Meta anunció la semana pasada que empezaría a implantar su chatbot de inteligencia artificial (IA) en sus redes (WhatsApp, Facebook, Instagram y Messenger) en 41 países europeos. Después de leer eso, seguro que queda resuelta la duda de mucha gente que los últimos días ha abierto Whatsapp en su teléfono móvil y ha encontrado que, en la parte derecha abajo, les aparece un icono de un círculo azul. Que nadie sufra que no es ningún virus, este círculo es, precisamente, la inteligencia artificial de Meta. La Unión Europea ha dado ya el visto bueno a Meta para integrar su inteligencia al servicio de mensajería. Así pues, el círculo azul es un acceso directo al chat con Meta AI.

El chatbot puede responder preguntas específicas utilizando información de la web. Esta IA gratuita, que ha llegado primero a WhatsApp, también se podrá utilizar en Messenger y en los mensajes directos como Instagram. "Solo tienes que escribir @MetaAI seguido de tu pregunta en el chat grupal que hayas escogido y esperar la respuesta. Tanto si estás planeando un viaje en grupo, como si quieres intercambiar ideas para una cena, resolver un debate pendiente o simplemente añadir un poco de diversión a tu chat, Meta AI es un asistente a tu disposición", explica la empresa.

Fuentes fiables

La IA de Meta hace resúmenes, traducciones y planificaciones, y es capaz de informarte de lo que tú quieras, buscando la información en las fuentes más fiables. Se podría decir que Meta AI es como un ChatGPT, pero con la diferencia que no puede generar imágenes ni entiende el catalán.

Si alguien se pregunta si puede desactivar Meta AI de su Whatsapp, la respuesta es no. El icono del círculo azul no se puede quitar cuando pulsas en el botón de nuevo chat, y tampoco podrás desactivar la inteligencia artificial. Como mucho, puedes borrar el chat que tengas con la IA, y puedes optar por no utilizarla. Pero, sin embargo, la opción de utilizar Meta AI seguirá siempre aquí a partir de ahora.

Meta AI se lanzó en los EE.UU. en el 2023 y la compañía planeaba hacerlo rápidamente en Europa, pero su hoja de ruta se frustró después de que el organismo de control de privacidad de Irlanda solicitara a Meta que retrasara la capacitación sobre el contenido publicado por los usuarios de Facebook e Instagram. La empresa de Zuckerberg también detuvo el lanzamiento de su modelo multimodal Llama AI en la UE a causa de problemas reguladores.