Los amantes del fútbol se ponen las botas y se empachan de fútbol durante unas semanas una vez cada cuatro años. Ya está aquí, el Mundial de fútbol se inauguró este domingo y la prensa del lunes se pone de acuerdo para compartir imágenes de la ceremonia inaugural. Ha habido mucha polémica en torno a esta competición en relación al país anfitrión, Qatar, y de hecho, ha habido problemas para encontrar artistas dispuestos a participar de la fiesta inaugural. La tradición catarí y la modernidad se mezclaron en la ceremonia de inauguración del Mundial 2022, en el estadio En el Bayt d'Al Khor, una de las joyas arquitectónicas erigidas para albergar la competición y escenario del primer partido, y donde se dice que han muerto más de 6.000 trabajadores mientras lo construían. La imagen de el ABC es para la fiesta inaugural y el titular dice: "Una ceremonia neutral abre el Mundial de Qatar". Bajo la presidencia del emir Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani, muy aclamado por el público, el primer Mundial de la historia en el Oriente Medio ha exhibido una ceremonia rápida, de media hora, por momentos muy sentida, en la que se han mostrado las raíces del país, su vinculación en el desierto, y ha intentado enviar un mensaje de unidad. En clave nacional, el diario apunta que la sede del ministerio de Economía ha sufrido un hackeo.
![ABC ABC](/uploads/s1/37/98/42/84/abc.jpeg)
Fotografía del Mundial también en El Mundo, concretamente del actor norteamericano Morgan Freeman, que tuvo un papel importante al inicio, cuando aseguró que "el fútbol da la vuelta al mundo y lo que une las naciones une también a las comunidades". Con respecto a la política y otro de los temas estrella de los últimos días, la reforma del Código Penal, el rotativo apunta que el presidente del PP Europeo, Manfred Weber, asegura que "derogar la sedición envía en Europa una mala señal". Precisamente, desde el Gobierno, se defiende que uno de los motivos de la derogación ha sido la homologación ael resto de países de Europa donde no existe este delito.
![El Mundo El Mundo](/uploads/s1/37/98/43/17/el-mundo.jpeg)
El País se hace eco del acuerdo cogido a la COP27 este domingo de madrugada: "La COP27 crea un fondo para daños en países vulnerables". La COP27 ha puesto punto final con la aprobación de la creación de un fondo para financiar las "pérdidas y daños irreversibles" de los países en desarrollo más vulnerables al cambio climático. El acuerdo histórico entre los 200 países participantes en la cumbre del clima de Xarm el-Xeikh (Egipto) llegó de madrugada después de la habitual negociación maratoniana e 'in extremis', con la amenaza de la UE de abandonar la mesa si se renunciaba al límite de 1,5 grados del calentamiento global. La imagen es para el Mundial, que va acompañada de la derrota de la selección de Qatar ante Ecuador, el primer partido de la competición.
![El País El País](/uploads/s1/37/98/43/50/el-pais.jpeg)
La Razón ha encargado una encuesta donde pregunta sobre la ministra de Igualdad, Irene Montero, y la polémica ley del 'sólo sí es sí'. Según el sondeo, el 52,8% de los encuestados cree que Montero tendría que dimitir. La portavoz del PP, Cuca Gamarra, fue la primera en pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que cese a la ministra de Igualdad por la polémica. Según Gamarra, Montero tendría que haber presentado la dimisión" con la primera revisión a la baja de penas y afirmó que Sánchez no tendría que estar consintiendo esta situación. La número dos de los populares reclamó que se revise la ley y acusó al Gobierno de actuar con "soberbia".
![La Razón La Razón](/uploads/s1/37/98/43/83/la-razon.jpeg)
El Periódico también destaca la COP27 pero recuerda que ha finalizado sin "un acuerdo para recortar las emisiones". Este domingo, el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, criticó la falta "de ambición" del acuerdo con respecto a la reducción de emisiones contaminantes. "Tendríamos que haber hecho más. Los ciudadanos esperan nuestro liderazgo. Eso significa ir más rápidamente en la reducción de emisiones. Así es como se lucha contra el cambio climático y no esperando a responder cuando hay efectos devastadores", remarcó. Sobre el Mundial, el diario explica que Qatar pide tolerancia ante la avalancha de críticas por la falta de derechos humanos en este país.
![El Periódico El Periódico](/uploads/s1/37/98/44/16/el-periodico.jpeg)
El Periódico
Morgan Freeman también aparece en la portada de La Vanguardia y, en un tono similar al resto de diarios, explica que Qatar abre el Mundial con un llamamiento a "la unidad y el respeto". El titular es sobre la cumbre del clima: "El acuerdo de la cumbre del clima se queda a medio camino". El vicepresidente de la Comisión Europea responsable del Pacto Verde, Frans Timmermans, se mostró "decepcionado" por el hecho de que la COP27 no haya adoptado un texto final con un "lenguaje fuerte" sobre la reducción de emisiones. En el discurso final al plenario de la cumbre, Timmermans remarcó que es necesario que la financiación vaya destinada a rebajar las emisiones de carbono.
![La Vanguardia La Vanguardia](/uploads/s1/37/98/44/49/la-vanguardia.jpeg)
El Punt Avui titula: "El derecho a ser quien eres", un reportaje sobre la ley trans. Esta ley va con retraso, pero los socialistas defienden que es para dotarla de seguridad jurídica ya que vaticinan que será recurrida por la derecha al Tribunal Constitucional. El PSOE sostiene que el legislativo puede "mejorar" la norma y hacerla "más robusta ante estos ataques de los que son los verdaderos enemigos de los derechos de los colectivos". El diario catalán también considera que el compromiso adquirido en la COP27 es insuficiente.
![El Punto Hoy El Punto Hoy](/uploads/s1/37/98/44/82/el-punt-avui.jpeg)
Finalmente, el Ara califica la cumbre del clima de "decepcionante" por el "único hito" conseguido. El acuerdo se ha alcanzado durante las negociaciones de última hora sobre cómo abordar el creciente número de víctimas como consecuencia del cambio climático en países en desarrollo que no han contribuido o lo han hecho en menor medida a las emisiones nocivas. Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha celebrado la aprobación de este fondo que constituye "un símbolo político para reconstruir la confianza perdida", aunque ha lamentado que "claramente con eso no será suficiente".
![Ahora Ahora](/uploads/s1/37/98/45/15/ara.jpeg)