El Instituto Geográfico Nacional (IGN) registró a principios de febrero actividad volcánica en las Cañadas del Teide, cerca de Pico Viejo. Este descubrimiento generó cierta preocupación entre los residentes locales, ya que enjambres sísmicos similares precedieron la erupción del volcán de La Palma. Los geólogos, sin embargo, señalan que estos movimientos podrían estar asociados a la presencia de vapor o agua en el interior del volcán. A pesar de la inquietud, los expertos señalan que el Teide no modificará su estado actual de momento, pero sí que los expertos advierten que el volcán continúa activo y subrayan la necesidad de una monitorización constante.
Ante eso, son muchos los expertos y residentes de Tenerife que se preguntan si el volcán puede entrar en erupción. "No hay duda, existe una actividad sísmica anómala y un aumento de las emisiones de gas en la zona desde el año 2016 en Tenerife", explica Luca d'Auria, el director del Área de Vigilancia Volcánica del Instituto Vulcanológico de Canarias (INVOLCAN) a El Confindecial. D'Auria, ante la expectación, tranquiliza diciendo que hoy día no hay motivo para alarmarse, nada indica que haya una erupción a corto plazo". El experto de INVOLCAN explica al citado digital que se tendría que temer por una erupción en caso de que "la sismicidad fuera más intensa de lo que es. Se tendrían que producir magnitudes que superen el 4 en la escala, ya que ahora mismo los terremotos son de 1 o 2, de hecho son microterremotos casi imperceptibles", aclara.
Una probabilidad del 2%
Así pues, Luca d'Auria especula que a estas alturas, la probabilidad de una erupción del Teide es del 2%, pero apunta que en los próximos años podría ser del 40% y en 100 años del 90%. Los expertos dicen que si los terremotos van incrementando su intensidad progresivamente, podría haber una erupción, y que también sería posible que pasara una cosa parecida a lo que pasó en la Palma; que unos días antes de la erupción, apareciera de sopetón una sismicidad intensa. Ahora bien, los expertos insisten en que el caso más normal sería que la erupción se debiera a un incremento gradual de los terremotos.
Llamamiento a la tranquilidad
Ante la alarma social, el gobierno de las Canarias ha hecho un llamamiento a la "tranquilidad" y la "prudencia", y el consejero de Política Territorial de las Canarias, Manuel Miranda, ha explicado que el ejecutivo regional trabaja con INVOLCAN y con el Instituto Geográfico Nacional para monitorear la actividad del volcán. La alarma es tal que incluso el diario alemán Frankfurter Rundschau ha publicado una noticia que se titula: "Erupción en camino: un volcán gigante está en ebullición", haciendo correr así el nerviosismo.