Seguir una dieta sin gluten se traduce en desembolsar 758,40 euros más al año en la cesta de la compra o, lo que es lo mismo, 63,20 euros más al mes. Esta es la conclusión principal de un informe de la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten hecho a partir de los datos de Consumo para concienciar a la población de la enfermedad. "Al gasto económico que la dieta supone para los pacientes, hace falta añadir las dificultades que presentan a la hora de salir a comer fuera de casa o de viajar, ya que tienen que buscar establecimientos que ofrezcan opciones sin gluten, evitando el contacto cruzado y manipulando correctamente los alimentos", exponen.

Para elaborar el estudio se ha tomado como referencia una dieta de 2.000 kilocalorías, y entre los productos analizados se ha incluido el pan de molde, la harina, la pasta y las galletas.

Piden una prestación para compensar la diferencia

La Asociación recuerda que el colectivo sufre una gran desventaja, y por eso insiste en una reivindicación que hace tiempo que arrastra: exige una prestación económica compensatoria para que el mal no repercuta en el bolsillo de los celíacos. "Algunas comunidades autónomas, como Castilla-La Mancha, sí que otorgan subvenciones a los pacientes, pero todavía queda mucho camino por recorrer para que el sobrecoste de llevar una dieta sin gluten se vea compensado", añaden en un comunicado.

También señalan que "la mayoría" de países europeos sí que contemplan ayudas. Es el caso de Austria, Italia, Irlanda, Finlandia, Francia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. "La celiaquía tiene que tratarse de manera estricta durante toda la vida", recuerdan.

Precisamente para ayudar a costear el precio de los alimentos sin gluten, la Asociación tiene en marcha un proyecto que echa una mano a las familias entregando un lote mensual de productos básicos.

Las consecuencias de una dieta sin gluten

Para individuos con sensibilidad en el gluten o enfermedad celíaca, eliminar esta proteína de la dieta mejorará notablemente los síntomas digestivos. Eso incluye reducción de la hinchazón, de los gases y del estreñimiento. Reducir el gluten que se consume también puede tener beneficios para las personas que no sufren de esta dolencia, si lo sustituyen por alimentos nutritivos y ricos en fibra, pero es importante señalar que eliminarlo del todo sin una planificación adecuada puede llevar a deficiencias nutricionales. Muchos alimentos que contienen gluten son también importantes fuentes de vitaminas del grupo B, fibra y minerales.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!