es una inflamación de los pulmones que suele generarse por un agente patógeno que ingresa por las vías respiratorias y afecta a los pulmones. Se da con más frecuencia en forma bilateral, es decir, afecta a ambos pulmones, y su magnitud depende de la respuesta del paciente: puede presentarse de manera asintomática, con síntomas leves, moderados o generar cuadros graves en los cuales se requiere asistencia respiratoria. La enfermedad afecta más a personas que tienen patologías respiratorias preexistentes como asma grave y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).