Los agricultores, en pie de guerra desde hace meses por la crisis estructural que sufre el campo, cortarán todas las fronteras con Francia este lunes 3 de junio, en una protesta que califican de "histórica" y "sin precedentes". El objetivo de "presionar" a las autoridades de la UE de cara a las elecciones europeas del 9-J, para que escuchen sus reivindicaciones. Los cortes, que cuentan con el apoyo de una quincena de asociaciones agrarias de Catalunya y también de toda España, se harán a ambos lados de la frontera por parte de agricultores de los dos estados, francés y español, desde Irún (Navarra) hasta la Jonquera (Alt Empordà), en varios puntos. Los cortes empezarán por la mañana, hacia las 10.00 h, y está previsto que se alarguen hasta el martes a la misma hora.

⚠️ Estado del tráfico en Catalunya en tiempo real: carreteras cortadas, incidencias y retenciones

Los manifestantes volverán a cerrar las principales vías de comunicación entre los dos países. En Catalunya, los agricultores tienen previsto cortar la AP-7 en la Jonquera, justo a la línea de la frontera. Los franceses, a su vez, lo harán en la otra banda. Por el paso fronterizo del Coll d'Ares, los payeses cortarán la carretera C-38. También se cortará, en Puigcerdà (Cerdanya), la rotonda Plaça d'Europa, en el enlace con la N152; en la Seu d'Urgell la N145 entre la Seu y Anserall; y en Bossòst (Vall d'Aran), la rotonda N230 con paseo Deth Porthilhon 1.

 

A la convocatoria, que en Catalunya lidera la asociación Revolta Pagesa, dan apoyo una veintena de asociaciones agrarias de todas partes del Estado, entre ellas del País Vasco, Aragón, Navarra, Valencia, León, la Mancha o Cuenca. En el lado francés, se suma el Movimiento Independiente Francés. Unió de Pagesos, que tiene representación mayoritaria en Catalunya, sin embargo, ya ha anunciado que no se sumará porque no ve "legítimo" movilizarse en plena campaña electoral para los comicios europeos del 9-J.

Cláusulas espejo, preferencia al producto local o eliminar el impuesto a la energía

El objetivo de los agricultores es reclamar a las autoridades europeas una "mayor seguridad alimentaria" a través de las llamadas "cláusulas espejo" (la exigencia que todo producto que se importe de fuera de la UE tenga la condición de haber sido sometido a las mismas normas de producción que tienen ellos), leyes de preferencia en el producto local y que se eliminen los impuestos a la energía que se aplican a los productores agrarios, "tal como tienen disfrutan otros sectores". El portavoz de Revolta Pagesa, Arnau Rubio, ha argumentado que han decidido impulsar "acciones conjuntas y crear un bloque unitario en defensa del sector" ante las autoridades españolas, francesas y europeas, a las cuales han acusado de inmovilismo y falta, de compromiso e implicación.