El quiosco de este primer domingo de diciembre llega cargado de temas bien diversos en las primeras páginas de los diarios. A escala internacional, uno de los hechos más destacables de la semana es el malestar creciente que hay en China con la política de 'covid cero' y el enfado de la juventud contra Xi Jinping se va extendiendo por el país. Es precisamente este fenómeno que está tomando fuerza y arraigando en las nuevas generaciones, en lo que ponen el acento El País y el diario Ara. El primero de estos abre su edición dominical con el titular: "Radiografía del descontento chino: "Hay mucho enfado acumulado". El medio propiedad de Prisa explica que "la generación nacida tras las protestas de Tiananmén en 1989 protagoniza las manifestaciones contra la política de covid cero, las más amplias de la era de Xi Jinping". Las imágenes de universitarios chinos protestando con hojas blancas o gritando: "¡Fuera Partido Comunista!" parecían inauditas hace solo unos meses. Ahora, son cada vez más frecuentes.

En el caso del Ara, abordan el futuro del país fijándose justamente en estas nuevas generaciones, las cuales describen como "más libres y más nacionalistas". En el subtítulo, amplían la descripción de esta generación "marcada por la covid", que es "más liberal y menos acomplejada con Occidente". En La Razón, en un titular a una columna, también recogen estos clamores e incluso hablan de "fisuras sociales.

Esta incertidumbre en el terreno económico que vive China también se constata en otros países como el nuestro. Ahora que se acerca la Navidad, la inflación que han experimentado los precios a lo largo del año se nota —y mucho— a la hora de empezar a preparar los menús y los regalos propios de estas fechas. Así lo recoge El Periódico, que avisa de que se trata de la Navidad "más cara". "La subida acumulada de los precios durante el 2022 (6,8%) sitúa en mínimos el poder adquisitivo de las familias este diciembre", titulan. El drama es que el IPC ha llegado a niveles de los años 70, mientras las retribuciones salariales no han crecido al mismo nivel —de hecho, prácticamente no han subido—. La fórmula, explican en uno de los subtítulos, de muchas familias, será hacer las celebraciones en casa con "menos regalos y menús más simples".

Y, como no puede ser de otra manera, la batalla política también se traslada a los medios. Esta semana ha venido marcada por la crispación y la tensión en el Congreso de los Diputados —algunos ejemplos son la expulsión de una diputada de Vox para afirmar que Bildu es un partido "filoetarra" o la acusación de Irene Montero al PP de "promover la cultura de la violación"—. La Razón pone el foco en la "ruptura" del PSOE y sitúan a la ministra de Igualdad y la ley del 'solo sí es sí' como hechos que lo explican. Por su parte, El País explica las claves de la huelga de médicos en la Comunidad de Madrid y sostiene que los datos referentes a la economía española tampoco son tan malos. Al final, cada uno barre para su casa. Entretanto, El Mundo lleva en su primera página una nueva encuesta que acorta distancias entre Alberto Núñez Feijóo —que ganaría las elecciones— y Pedro Sánchez, aunque el PP tendría más opciones para formar una mayoría que les devolvería a la Moncloa, palacio presidencial que abandonaron en el 2018 después de la moción de censura a Mariano Rajoy. Sin duda, un puente entretenido desde el punto de vista informativo.

Portada de El Periódico.
Portada El País.
Portada Ara.
Portada El Mundo.
Portada La Razón.
Portada ABC.
Portada La Vanguardia.
Portada El Punt Avui.