Padecer una "policrisis continua y evolucional" es el principal riesgo de futuro percibido por la población y los expertos. Lo ha anunciado este miércoles el director de la Fundación AXA, Josep Alfonso, quien ha señalado también que el sentimiento de vulnerabilidad ante los riesgos tecnológicos ha aumentado en los últimos años. Estas son las principales conclusiones de la encuesta Los retos del futuro inmediato realizada por AXA e Ipsos, que ha contado con un total de 22.000 personas, entre ellas 3.000 expertos de 50 países. En la presentación del informe ha asistido el director de la Cámara de Barcelona, Roger Guasch, la teniente de alcalde de la ciudad Maria Eugènia Gay y el periodista Fernando Jáuregui.
Una vez expuestos los datos, Alfonso ha dado paso a una mesa redonda con el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital de la Generalitat, Albert Tort; el fundador de AI Create, Luis Moreno; el director del departamento de CASE del Centro de Supercomputación, José María Cela, y el director de proyectos tecnológicos de la Mobile World Capital (MWC) Barcelona, Eduard Martín.
La ciberseguridad y la inteligencia artificial, dos de las preocupaciones
El director de la Fundación AXA ha destacado que, en el campo tecnológico, los principales riesgos son la ciberseguridad y la evolución de la inteligencia artificial (IA), ambos entre las cinco preocupaciones máximas desde 2023. La encuesta se realizó antes del cambio de Gobierno en Estados Unidos, por lo que Alfonso prevé que la inestabilidad geopolítica sea percibida cada vez más como un reto en los próximos meses. En España, la inestabilidad política y el cambio climático son las principales preocupaciones de los ciudadanos.
Por su parte, el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital de la Generalitat ha señalado la importancia de la prevención de riesgos, y ha destacado que la ciberseguridad y la inestabilidad están estrechamente relacionadas con la sensación de seguridad y de confianza con el sistema. En esta misma línea, el fundador de AI Create ha insistido que es necesario "educar" para evitar los riesgos tecnológicos que van apareciendo, y ha dicho que el miedo ante lo nuevo es una constante.
A su vez, el director del departamento de CASE del Centro de Supercomputación ha destacado que la gente "sobrevalora la tecnología" y que el principal reto que tenemos es conseguir energía y agua para hacer frente a la electrificación del parque de automóviles. Por último, el director de proyectos tecnológicos del MWC ha coincidido en que la energía debería ser la principal preocupación, ya que "es la base de todo", y ha recordado que la sociedad digital es mucho más compleja que la de décadas anteriores.
Barcelona, referente tecnológico del sur de Europa
En la clausura del acto, Gay ha afirmado que la ciudad de Barcelona se ha consolidado como referente tecnológico en el sur de Europa y ha pedido que los riesgos asociados al avance tecnológico se afronten con "valentía y lucidez". También ha dicho que la revolución tecnológica es un campo fértil para la desigualdad, por lo que es necesario avanzarse a la velocidad del desarrollo tecnológico.