En Catalunya hay un total de 192.909 piscinas, hecho que se traduce en una por cada 40 habitantes. Eso es lo que se desprende de los datos del Catastro que recoge este viernes la agencia EFE. Entre las comunidades del Estado, el territorio catalán ocupa la séptima posición en la ratio de piscinas por cada ciudadano. De hecho, la media estatal se sitúa en una piscina por cada 37 habitantes, dado que la suma total de estas instalaciones que hay por todo el territorio es de 1.266.000, de las cuales el 99% son al aire libre y un 1% son cubiertas. A Catalunya la superan las Islas Baleares, que es el ámbito territorial con más piscinas por habitante, ya que la ratio cae a una por cada 17 personas; también mejoran la media catalana el País Valencià (una por cada 21 habitantes), Castilla y León (25), Andalucía (28), Murcia (30) y Extremadura (34).

Si se toma como referencia una piscina de cuatro por ocho metros con una capacidad de 48.000 litros, llenar todas las piscinas del Estado requiere 60,77 hectómetros cúbicos de agua, que equivale al 0,1% de la capacidad de los embalses y al 2,6% del consumo anual que se hace en las viviendas de España. Sin embargo, lo cierto es que la práctica de vaciado y llenado que se hacía cada año se ha ido reduciendo, en buena parte por los tratamientos de agua existentes. Además, en momentos de sequía como el actual, las administraciones pueden recoger en sus planes de ahorro la obligación de reutilizar la misma agua de un año al otro en las piscinas.

Catalunya tiene el 15,2% de las piscinas del Estado

Los datos que publica EFE también destacan el municipio con más piscinas en cada uno de los territorios del Estado. En el caso de Catalunya, la localidad que tiene más instalaciones de este tipo es Sant Cugat del Vallès, con un total de 4.867 piscinas. Ahora bien, los santcugatenses no entran dentro de los 10 municipios con más piscinas en el Estado, sino que se ven superados por Madrid (14.235 piscinas), Córdoba (11.559), Marbella (10.662), Murcia (9.376), Chiclana de la Frontera (9.117), Jávea (9.128), Elche (8.329), Mijas (8.113), Orihuela (7.092), Pozuelo de Alarcón (6.649), Palma (6.363), Málaga (5.886), Torrent (5.857), Rivas-Vaciamadrid (5.436), Llíria (5.383), Denia (5.014), Calvià (4.934) y Alhaurín de la Torre (4.835).

Con menos piscinas por habitante que Catalunya, está la Comunidad de Madrid (una piscina por cada 49 personas), Castilla-La Mancha (50), La Rioja (61), Galicia (67), Aragón (71), las Islas Canarias (86), Cantabria (140), Asturias (258), Melilla (356) y Ceuta (585). El Catastro no recoge los datos de Navarra y el País Vasco porque tienen competencias propias en esta materia.

En cifras absolutas, sin embargo, Catalunya ocupa el tercer lugar, sólo por detrás de Andalucía (300.754) y el País Valencià (245.082). De esta manera, las 192.909 piscinas que hay en el territorio catalán representan el 15,25% del total del Estado. Las de Andalucía suponen el 23,7% de todas las que hay en España, mientras que las del País Valencià superan el 19%. De hecho, las ratios más bajas de una piscina por habitantes las encontramos en el territorio valenciano, con municipios que disponen de una por cada dos o tres ciudadanos: Benissa (2,83), Jávea (3,08) o Rojales (3,42) son los ejemplos más ilustrativos.