El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJC), Jesús María Barrientos, ha vuelto a denunciar que Catalunya tiene "una planta judicial mal dimensionada y manifiestamente infradotada con respecto a otras comunidades" del Estado español. En concreto, ha detallado que hay 89 juzgados vacíos y que faltaría crear un centenar de plazas más. Barrientos lo ha afirmado este miércoles en su discurso de bienvenida a los nuevos 48 jueces (solo ocho, catalanes) de la 73.º promoción que han jurado el cargo y que ejercerán en Catalunya. Solo 30 serán titulares de juzgados, ya que en el resto de vacantes todavía hace falta hacer las promociones internas, y los otros dieciocho jueces harán refuerzo en juzgados de violencia de género, ha detallado.

El presidente del TSJC también ha pedido a los jueces que conozcan y apliquen el Derecho Civil Catalán y que tengan "un escrupuloso reconocimiento de los derechos lingüísticos", aunque su discurso ha estado casi en castellano. Este puede ser el último discurso de Barrientos como presidente del TSJC porque los tres candidatos a sustituirlo ya hicieron sus presentaciones ante el Consejo General del Poder General (CGPJ).

Jueces que estrenaran tribunales

En el acto, en el Palacio de Justicia, han asistido las principales autoridades en Catalunya, como el conseller de Justicia, Ramon Espadaler, y el fiscal superior de Catalunya, Francisco Bañeres. Desde el Departament de Justicia hace tiempo que se reclama al Ministerio de Justicia al menos 55 nuevas plazas de jueces, incluso con la gran reforma judicial que implica la ley de Eficiencia de la Justicia, y que será efectiva a partir del 1 de julio en algunos juzgados unipersonales transformados en Tribunales de Instancia que ocuparán los nuevos jueces, como les ha indicado el presidente del TSJC.

El recibimiento de los nuevos jueces se completará con una recepción del conseller Espadaler, junto con las autoridades judiciales, este jueves, para explicarles los servicios y herramientas de que disponen en Catalunya, como el servicio de traducción para respetar la lengua propia del ciudadano.
 

Aceptar las críticas

En su discurso, el presidente del TSJC ha  asegurado que la magistratura  tiene que aceptar las críticas: "Los jueces somos observados permanentemente, también criticados, para bien y para mal. Forma parte de la esencia misma de nuestra sociedad actual, y tenemos que celebrar que así sea, porque nos permite aprovechar este foco de atención para mostrar y demostrar la nobleza técnica jurídica de nuestras decisiones." Barrientos ha sido muy criticado por sus resoluciones contra el independentismo catalán.

Todo y la aceptación de críticas, el presidente del alto tribunal catalán ha exigido  que hace falta un respeto entre instituciones y ha añadido: "No tenemos que olvidar que la legitimidad de las instituciones se nutre de la confianza de la ciudadanía; y que mantener esta confianza exige un compromiso permanente por parte de todos cuántos integramos el Poder Judicial."

El presidente del TSJC también ha pedido que en la reforma de la carrera judicial, que ahora impulsa el Gobierno, "se escuche a los que tienen que ser sus protagonistas" y que se haga con el "máximo consenso". La presidenta del Poder Judicial, Isabel Perelló, fue más crítica con la reforma que impulsa el gobierno de Pedro Sánchez,  al asegurar que las oposiciones a juez "ya son democráticas", durante el acto presidido por el rey en Barcelona

 

 

En la foto principal, el presidente del TSJC con los 48 jueces destinados a Catalunya, este miércoles en el Palacio de Justicia. / Foto: TSJC